Avalancha de solicitudes al cerrarse el plazo para que los sefard¨ªes puedan ser espa?oles
Unos 50.000 descendientes de jud¨ªos espa?oles han presentado su petici¨®n en el ¨²ltimo mes de vigencia de la ley de 2015
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
![Una mujer sefard¨ª firma el certificado de nacionalidad espa?ola en el consulado espa?ol de Estambul (Turqu¨ªa).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MFXKUSI6QHT673SY7JTIU7AKAE.jpg?auth=abfb56ae599e7844aeee5f55606b7410f9fc2f246431aaa3760d11e8182d575a&width=414)
A punto de cerrarse la v¨ªa que da a los sefard¨ªes acceso privilegiado a la nacionalidad espa?ola, se ha producido en el ¨²ltimo mes una aut¨¦ntica avalancha de solicitudes, hasta 5.000 en un d¨ªa. Tras cuatro a?os en vigor, este lunes concluye el plazo improrrogable para que los descendientes de los jud¨ªos expulsados de Sefarad (Espa?a) en 1492 pidan ser espa?oles. Hasta el 31 de agosto, lo hab¨ªan hecho 60.226, pero en septiembre se han presentado otras 50.000 solicitudes. En total, ser¨¢n m¨¢s de 100.000 procedentes de m¨¢s de 60 pa¨ªses.
La ley de concesi¨®n de la nacionalidad espa?ola a los sefard¨ªes de 2015, cuyo objetivo expreso era reparar la injusticia cometida con los jud¨ªos expulsados por los Reyes Cat¨®licos hace cinco siglos, arranc¨® al ralent¨ª. Frente a las expectativas, que pronosticaban hasta medio mill¨®n de peticionarios, se presentaron menos de 2.500 en el primer a?o de vigencia de la norma, entre cr¨ªticas a sus engorrosos tr¨¢mites. Poco a poco, sin embargo, el procedimiento tom¨® velocidad de crucero y el pasado 31 de agosto sumaba 60.226 solicitudes. El ¨²ltimo mes se ha convertido ya en un sprint contra reloj y Pedro Garrido, director general de los Registros y el Notariado, estima que en septiembre se han presentado 50.000. En total, m¨¢s de 100.000 jud¨ªos procedentes de m¨¢s de 60 pa¨ªses habr¨¢n pedido ser espa?oles cuando en la medianoche del lunes se cierre al fin la ventanilla.
Garrido, responsable de la aplicaci¨®n de la ley en el Ministerio de Justicia, reconoce que ¨¦l habr¨ªa sido partidario de prorrogar el plazo, pero sin dejarlo indefinidamente abierto, pues ¡°el Estado debe mantener cierto control¡± sobre el proceso. Se trata de un debate ya in¨²til: el Gobierno aprob¨® en 2018 la pr¨®rroga de un a?o prevista en la ley. Otra moratoria requerir¨ªa cambiar la norma, lo que no es posible con las Cortes disueltas.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W4YW2BJOOF2MI2EGIZSRLHXZOM.png?auth=e322b4b9e4dbc4e1cf4dd81198e8e4d48582c4055e9d4064e652247148f83ed5&width=414)
Lo que s¨ª hizo Garrido, el pasado d¨ªa 6, es mandar una circular en la que aclaraba que se admitir¨¢n a tr¨¢mite las solicitudes presentadas antes del 1 de octubre aunque no cuenten con toda la documentaci¨®n requerida. En concreto, basta con presentar un documento de la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a que acredite que se ha pedido el certificado de origen sefard¨ª que exige la ley; y otro del Instituto Cervantes que confirme que se est¨¢ inscrito en las pruebas sobre Lengua y Constituci¨®n y Realidad espa?ola, aunque todav¨ªa no se hayan realizado.
Un lucrativo negocio para algunos bufetes
Descontado el viaje a Espa?a para comparecer ante el notario, el coste de la nacionalidad espa?ola para un sefard¨ª ronda los 500 euros, entre acta notarial, tasas y los ex¨¢menes del Instituto Cervantes. Algunos bufetes de abogados cobran hasta 5.000 euros lo que, si se captan muchos solicitantes, supone un lucrativo negocio. Justicia tem¨ªa que, al amparo de la ley, proliferasen asociaciones fantasma dispuestas a vender certificados de autenticidad sefard¨ª. Por eso, el pasado 6 de febrero envi¨® una circular a los notarios advirti¨¦ndoles de que, al margen del certificado de la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a, otros documentos fuesen tomados con ¡°especial cautela¡± para confirmar su ¡°certeza y validez¡±.
Los solicitantes tendr¨¢n un a?o para completar la documentaci¨®n y su direcci¨®n general, con la actual falta de medios, tarda un a?o como media en tramitar cada expediente, seg¨²n Garrido, por lo que el proceso se alargar¨¢ al menos hasta 2021.
De las m¨¢s de 60.000 solicitudes recibidas por el Consejo General del Notariado hasta el pasado 31 de agosto, solo 26.290 hab¨ªan llegado al Ministerio de Justicia. Ello se debe a que, entre un tr¨¢mite y otro, los aspirantes deben comparecer ante un notario en Espa?a que, a la vista de los documentos aportados, certificar¨¢ o no su origen sefard¨ª.
Garrido admite que el viaje a Espa?a supone ¡°un sacrificio¡±, pero lo considera ¡°razonable¡± para obtener la nacionalidad espa?ola. A las personas con problemas de salud se les ha eximido de hacer el viaje y a los mayores de 70 a?os de realizar el examen. ¡°Hay personas mayores que nunca pisar¨¢n Espa?a y quieren la nacionalidad por razones sentimentales¡±, explica.
Otra motivaci¨®n es el pasaporte de la UE. La crisis de Venezuela ha disparado las solicitudes desde dicho pa¨ªs. De las 4.917 nacionalidades concedidas hasta ahora al amparo de la ley, 1.573 (32%) han sido a venezolanos. Tambi¨¦n la cuarta parte (6.601) de las 26.290 solicitudes que ya tramita Justicia proceden de dicho pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)