PSOE y Podemos frenar¨¢n la l¨ªnea dura de Interior en la ¡®ley mordaza¡¯
Los dos grupos negociar¨¢n retirar de la norma las devoluciones en caliente
La l¨ªnea dura del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la reforma de la ley mordaza tiene escasas posibilidades de seguir adelante en el Congreso. Fuentes del Gobierno aseguran que el Grupo Socialista y Podemos suavizar¨¢n en el tr¨¢mite parlamentario las posiciones m¨¢s controvertidas de Interior. Las devoluciones en caliente y la limitaci¨®n en la toma de im¨¢genes de la polic¨ªa acabar¨¢n elimin¨¢ndose a lo largo de la negociaci¨®n, en l¨ªnea con el recurso de inconstitucionalidad que present¨® el PSOE en la oposici¨®n, seg¨²n varias fuentes.
Oficialmente, tanto en el Gobierno como en el Grupo Socialista quieren evitar la imagen de un choque con Grande-Marlaska, un ministro independiente que fue asociado a posiciones conservadoras porque fue elegido para el Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP. En el Grupo Socialista insisten oficialmente en que no hay discrepancias de fondo y que es compatible el recurso de inconstitucionalidad ¡ªen el que el PSOE ped¨ªa la eliminaci¨®n de las devoluciones en caliente¡ª con la posici¨®n del ministro, que plantea esperar al fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre ese asunto antes de eliminarlas.
Los socialistas reh¨²yen la imagen de tensi¨®n interna entre el grupo y un ministro clave. Sin embargo, varias fuentes de la negociaci¨®n y del Gobierno coinciden en que las posiciones m¨¢s duras de Interior, que achacan a las presiones que tiene el ministro dentro de su propio departamento, quedar¨¢n suavizadas en el Congreso.
La gu¨ªa para los socialistas ser¨¢ su recurso de inconstitucionalidad, del que no se mueven un ¨¢pice. Y en ese texto hay una posici¨®n clar¨ªsima contra las devoluciones en caliente, que ven contrarias al art¨ªculo 15, 24 y 106 de la Constituci¨®n espa?ola. Ese recurso alega que este sistema ¡°priva a los extranjeros de sus derechos a un procedimiento contradictorio, a ser o¨ªdo, a ser asistido, amparando actuaciones arbitrarias de la administraci¨®n al resultar imposible su sometimiento a control judicial¡±.
Fuentes del Gobierno insisten en que la posici¨®n a partir de ahora, cuando la reforma entre en el Congreso ¡ªhoy se re¨²ne por primera vez la ponencia, aunque no est¨¢ previsto que empiece a¨²n a trabajar sobre documentos¡ª la fijar¨¢ el Grupo Socialista, que es el encargado de buscar acuerdos para sacar adelante una reforma clave para el Ejecutivo y especialmente sensible para el electorado de izquierda.
Adem¨¢s de ser coherentes con este recurso de inconstitucionalidad, en el PSOE y el Gobierno recuerdan que hay muchos m¨¢s actores en esta negociaci¨®n: los socialistas solo tienen 84 diputados; Unidos Podemos con Comprom¨ªs 71. ¡°A veces parece que se olvidan de los n¨²meros, la reforma de la ley mordaza no es del PSOE, tendr¨¢n que aceptar las l¨ªneas m¨ªnimas de Unidos Podemos¡±, se?alan desde este grupo, socio principal del Gobierno.
Las posiciones de Interior tienen todas las de perder en la tramitaci¨®n parlamentaria. Si los socialistas intentaran mantenerlas en la negociaci¨®n, algo que las fuentes consultadas descartan, ser¨ªa pr¨¢cticamente imposible sacar adelante la reforma. ¡°El PSOE se muestra reticente a la derogaci¨®n de la ley mordaza y desde Unidos Podemos vamos a seguir exigi¨¦ndoselo, en el marco del acuerdo presupuestario y fuera de ¨¦l, en la ponencia de la comisi¨®n de interior. Nuestro pa¨ªs se merece unas Fuerzas de Seguridad del Estado plenamente democr¨¢ticas que est¨¦n visiblemente identificadas y sin miedo a ser grabadas porque su labor sea ejemplar. En esa l¨ªnea mantendremos nuestra exigencia de que se proh¨ªban las balas de goma, que en nuestro pa¨ªs han dejado 23 fallecidos y 35 heridos graves, y de la prohibici¨®n de las devoluciones en caliente, ilegales seg¨²n toda la normativa Internacional¡±, se?alan oficialmente desde Unidos Podemos.
En el PP, por el contrario, est¨¢n muy satisfechos al ver que Interior trata ahora de mantener algunas de las cuestiones de la ley mordaza que tanto critic¨® el PSOE en la oposici¨®n. ¡°No nos sorprende. Defender determinados planteamientos en la oposici¨®n es muy f¨¢cil, pero luego en el Gobierno eres consciente de las dificultades que afronta la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil. Esto lo encuadramos en la pol¨ªtica de rectificaciones de Pedro S¨¢nchez. Una m¨¢s¡±, sentencian, informa Natalia Junquera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.