Las condenas por conducir borracho o drogado se disparan un 10% en un a?o
Las sentencias por delitos contra la seguridad vial representan el 34% de todas las impuestas en Espa?a

La magnitud del problema del consumo de alcohol y estupefacientes entre automovilistas se evidencia en la ¨²ltima memoria de la Fiscal¨ªa General del Estado. Los tribunales dictaron 56.173 condenas en 2018 a personas que se pusieron al volante borrachas o drogadas. Esa cifra supone el 21% de todas las resoluciones emitidas por los jueces por cualquier tipo de delito e implica, adem¨¢s, una subida del 10% respecto al a?o anterior. Todo ello, en un pa¨ªs donde m¨¢s del 40% de los conductores muertos en accidente hab¨ªan bebido o tomado drogas.

Pese a que Stevie Wonder irrumpi¨® hace ya 35 a?os en las televisiones espa?olascon el mensaje de "si bebes no conduzcas", miles de automovilistas siguen haciendo o¨ªdos sordos a la ley y a las recomendaciones de la DGT. Seg¨²n los datos de un avance estad¨ªstico de la memoria de la Fiscal¨ªa General del Estado, en solo un a?o, se ha producido un aumento del 10% de las condenas dictadas contra personas que se pusieron al volante ebrias o drogadas. En total, estas sentencias han subido hasta las 56.173 en 2018, frente a las 51.085 que se dictaron durante el ejercicio anterior.
El actual director de Tr¨¢fico, Pere Navarro, ha descartado endurecer las sanciones a los conductores infractores ¡ª"No tengo claro que la soluci¨®n sea subir las penas. En alg¨²n momento es posible que haya que hacerlo, pero no somos partidarios", dijo el pasado verano¡ª, pero ha calificado de "prioridad" el aumento de los controles en las carreteras para evitar que "haya una sensaci¨®n de impunidad" y que se "banalice" el consumo de estas sustancias.
Un aumento de la vigilancia que llegar¨ªa despu¨¦s de los profundos recortes impulsados por el Gobierno de Mariano Rajoy (PP). El Ejecutivo popular redujo un 20% los controles de alcoholemia. La Agrupaci¨®n de Tr¨¢fico de la Guardia Civil hizo m¨¢s de 6,4 millones de pruebas a conductores en 2013. En 2016, apenas fueron 5,07 millones ¡ªun dato que se elev¨® ligeramente hasta los 5,18 millones en 2017¡ª.
"En materia de alcohol, a diferencia del caso de otras drogas, el crecimiento de las pruebas de control preventivo no tiene fundamento de resultar eficiente una vez alcanzados los objetivos de conocimiento y sensibilizaci¨®n de la poblaci¨®n general de conductores", se justificaba entonces el Ministerio del Interior dirigido por Juan Ignacio Zoido, pese a que la Fiscal¨ªa llevaba a?os alertando de la posible relaci¨®n entre la reducci¨®n de este tipo de pruebas y la ca¨ªda de los procedimientos sancionadores.
Adem¨¢s, el desplome de los controles de alcoholemia se produjo al mismo tiempo que disminu¨ªa en 800 agentes la plantilla de la Guardia Civil que vigila las v¨ªas. Navarro anunci¨® el pasado septiembre que se iban a incorporar a la Agrupaci¨®n de Tr¨¢fico un total de 250 nuevos efectivos en octubre y otros 400 en 2019.
Sentencias por ir sin carn¨¦
Las sentencias por conducir borracho o drogado son las m¨¢s numerosas, pero no las ¨²nicas dentro de las dictadas por delitos contra la seguridad vial. Seg¨²n esta ¨²ltima memoria de la Fiscal¨ªa General del Estado, los tribunales espa?oles tambi¨¦n condenaron en 2018 a 28.868 automovilistas por ir sin carn¨¦; a 2.797 por negarse a someterse a una prueba de alcohol o de drogas; a 872 por conducir de forma temeraria; a 450 por exceso de velocidad; a 60 por conducir con "manifiesto desprecio por la vida" de los dem¨¢s ¡ªun precepto que incluye, por ejemplo, a los automovilistas suicidas¡ª; y a otros 44 por poner en riesgo la circulaci¨®n de otra forma.
En total, por violar las normas de seguridad vial, los jueces condenaron en 2018 a 89.264 personas, lo que supone el 34% de todas las resoluciones dictadas por cualquier tipo de delito. E implica un aumento del 8,9% respecto a 2017, cuando fueron 81.951 personas. Eso s¨ª, este dato a¨²n permanece por debajo de las 92.682 sentencias firmadas en 2014.
Este alza de las condenas en 2018 coincide con un descenso de las v¨ªctimas mortales: 1.180 personas se dejaron la vida en las carreteras el pasado a?o, frente a las 1.198 de 2017, seg¨²n los datos provisionales de la DGT. Una bajada m¨ªnima, pero que ha abierto la puerta a un cambio de tendencia tras dos a?os al alza y un estancamiento previo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
