El PSC mantendr¨¢ los pactos locales con ERC y JxCat, pese a la tensi¨®n pol¨ªtica
El presidente del PP, Pablo Casado, inst¨® el pasado martes a Pedro S¨¢nchez a ¡°romper¡± los acuerdos
![Jaume Collboni y Ada Colau, en el sal¨®n de plenos del Ayuntamiento de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DV3BK2L5RP63UU7DNONNKLZBAA.jpg?auth=efa979ebb663cef31b5eb7cadd661de38469cab4e973a44d40bca6ae26238903&width=414)
El PSC mantendr¨¢ todos los pactos locales que firm¨® con Junts per Catalunya y Esquerra Republicana tras las elecciones municipales del 26 de mayo pese a la tensi¨®n pol¨ªtica en Catalu?a tras la sentencia del proc¨¦s. El presidente del PP, Pablo Casado, inst¨® el pasado martes a Pedro S¨¢nchez a ¡°romper¡± los acuerdos con fuerzas secesionistas en 40 Ayuntamientos catalanes como requisito previo para la unidad de acci¨®n que reclama el Gobierno.
Los socialistas sostienen que su capacidad para tejer acuerdos transversales ha debilitado al independentismo al impedirle gestionar instituciones tan simb¨®licas como el Ayuntamiento y la Diputaci¨®n de Barcelona.Pese a ello, una de las banderas recurrentes de la derecha, la presunta connivencia del PSOE con los partidos independentistas ya sea en Catalu?a, Navarra o Euskadi, ha recobrado fuerza estos d¨ªas al ritmo que crec¨ªa la tensi¨®n en la sociedad catalana tras la condena del Tribunal Supremo a los principales impulsores del proc¨¦s. Hasta el punto que el l¨ªder de la oposici¨®n arremeti¨® por ese flanco contra el partido en el Gobierno tras la ¨²ltima reuni¨®n que mantuvo con Pedro S¨¢nchez en La Moncloa. ¡°Si quiere ser cre¨ªble, tiene que romper hoy mismo los acuerdos en m¨¢s de 40 ayuntamientos y en la Diputaci¨®n de Barcelona con los partidos de los l¨ªderes que han sido condenados por sedici¨®n¡±, afirm¨® Casado a poco m¨¢s de tres semanas de las elecciones generales del 10 de noviembre.
La presi¨®n del PP y del resto de partidos conservadores no ha hecho mella en los socialistas. El PSC considera que no hay ning¨²n motivo para romper los acuerdos municipales con el independentismo. La direcci¨®n que lidera Miquel Iceta defiende que forman parte de la l¨®gica y la pol¨ªtica local y los sit¨²a al margen de la escalada de tensi¨®n por la sentencia del Tribunal Supremo a los l¨ªderes del proc¨¦s. El respaldo de Ferraz al PSC es total. Los l¨ªderes territoriales del PSOE tampoco cuestionan la gesti¨®n de la crisis por parte de sus colegas catalanes.
Salvador Illa, secretario de organizaci¨®n del PSC, explica a EL PA?S que casi todos los acuerdos municipales de gobierno ¡ªque ¨¦l negoci¨® en su d¨ªa¡ª contienen cl¨¢usulas en las que se excluyen pronunciamientos sobre la pol¨ªtica catalana. Por tanto, los socialistas argumentan que se han de mantener esos pactos y hacen gala de su centralidad pol¨ªtica para tejer acuerdos con todos.
¡°Gracias a los pactos hemos frenado al independentismo. Y tambi¨¦n gracias a los no acuerdos hemos impedido la fuerza del independentismo¡±, replic¨® a Casado el secretario de Organizaci¨®n del PSOE y ministro de Fomento en funciones, Jos¨¦ Luis ?balos. ¡°No hay que romperlos, nos tienen que ayudar a que el independentismo no tenga la presencia que hubiera tenido de no ser por nuestra acci¨®n. Fueron los alcaldes socialistas los que en 2017 supusieron la primera barrera y respuesta al independentismo. Nuevamente nos toca asumir eso¡±, reivindic¨® el n¨²mero tres del PSOE. El principal rechazo institucional dentro de Catalu?a al refer¨¦ndum ilegal del 1 de octubre y la declaraci¨®n unilateral de independencia lo dieron el medio centenar de alcaldes del PSC. En el momento ¨¢lgido del desaf¨ªo secesionista el PP solo contaba con una vara de mando en Catalu?a. Cs no ten¨ªa ninguna.
Acuerdo con los comunes
El pacto en el Ayuntamiento de Barcelona, donde el PSC comparte gobierno con el partido de Ada Colau, es uno de los m¨¢s destacados. Los comunes lo rompieron en noviembre de 2017 por el apoyo del PSC al art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n, pero dos a?os despu¨¦s se ha reconstruido, despu¨¦s de que se vetara a un independentista, Ernest Maragall (ERC), como alcalde. El voto de Manuel Valls y dos concejales afines fue decisivo. Cs rompi¨® con su socio Valls por facilitar la elecci¨®n de Colau.
El Ayuntamiento de Sant Vicen? dels Horts, donde fue alcalde Oriol Junqueras ¡ªel exvicepresidente de la Generalitat es el condenado con la mayor pena (13 a?os) por el proc¨¦s¡ª, tiene un regidor socialista que gobierna con el apoyo de Ciudadanos. La localidad tarraconense de Calafell tambi¨¦n tiene alcalde del PSC, apoyado por los comunes y el PP, mientras que en Calella, los socialistas apoyan a un alcalde del Junts per Catalunya. Y en Sant Cugat del Vall¨¨s, feudo hist¨®rico de la extinta Converg¨¨ncia, el PSC y la CUP apoyaron a un alcalde de ERC. ¡°Cuando nosotros firmamos un pacto, lo cumplimos y somos la garant¨ªa de que no se vulnerar¨¢ la legalidad¡±, afirma Illa. Los socialistas catalanes creen que la tensi¨®n creada por la sentencia del Supremo no provocar¨¢ actuaciones extremas de la Generalitat que obliguen a aplicar el 155 y recuerdan lo ocurrido en 2017. ¡°Los alcaldes y concejales del PSC aguantaron sus pactos con los independentistas en los ayuntamientos¡±, remarca. El contexto, coinciden en la direcci¨®n del PSOE, era peor que el actual. Aunque en el horizonte no hab¨ªa unas elecciones en las que S¨¢nchez se juega el Gobierno.
Rev¨¦s al secesionismo en la Diputaci¨®n de Barcelona
El gran golpe de efecto lo dio el PSC en la Diputaci¨®n de Barcelona. Los socialistas explotaron las disensiones en el independentismo para arrebatarles una instituci¨®n con un presupuesto anual de 955 millones de euros. N¨²ria Mar¨ªn, alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, fue elegida por los 16 diputados del PSC y los siete de Junts per Catalunya (JxC). En total, 23 votos de 51. ERC critic¨® entonces el pacto "con el 155". Al expresident Carles Puigdemont tampoco le gust¨®, pero al final se impuso el sector moderado del PDeCAT.
¡°Si fuera por Ciudadanos, la Diputaci¨®n de Barcelona estar¨ªa presidida por un independentista. Se negaron a pactar con el PSC y hab¨ªa una mayor¨ªa secesionista alternativa que no fragu¨®. Esto no se soluciona con la pol¨ªtica de bloques¡±, dice Salvador Illa, secretario de organizaci¨®n del PSC. La Diputaci¨®n aprob¨® el jueves una moci¨®n de rechazo a la sentencia del Supremo con los votos a favor de ERC y JxC (23) y 18 en contra (PSC y el PP). En Com¨² Guanyem (cinco) se abstuvo y Ciudadanos (cuatro) se ausent¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Miquel Iceta Llorens
- PSC-Congr¨¦s
- Pactos postelectorales
- ERC
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Pactos pol¨ªticos
- Independentismo
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Autodeterminaci¨®n
- Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Generalitat Catalu?a
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica