El Congreso reanuda su actividad con la incertidumbre de la investidura de Pedro S¨¢nchez
El presidente pide comparecer el mi¨¦rcoles pr¨®ximo para informar de los consejos europeos de junio y se someter¨¢ a la primera sesi¨®n de control desde febrero
El Congreso de los Diputados se activa. Las elecciones generales fueron el 28 de abril, las Cortes se constituyeron el 21 de mayo y las comisiones de trabajo se formaron a finales de julio, pero a¨²n no se ha producido ning¨²n pleno ordinario, ni legislativo ni de control al Gobierno en funciones?¡ªs¨ª hubo un pleno extraordinario el pasado 29 de agosto por la crisis del Open Arms¡ª. Esa carencia se solventar¨¢ la semana que viene. La Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso aprobaron este mi¨¦rcoles el pr¨®ximo calendario de trabajo. El presidente Pedro S¨¢nchez pidi¨® tambi¨¦n comparecer para explicar las conclusiones de los consejos europeos de finales de junio y lo har¨¢ el mi¨¦rcoles que viene, antes de que se registre la primera sesi¨®n de control al Ejecutivo de esta extra?a e incierta XIII legislatura.
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha planteado en la reuni¨®n de la Mesa de la C¨¢mara de este mi¨¦rcoles un calendario de trabajo en los plenos para este nuevo curso pol¨ªtico que la Junta de Portavoces tambi¨¦n ha ratificado. Las Cortes empezar¨¢n as¨ª a dar se?ales de vida parlamentaria m¨¢s o menos normal la semana que viene, justo en plena fase final y decisiva de contactos pol¨ªticos para la hipot¨¦tica nueva investidura de S¨¢nchez.
Batet ha propuesto, para empezar, que el martes que viene se resuelvan en el primer pleno las distintas iniciativas legislativas de los grupos y que el mi¨¦rcoles, antes de la primera sesi¨®n de control, el presidente comparezca para informar de los acuerdos alcanzados en los consejeros europeos de finales de junio sobre la resoluci¨®n de los principales cargos en la Uni¨®n Europea. Esa sesi¨®n, que se suele fijar en pocos d¨ªas o semanas tras los consejos, no se pudo convocar entonces y PP y Ciudadanos ya pidieron durante el verano, en la Diputaci¨®n Permanente, que S¨¢nchez lo hiciera cuanto antes. El PSOE, Podemos y PNV acordaron que esa explicaci¨®n se postergase a septiembre. Ese pleno comenzar¨¢ a las nueve de la ma?ana.
Tras esa comparecencia se producir¨¢ el primer pleno de control al Gobierno en funciones. Y el estreno de los primeros grandes duelos pol¨ªticos de la legislatura. La ¨²ltima sesi¨®n de control de la anterior legislatura se remonta al 27 de febrero, antes de que se disolvieran las Cortes para las elecciones del 28-A.
El martes 10, el pleno discutir¨¢ y votar¨¢ dos proposiciones de ley, una auton¨®mica y otra del PSOE. El PSOE llevar¨¢ su proposici¨®n de ley de regulaci¨®n de la eutanasia. La nueva portavoz del PP, Cayetana ?lvarez de Toledo, se ha quejado luego del "abuso de poder" socialista por solo tramitar sus propuestas y ninguna de la oposici¨®n y especialmente por rechazar el debate de la proposici¨®n no de ley sobre la reforma del reglamento de la C¨¢mara para que se proh¨ªban las f¨®rmulas de acatamiento de la Constituci¨®n que utilizaron en su momento los diputados independentistas catalanes y vascos o de Unidas Podemos.
Ciudadanos, por su parte, ha destacado tras la reuni¨®n que ning¨²n otro partido les hab¨ªa respaldado en dos de sus propuestas planteadas: la primera aumentar de las tres actuales a cuatro las preguntas de control al presidente para que su l¨ªder, Albert Rivera, pudiera formular siempre una todas las semanas y, en el ¨¢mbito de la conciliaci¨®n familiar, adelantar desde las tres de la tarde a las doce del mediod¨ªa el comienzo de los plenos de los martes para facilitar esa mejora vital a los trabajadores del Congreso. Ni PP ni Vox les secundaron. La izquierda no tiene claro qu¨¦ medidas son mejores para fomentar la vida familiar.
La Mesa y la Junta de Portavoces han discutido y aprobado este mi¨¦rcoles el cupo de preguntas de control al Gobierno, que ser¨¢n 26 en total, y de presentaci¨®n de iniciativas que corresponde a cada grupo parlamentario. Seg¨²n esa ratio de distribuci¨®n elaborada sobre la representaci¨®n parlamentaria, el PSOE tendr¨¢ nueve preguntas por pleno, el PP cinco, Ciudadanos cuatro, Unidas Podemos tres, Vox dos, ERC, PNV y Grupo Mixto una.
El calendario oficial contempla tambi¨¦n plenos ordinarios los d¨ªas 17 y 18 de septiembre, al margen de si finalmente hay o no una nueva sesi¨®n de investidura de S¨¢nchez. El plazo para poder ser investido expira el pr¨®ximo d¨ªa 23. Fuentes oficiales de las Cortes precisaron que ese plazo culmina el 23 a las doce de la noche y no puede extenderse de ninguna manera. Ese pleno se puede convocar, eso s¨ª, con apenas 24 horas de antelaci¨®n y puede sustituir, si as¨ª se decide, a plenos ordinarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.