El PP pide cambiar el voto rogado por un ¡°certificado de identidad¡± para los espa?oles del exterior
Los electores residentes en el extranjero deber¨¢n acreditar ante un "fedatario p¨²blico" su voluntad de votar por correo


El PP ha presentado finalmente una propuesta por escrito para reformar la ley electoral y acabar con el voto rogado, que ha reducido a un porcentaje pr¨®ximo al 5% la participaci¨®n de los m¨¢s de dos millones de espa?oles residentes en el extranjero. Los populares est¨¢n de acuerdo en acabar con este sistema que ha convertido el ejercicio del voto en una carrera de obst¨¢culos pero, a cambio, quieren que los espa?oles residentes en el extranjero que opten por votar por correo deban presentar un ¡°certificado acreditativo de su identidad¡±, en el que conste su voluntad de acogerse a esta f¨®rmula.
Este certificado, que deber¨ªa obtenerse para cada cita con las urnas, lo deber¨¢ expedir un ¡°fedatario p¨²blico¡± que puede ser tanto un funcionario de la embajada o el consulado como un notario o similar del pa¨ªs de que se trate, siempre que est¨¦ acreditado para autentificar documentos espa?oles. Jos¨¦ Antonio Berm¨²dez de Castro, diputado del PP, asegura que su objetivo es ¡°facilitar el derecho al voto¡± de los espa?oles en el exterior, pero garantizando la identidad del votante para ¡°evitar cualquier sombra de fraude¡±. A su juicio, la exigencia de que los electores acrediten su identidad ante un fedatario no es excesiva pues quienes votan por correo en Espa?a deben hacerlo por partida doble.
El PP rechaza la propuesta del Gobierno, aceptada por la mayor¨ªa de partidos, de que las oficinas del censo remitan a los residentes en el exterior papeletas en blanco, para que ellos mismos las rellenen. Seg¨²n la propuesta del PP, habr¨ªa que remitir las papeletas impresas, lo que retrasa el env¨ªo hasta despu¨¦s de la proclamaci¨®n de las candidaturas y una vez resueltos los recursos, salvo los del Constitucional. A su juicio, los m¨¢s de 15 d¨ªas que transcurrir¨ªan entre el env¨ªo de la documentaci¨®n y el cierre del plazo de recepci¨®n de papeletas ser¨ªan suficientes, pese al deficiente servicio de correo en muchos pa¨ªses.
En todo caso, agrega, su apuesta es extender el voto con urna, ampliando el plazo de tres a siete d¨ªas y multiplicar los lugares habilitados para votar (consulados, Instituto Cervantes, casas regionales, etc.). Berm¨²dez de Castro asegura que, si su propuesta es aceptada, el PP estar¨ªa dispuesto a acelerar los tr¨¢mites para que se aplique en las elecciones del 26 de mayo, lo que parece improbable dado el escaso tiempo que queda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
