Pedro S¨¢nchez quiere salvar medidas de la ¡®ley mordaza¡¯ que rechaz¨® en la oposici¨®n
Documentos de la negociaci¨®n del acuerdo presupuestario con Unidos Podemos revelan que el Gobierno prev¨¦ mantener las devoluciones en caliente de inmigrantes

La negociaci¨®n del pacto presupuestario entre el Gobierno y Unidos Podemos incluy¨® las primeras escaramuzas sobre el alcance de la reforma de ley de seguridad ciudadana ¡ªconocida como ley mordaza¡ª que se empezar¨¢ a estudiar ma?ana jueves en la Comisi¨®n de Interior del Congreso. El Gobierno, seg¨²n diversos documentos a los que ha tenido acceso este diario, tiene previsto excluir de ese cambio legal el compromiso de derogar la devoluci¨®n en caliente de migrantes y otros aspectos pol¨¦micos que en su d¨ªa denunci¨® cuando estaba en la oposici¨®n, como la utilizaci¨®n de im¨¢genes de la polic¨ªa tomadas por la ciudadan¨ªa.
El consenso para modificar la denominada ley mordaza ¡ªaprobada en 2015 por el PP y pol¨¦mica desde el primer d¨ªa¡ª sigue ah¨ª. Pero el PSOE es ahora menos tajante en el Gobierno de lo que era en la oposici¨®n. El Ejecutivo intentar¨¢ salvar en los pr¨®ximos d¨ªas algunos de los aspectos m¨¢s controvertidos de esa normativa, seg¨²n los documentos utilizados durante la negociaci¨®n entre la coalici¨®n de Pablo Iglesias y los socialistas, que con 84 diputados necesitan el apoyo de Unidos Podemos.
B¨¢sicamente, Interior pretende excluir ¡ªal menos hasta que se conozca el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo al recurso presentado por Espa?a tras la condena por la expulsi¨®n de dos subsaharianos en 2014¡ª el compromiso de acabar con las devoluciones en caliente en la frontera de Ceuta y Melilla, pese a que el propio presidente, Pedro S¨¢nchez, firm¨® el recurso ante el Tribunal Constitucional que calificaba de ¡°arbitraria¡± esa medida al poner en peligro ¡°la integridad f¨ªsica y moral¡± de los migrantes retornados.
Esta nueva postura ¡ªdefendida p¨²blicamente por Fernando Grande-Marlaska¡ª se resume en uno de los documentos intercambiados por ¡°la necesidad de esperar a la resoluci¨®n judicial en marcha con el fin de establecer con garant¨ªas legislativas plenas¡± un nuevo texto. Fuentes de Interior hablan tambi¨¦n de ¡°reformar la figura dentro del marco europeo y de acuerdo con otros pa¨ªses de la UE¡±. Los intentos de Unidos Podemos de incluir, al menos, una menci¨®n al Tribunal de Estrasburgo en el documento final fueron rechazados dos veces por el Ejecutivo, seg¨²n se recoge en los diferentes borradores del acuerdo.
Hay otros asuntos en los que el PSOE da marcha atr¨¢s en La Moncloa: las sanciones para aquellos que graben y difundan im¨¢genes de la polic¨ªa recogidas en el art¨ªculo 36.23, que los socialistas quer¨ªan eliminar ¡ªen su recurso de la ley ante el Constitucional catalogaban este punto como ¡°censura previa¡±¡ª. La ponencia del PNV que va a servir de punto de partida para el debate contempla la eliminaci¨®n de este art¨ªculo que el PSOE quiere ahora solo modificar.
Interior se remite a la instrucci¨®n que difundir¨¢ en breve a las Fuerzas de Seguridad para suavizar la aplicaci¨®n de este art¨ªculo de la ley ¡ªque se mantendr¨¢¡ª. En este documento, el ministerio admite la colisi¨®n entre esta norma y el derecho a la libertad de expresi¨®n y ordena castigar la grabaci¨®n y difusi¨®n de im¨¢genes de los agentes solo cuando su uso pueda poner ¡°en peligro la seguridad personal¡± de los polic¨ªas o sus familias, o hacer peligrar ¡°el ¨¦xito de una operaci¨®n¡±. Pide que la denuncia recoja ¡°con el mayor detalle que sea posible¡± este riesgo.
Sobre este tema, en su primera propuesta a Unidos Podemos, el PSOE plante¨® salvaguardar ¨²nicamente ¡°a los profesionales de los medios [de comunicaci¨®n]¡±. Ante la insistencia del partido de Iglesias para ampliar dicha protecci¨®n ¡°a todos los ciudadanos¡±, los socialistas decidieron excluir cualquier referencia a las im¨¢genes de polic¨ªas en el acuerdo. Durante las conversaciones, el PSOE esgrimi¨® la agresi¨®n sufrida en mayo por nueve guardias civiles fuera de servicio en Algeciras tras ser identificados por un grupo de supuestos narcos.
En las negociaciones para activar esas modificaciones han participado representantes de Unidos Podemos ¡ªcon la diputada Ione Belarra al frente¡ª y una delegaci¨®n del Gobierno integrada por cargos de los ministerios de Hacienda y Justicia, adem¨¢s del diputado socialista David Serrada. El pasado 3 de octubre se celebr¨® una primera reuni¨®n para consensuar los detalles sobre la modificaci¨®n de la ley mordaza que iban a figurar en el acuerdo que S¨¢nchez e Iglesias firmar¨ªan apenas ocho d¨ªas m¨¢s tarde. Se iniciaba as¨ª una negociaci¨®n en la sombra en la que los dos partidos intercambiaron varios documentos sobre el alcance de la reforma de la ley y de algunos art¨ªculos del C¨®digo Penal, entre ellos el que castiga las injurias a la Corona. El PSOE utiliz¨® durante las negociaciones un informe de Interior que fijaba las l¨ªneas rojas del Gobierno para esta reforma, seg¨²n admiten fuentes parlamentarias y del departamento de Marlaska.
Negativa a eliminar las pelotas de goma
La propuesta de Unidos Podemos de incluir en la reforma de la ley mordaza la prohibici¨®n a la polic¨ªa de usar pelotas de goma provoc¨® el rechazo del Gobierno. El partido de Iglesias esgrimi¨® que estos proyectiles hab¨ªan provocado heridos e, incluso, muertes en Espa?a. Entre ellas, la del joven ??igo Cabacas en abril de 2012, en Bilbao, y que ha sentado esta semana a seis ertzainas en el banquillo.
Unidos Podemos plante¨® para ello modificar el art¨ªculo 23, en el que se aborda la actuaci¨®n policial en manifestaciones. Propuso que los agentes se gu¨ªen ¡°en todo momento por un enfoque de derechos humanos que priorizar¨¢ el ejercicio del derecho de reuni¨®n frente al control y la seguridad¡± y eviten disolver una protesta solo porque se produzcan ¡°actos violentos aislados¡±. En esta l¨ªnea, plante¨® a?adir al punto 4 del art¨ªculo esta prohibici¨®n.
Tanto el PSOE como Interior rechazaron la idea en las tres ocasiones en que Unidos Podemos la incluy¨® en sus borradores. Fuentes socialistas justifican la negativa en que las alternativas existentes ¡ªlos proyectiles viscoel¨¢sticos o foam utilizados desde 2014 por los Mossos d'Esquadra¡ª no son menos lesivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Ley Mordaza
- Pedro S¨¢nchez
- Unidas Podemos
- Tribunal Estrasburgo
- Ley Seguridad Ciudadana
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Coaliciones electorales
- Izquierda Unida
- Coaliciones pol¨ªticas
- Podemos
- Tribunales
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica