Justicia descuenta por primera vez el sueldo a los jueces y fiscales que hicieron huelga
El ministerio considera que los magistrados tienen derecho a parar por motivos laborales


El Ministerio de Justicia ha dado la orden, como anunci¨®, de descontar el sueldo a los jueces y fiscales que secundaron la huelga de ambos estamentos el pasado 19 de noviembre. El secretario de Estado de Justicia, Manuel Dolz, siguiendo ¨®rdenes de la ministra, Dolores Delgado, ha firmado ya la orden por la que se detrae a los magistrados y fiscales huelguistas el salario de aquella jornada, seg¨²n confirmaron a este peri¨®dico fuentes de ese departamento. La decisi¨®n tiene un calado que va m¨¢s all¨¢ de lo econ¨®mico: supone que por primera vez el Gobierno reconoce por la v¨ªa de los hechos que los jueces y fiscales, que adem¨¢s de ser funcionarios encarnan un poder del Estado, tienen derecho a la huelga como cualquier otro trabajador y, por lo tanto, est¨¢n sujetos a las consecuencias derivadas del ejercicio de ese derecho, seg¨²n las mismas fuentes.
La huelga del pasado noviembre ¡ªla segunda de este a?o tras la del 22 de mayo, cuando gobernaba el PP¡ª fue seguida por el 48,3% de los 5.500 jueces y el 39,3% de los fiscales, seg¨²n datos del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscal¨ªa General del Estado. Las asociaciones convocantes elevaron el seguimiento entre los jueces al 61%. El paro acarre¨® la suspensi¨®n de al menos 3.500 actuaciones judiciales en toda Espa?a, como juicios, declaraciones o audiencias previas.
La medida de presi¨®n de jueces y fiscales busca una mejora en sus condiciones profesionales, en particular recuperar el poder adquisitivo perdido por los recortes de la crisis que se inici¨® hace una d¨¦cada, recuperar el r¨¦gimen de vacaciones y permisos anterior a la reforma del a?o 2012 o la implantaci¨®n de cargas m¨¢ximas de trabajo. La huelga tambi¨¦n reclama medidas para reforzar la independencia del Poder Judicial y de la autonom¨ªa de la fiscal¨ªa, como la elecci¨®n por parte de los jueces de los 12 vocales pertenecientes a este estamento de los 20 que componen el Consejo General del Poder Judicial o una mayor transparencia en los procesos de nombramiento de altos cargos judiciales.
En las huelgas anteriores de jueces, convocadas en 2008 y 2013, y en el paro del pasado mayo, los magistrados que las secundaron no vieron descontado ese d¨ªa en la n¨®mina que les paga el Ministerio de Justicia y su paro solo qued¨® reflejado a efectos estad¨ªsticos. Tanto en el Consejo General del Poder Judicial como en el Ministerio de Justicia con el PP y entre la propia carrera judicial existe el debate sobre si un poder del Estado que se individualiza en cada juez o magistrado pod¨ªa ponerse en huelga. Un sector consideraba que la huelga es un derecho fundamental que no puede negarse a ning¨²n trabajador y otro entend¨ªa que el Estado ni ninguno de sus poderes puede ponerse en huelga.
El ministerio que dirige Dolores Delgado, con la decisi¨®n de descontar el dinero de la n¨®mina, parece optar por la primera de las posiciones, la de que los jueces, como cualquier trabajador, tienen reconocido el derecho de ausentarse del trabajo para reclamar mejoras laborales.
Las asociaciones convocantes ¡ªlas cuatro de la magistratura y las tres del ministerio fiscal¡ª a la hora de convocar la huelga, comunicaron el paro tanto al CGPJ como a los ministerios de Justicia y de Trabajo. Unos d¨ªas antes de que se llevara a efecto el paro, el ministerio ya anunci¨® a las asociaciones que se descontar¨ªa la jornada de huelga de la n¨®mina.
Fuentes de las asociaciones judiciales respetan la medida econ¨®mica y ven en ella ¡°un reconocimiento del derecho de huelga de los jueces¡±. ¡°Somos consecuentes y no podemos protestar ni vamos a permitir que se nos trate con ning¨²n tipo de privilegio, no vamos a recurrirlo, es una decisi¨®n coherente del ministerio con el despliegue del derecho constitucional a la huelga¡±, se?alan los jueces consultados. ¡°Solo nos extra?a esta medida por su anuncio tard¨ªo como consecuencia del fracaso del intento del Ministerio de Justicia de que desconvoc¨¢semos el paro¡±, a?aden, bajo condici¨®n de anonimato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
