Espa?a y Rusia pactan un foro de ciberseguridad contra la desinformaci¨®n
Borrell traslada a Lavrov su preocupaci¨®n por las alegaciones de injerencia en Catalu?a
Espa?a cooperar¨¢ con Rusia contra la desinformaci¨®n, un ¨¢mbito en el que se atribuye a Mosc¨² buena parte de las injerencias detectadas en pa¨ªses occidentales. Este es el principal acuerdo que han alcanzado este martes los ministros de Exteriores espa?ol, Josep Borrell, y ruso, Sergu¨¦i Lavrov, durante un encuentro oficial celebrado en Madrid. Borrell ha trasladado a Lavrov su "preocupaci¨®n por la difusi¨®n de noticias falsas" respecto a Catalu?a y el responsable ruso le ha respondido con una oferta de crear un foro conjunto para analizar el problema y tratar de atajarlo. Borrell ha aceptado.
La tensi¨®n con Rusia se aplaca. "Me alegra que haya lanzado esta propuesta para poder analizar el problema, saber de qu¨¦ estamos hablando y prevenirlo para que no sea un elemento de fricci¨®n", ha celebrado Borrell en una comparecencia de prensa conjunta. Consciente de que puede resultar parad¨®jico pactar con el representante de un pa¨ªs al que se considera implicado en estas pr¨¢cticas de manipulaci¨®n, el ministro ha precisado: "Nunca hemos dicho que fuera el Gobierno ruso, pero determinadas informaciones proven¨ªan de medios rusos. Por eso resulta muy sensato hablar de manera profesional en este grupo de ciberseguridad". Aunque Lavrov asegura haber propuesto arreglos similares para el conjunto de la Uni¨®n Europea, de momento la cooperaci¨®n ser¨¢ bilateral entre Madrid y Mosc¨².
La mera visita del ministro ruso, uno de los pilares del Gobierno de Vlad¨ªmir Putin, ya resulta representativa del deshielo que se vive entre ambos pa¨ªses. El ¨²ltimo viaje oficial de Lavrov se produjo en marzo de 2014, en plena tensi¨®n por la crisis de Ucrania. Aunque Espa?a siempre ha abogado por mantener buenas relaciones con su principal vecino del Este, la invasi¨®n rusa de la pen¨ªnsula ucrania de Crimea cort¨® casi todas las v¨ªas de comunicaci¨®n entre Mosc¨² y la UE, incluidas las espa?olas. Las alegaciones de interferencias rusas a favor del discurso independentista catal¨¢n ¡ªen medios de comunicaci¨®n y redes sociales¡ª acentuaron el malestar.
De momento no existen detalles sobre cu¨¢ndo se constituir¨¢ ese grupo de trabajo, menos a¨²n sobre el elemento m¨¢s delicado: qui¨¦n lo integrar¨¢. Estrechar lazos con Rusia en un ¨¢mbito en el que reina la desconfianza hacia Mosc¨² resulta controvertido para un pa¨ªs perteneciente a la OTAN. Es probable que el Centro Nacional de Inteligencia tenga algo que decir. Tambi¨¦n la embajadora que nombr¨® el anterior Gobierno del PP el pasado mes de marzo para combatir las amenazas h¨ªbridas y fomentar la ciberseguridad, Julia Alicia Olmo y Romero. M¨¢s all¨¢ del ¨¢mbito interno, el ensayo espa?ol puede colisionar con el ejercicio antipropaganda que lidera Bruselas desde 2015 para combatir las noticias falsas originadas en Rusia.
Lavrov, que tambi¨¦n se reuni¨® con el Rey, ha negado las intromisiones de su pa¨ªs, pero al mismo tiempo ha tendido la mano para debatir el problema. "No existe ning¨²n hecho que pruebe la interferencia rusa en Catalu?a, Montenegro o Macedonia. He hablado de esto con el ministro. Las interferencias en asuntos de terceros pa¨ªses son inadmisibles. Hay que hablar de estas preocupaciones no ante los micr¨®fonos, sino presentando hechos reales", ha defendido.
Sanciones europeas
La distensi¨®n opera en ambas direcciones. Espa?a, que nunca fue gran entusiasta de las sanciones europeas contra Rusia por violar la integridad territorial de Ucrania, aboga m¨¢s que nunca por repensarlas, aunque siempre atendiendo al cumplimiento de los acuerdos entre Mosc¨² y Kiev para relajar las fricciones en territorio ucranio (acuerdos de Minsk). Borrell no deja dudas sobre el perjuicio que causa a Espa?a esta guerra de sanciones entre Europa y Rusia. "Espa?a es uno de los pa¨ªses m¨¢s perjudicados por las medidas de respuesta rusas a las sanciones europeas. As¨ª que deseamos m¨¢s que nadie la normalizaci¨®n de la relaci¨®n y trabajamos para ello", ha se?alado.
Borrell ha llegado incluso a decir que Espa?a apoy¨® en Bruselas las medidas restrictivas adoptadas contra Mosc¨² ¡°en solidaridad¡± con otros Estados europeos que promueven una l¨ªnea m¨¢s dura hacia el Kremlin. De esa forma marcaba distancias respecto a la decisi¨®n adoptada por unanimidad de los 28 Estados miebros en 2014.
El ministro ruso ha corroborado esa disposici¨®n espa?ola a relajar la presi¨®n sobre Mosc¨², en un momento en que el aliado tradicional europeo, Estados Unidos, mantiene su mayor enfrentamiento con la Uni¨®n Europea y este bloque necesita diversificar sus alianzas mundiales. "Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses europeos que comprenden la anormalidad de la situaci¨®n actual de las relaciones entre Rusia y la UE", ha resumido Lavrov. Su pa¨ªs, ha sugerido, derogar¨ªa las represalias contra la importaci¨®n de productos comunitarios adoptadas como respuesta a las sanciones europeas si desapareciera ese castigo comunitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.