El tablero roto de Catalu?a
La oposici¨®n afe¨® a Pedro S¨¢nchez que se olvidara de Catalu?a en su discurso para acusarle despu¨¦s con exageraciones y medias verdades sobre favorecer a los separatistas
Pedro S¨¢nchez, candidato a presidente, ha detallado este lunes durante dos horas sus planes para el futuro de Espa?a con el ofrecimiento de pactos de Estado y el anuncio de numerosas reformas legislativas. Pero ha olvidado referirse al desaf¨ªo independentista catal¨¢n. Todos los l¨ªderes de la oposici¨®n le han afeado el supuesto despiste. Incluso Pablo Iglesias, l¨ªder de la formaci¨®n con la que pretende acordar un Gobierno de coalici¨®n, le ha reprochado esa laguna mental. A partir de ese momento, todo en el debate de investidura ha girado en torno al futuro de Catalu?a para dejar en el hemiciclo un paisaje de callejones sin salida.
Catalu?a, fuera del programa de Gobierno. Pedro S¨¢nchez ha desgranado con mucho detalle su programa de Gobierno para la presente legislatura con seis grandes retos a los que se enfrenta Espa?a: el empleo, la transici¨®n ecol¨®gica, la revoluci¨®n tecnol¨®gica, la igualdad entre hombre y mujer, las desigualdades sociales y el futuro de la Uni¨®n Europea. Pero no ha dicho ni una palabra sobre el desaf¨ªo independentista catal¨¢n, todav¨ªa muy vivo, ni de las ideas de su futuro Ejecutivo para gestionar ese problema.
¡°?Hasta cu¨¢ndo va a jugar a este juego de trileros ocultando la bolita amarilla?¡±, le ha preguntado Pablo Casado. ¡°No ha tenido ni una palabra para el mayor desaf¨ªo en la pol¨ªtica espa?ola, no decir ni una palabra es decirlo todo¡±, le ha recriminado Albert Rivera?(Ciudadanos).
El presidente en funciones ha intentado escurrir el bulto con una excusa poco cre¨ªble: ¡°Cuando hablo de garantizar una buena sanidad, de combatir la precariedad en el empleo, hablo de problemas sociales que tambi¨¦n se viven en Catalu?a¡±. Pasado el mal trago, S¨¢nchez ha intentado comprender a Pablo Casado: ¡°Entiendo que usted habla de la crisis de convivencia en Catalu?a, de la crisis territorial. Ustedes recurrieron el Estatuto de Autonom¨ªa que hab¨ªa votado la ciudadan¨ªa. El Estatuto fue recortado por el Tribunal Constitucional, pero validado por el pueblo catal¨¢n, es un problema pol¨ªtico que tenemos que resolver¡±. Con esa declaraci¨®n, S¨¢nchez suger¨ªa una soluci¨®n al problema catal¨¢n que los socialistas han aireado en alguna ocasi¨®n: recuperar los art¨ªculos del Estatuto que fueron anulados por el Tribunal Constitucional.
El pacto inexistente con Bildu en Navarra. Pablo Casado (PP) ha reprochado al candidato a presidente que dejara que los socialistas navarros pactaran con Bildu y les dieran responsabilidad en el futuro Gobierno ¡ªa¨²n no se ha celebrado la sesi¨®n de investidura¡ª ¡°por acci¨®n u omisi¨®n¡±. Albert Rivera (Ciudadanos) ha llegado m¨¢s lejos y ha acusado a S¨¢nchez de pactar con Batasuna ¡ªpartido ilegalizado que ya no existe¡ª y despu¨¦s ha citado a Bildu: ¡°Nadie le ha forzado, pero usted se ha tirado en plancha a pactar con Bildu¡±.
Los socialistas no han pactado con Bildu en Navarra. La ¨²nica negociaci¨®n de los socialistas navarros ha producido un preacuerdo de Gobierno con los nacionalistas de Geroa Bai, con Podemos y con Izquierda-Ezquerra. En ese acuerdo no se cita el derecho de autodeterminaci¨®n de Navarra, ni la anexi¨®n al Pa¨ªs Vasco. Tan solo habla del fortalecimiento del euskera tomando como referencia una ley aprobada en 1986 y no cuestionada por nadie.
Torra y el nombramiento de los jueces. Albert Rivera ha acusado al PSOE de apoyar la propuesta del presidente Joaqu¨ªn Torra para que el Gobierno catal¨¢n nombrase a los jueces en Catalu?a. Nada de eso figura en el programa electoral de los socialistas. Rivera se refiere a la sugerencia del PSOE de recuperar para el Estatuto de Autonom¨ªa lo que anul¨® el Tribunal Constitucional. Entre los art¨ªculos eliminados figuraba la existencia de un Consejo General del Poder Judicial propio en Catalu?a. Cuando los socialistas enmendaron en el Congreso ese art¨ªculo, intentaron limitar las competencias de ese Consejo General para que dependieran del ya existente en toda Espa?a.
Listas negras en Andaluc¨ªa. Pedro S¨¢nchez ha censurado la alianza de Ciudadanos con Vox en distintas comunidades aut¨®nomas. Y cuando ha definido los efectos de esa alianza, el candidato a presidente ha asegurado que en Andaluc¨ªa se est¨¢n haciendo listas negras con trabajadores y trabajadoras que luchan contra la violencia de g¨¦nero. No se han hecho listas negras en Andaluc¨ªa. Fue una petici¨®n de informaci¨®n de Vox, que no atendi¨® el Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos.
Equiparaci¨®n salarial de polic¨ªas y guardias civiles. Pablo Casado ha recordado al candidato a presidente que no hab¨ªa dicho nada acerca de la equiparaci¨®n salarial de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con polic¨ªas auton¨®micos. Y ha presumido de que esa equiparaci¨®n salarial la dej¨® aprobada el PP. En realidad lo que se aprob¨® fue una proposici¨®n no de ley en 2017 que instaba al Gobierno a incorporar partidas para lograr esa equiparaci¨®n salarial en 2018. Posteriormente, en octubre de 2018, los principales partidos, PP y PSOE incluidos, aprobaron tramitar una iniciativa legislativa popular respaldada por 550.000 firmas que reclamaba esa equiparaci¨®n salarial. Todav¨ªa est¨¢ pendiente.
Acercamiento de presos a Catalu?a. Rivera y Casado han reprochado al candidato Pedro S¨¢nchez el acercamiento de los presos por el desaf¨ªo independentista a c¨¢rceles catalanas. Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, impulsa esa iniciativa acogi¨¦ndose a lo que establece la Ley. Para trasladar a los presos ha contado con la autorizaci¨®n del Tribunal Supremo que juzga la intentona independentista catalana y que decide en ¨²ltima instancia d¨®nde deben estar los presos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pedro S¨¢nchez
- Presidencia Gobierno
- Pablo Iglesias
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Congreso Diputados
- Podemos
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Investidura Parlamentaria Pedro S¨¢nchez 2019 28-A
- XIII Legislatura Espa?a
- Investidura parlamentaria