Los gobiernos del cambio se mantienen en Madrid y Barcelona
Vox solo logra una representaci¨®n m¨ªnima en la capital de Espa?a y Valencia


La actual alcaldesa de Madrid revalidar¨ªa su posici¨®n y podr¨ªa seguir gobernando con su partido, M¨¢s Madrid, la capital de Espa?a en alianza m¨¢s que probablemente con el PSOE de Pepu Hern¨¢ndez. La suma de esas dos formaciones alcanzar¨ªa entre 31 y 35 esca?os cuando la mayor¨ªa absoluta est¨¢ en 29, seg¨²n la proyecci¨®n avanzada este jueves por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas con un encuesta realizada a m¨¢s de 17.600 personas. De las cinco grandes capitales espa?oles Vox, el partido de ultraderecha, solo logra concejales en Madrid (dos o tres) y Valencia (uno o dos).
Manuela Carmena ganar¨ªa as¨ª las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas del pr¨®ximo 26 de mayo, con el 33,8% de apoyos, seg¨²n la macroencuesta del CIS publicada este jueves. La izquierda sumar¨ªa y podr¨ªa gobernar en el Ayuntamiento, con un 52,2% de votos. Las derechas se quedan por debajo de la mayor¨ªa necesaria, con un 43,8% de estimaci¨®n de voto. Madrid en Pie no consigue llegar al umbral del 5% y se queda fuera del Ayuntamiento.
M¨¢s Madrid, la plataforma con la que Carmena se presenta para revalidar su mandato, obtendr¨ªa al menos un concejal m¨¢s que en 2015, seg¨²n la encuesta, que le otorga entre 21 y 23 concejales. El PP, que ahora tiene 21, caer¨ªa a 13-15 concejales. El PSOE pasar¨ªa de sus nueve ediles actuales a entre 10 y 12. Ciudadanos subir¨ªa de los siete concejales logrados en 2015 con la candidatura de Bego?a Villac¨ªs pasar¨ªa a tener ahora entre ocho y nueve. Vox, que no obtuvo representaci¨®n municipal en 2015 y cosech¨® apenas el 0,6% de las papeletas (9.843) se estrenar¨ªa en el consistorio con dos o tres ediles.
La derecha, incluso de manera conjunta, no llegar¨ªa en el mejor de los casos a sumar 27 concejales, a dos de la mayor¨ªa absoluta. Ciudadanos se mantiene, pero no capitaliza la imagen y labor de Bego?a Villac¨ªs estos a?os en la oposici¨®n. El PP es el que se descabalga desde la posici¨®n en la que le dej¨® en 2015 la entonces aspirante, Esperanza Aguirre, que lleg¨® a congregar 563.000 votos pero no la mayor¨ªa absoluta y que poco despu¨¦s tuvo que dimitir forzada por los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n de sus colaboradores m¨¢s cercanos en su etapa al frente de la Comunidad de Madrid.
El aspirante socialista en la capital, Pepu Hern¨¢ndez, mostr¨® inmediatamente su satisfacci¨®n: ¡°Estoy contento porque el trabajo que estamos haciendo para comunicar las propuestas del PSOE est¨¢ calando en la ciudadan¨ªa de Madrid. Estamos trabajando -y vamos a seguir seguir a¨²n con m¨¢s fuerzas y energ¨ªa- para ganar en Madrid, porque la ciudad necesita caminar hacia el equilibrio y el progreso". El candidato del PSOE acept¨® que por ahora esos datos son solo de una encuesta pero que demuestra que "la izquierda est¨¢ en condiciones de parar los pies al tr¨ªo de Col¨®n¡±.
La situaci¨®n en Barcelona
La encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) confirma que las elecciones municipales en Barcelona ser¨¢n cuesti¨®n de muy pocos votos. La alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona en Com¨², Ada Colau, aventaja por la m¨ªnima a ERC, seg¨²n los resultados de la encuesta que este jueves ha publicado el CIS. Los comunes sacar¨ªan entre 10 y 11 concejales (ahora tienen 11) y Ernest Maragall ahora en ERC entre 9 y 11, doblando su presencia actual en el consistorio. En porcentaje de voto, el sondeo apunta todav¨ªa a una menor diferencia: 23% los comunes y 22,9% los republicanos. El tercer y cuarto lugar se lo disputan, seg¨²n la encuesta, el PSC (6-7 concejales) y el PDeCAT (5-7). La mayor¨ªa absoluta en el Ayuntamiento de Barcelona se sit¨²a en los 21 concejales.
La opci¨®n encabezada en esta ocasi¨®n por el exprimer ministro de Francia, Manuel Valls, denominada Barcelona pel Canvi, solo concita entre cinco y seis concejales cuando la marca de la que procede, Ciudadanos, ya tuvo cinco ediles hace cuatro a?os. El PP que ten¨ªa tres ediles ahora estar¨ªa entre 2 y 3, y los radicales de la CUP bajar¨ªan de tres a dos.
En Valencia gana Rib¨®
El alcalde de Valencia, Joan Rib¨®, revalidar¨¢ el cargo y su formaci¨®n, Comprom¨ªs, ser¨¢ la m¨¢s apoyada en la ciudad, obteniendo entre 9 y 11 concejales, seg¨²n el CIS. Comprom¨ªs ya alcanz¨® nueve ediles en 2015. En segundo lugar se situar¨ªa el PSOE, con entre 6 y 8 regidores, sobre los cinco actuales. La vigente coalici¨®n de Gobierno local, formada por ambos partidos m¨¢s Podemos (hasta ahora Val¨¨ncia en Com¨²), que lograr¨ªa entre 3 y 4 concejales, sumar¨ªa entre 18 y 23 concejales. La mayor¨ªa absoluta se alcanza con 17 regidores. En la derecha, el PP y Ciudadanos conseguir¨ªan entre 6 y 7 concejales ambos, y Vox entrar¨ªa en el hemiciclo municipal con un 1 o 2 concejales.
Pron¨®stico para la izquierda en Sevilla
El PSOE y la izquierda mejoran su situaci¨®n en Sevilla y podr¨ªa gobernar c¨®modamente. Los socialistas suben en la capital de Andaluc¨ªa de sus 11 concejales a entre 13 y 15, qued¨¢ndose a uno solo de la mayor¨ªa absoluta (16). Que la podr¨ªan negociar con Adelante Sevilla que se queda entre cinco y seis ediles, recogiendo en parte los tres que tenia hasta ahora Participa Sevilla (tres) y los tres de Izquierda Unida. El PP baja de 12 ediles a entre ocho y 10 y Ciudadanos se estanca o en los tres que ya ten¨ªa o en todo caso subir¨ªa uno m¨¢s. Vox tampoco logra representaci¨®n en Sevilla.
Los populares se har¨ªan con Zaragoza
En Zaragoza, el PP ganar¨ªa las elecciones con unos resultados parecidos a los de los comicios de 2015. Esta vez, encabezados por Jorge Azc¨®n, obtendr¨ªa entre 9 y 10 ediles con el 24,2% de los votos, cuando ahora tiene 10, pero se quedar¨ªan a seis de la mayor¨ªa absoluta, que no sumar¨ªan? tampoco con los tres o cuatro de Ciudadanos. La marca de Albert Rivera tiene ahora tres en la capital aragonesa.
En la siguiente posici¨®n saldr¨ªa el PSOE, que conseguir¨ªa entre 8 y 9 representantes con la nueva cabeza de lista, Pilar Alegr¨ªa, con el 23,5% y subir¨ªa de sus seis ediles actuales. Podemos tendr¨ªa entre 4 y 5 ediles (11,8%) y Zaragoza en Com¨²n conseguir¨ªa entre 4 y 6 concejales (13). La Chunta Aragonesista (CHA) mantendr¨ªa los 2 concejales que tiene actualmente. Vox no conseguir¨ªa representaci¨®n en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Con informaci¨®n de?Ignacio Zafra, Javier Mart¨ªn-Arroyo, Gloria Rodriguez-Pina y Mar Rocabert.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
