¡°El PSOE no tiene por qu¨¦ avergonzarse del caso de los ERE¡±
El expresidente de la Junta de Andaluc¨ªa reconoce que el asunto "afecta electoralmente" a su partido

Manuel Chaves (Ceuta, 74 a?os), expresidente de la Junta de Andaluc¨ªa, no esperaba su condena por los ERE. Reivindica las pol¨ªticas para rescatar a trabajadores despedidos. Y sostiene que el PSOE ¡°no tiene por qu¨¦ avergonzarse¡±.
Pregunta. ?C¨®mo asume su inhabilitaci¨®n a nueve a?os?
Respuesta. Han sido a?os dif¨ªciles. Uno abandona lo que ha sido gran parte de su vida, el partido. Te sientes civilmente inutilizado. Eso es duro. Lo que pasa es que yo tambi¨¦n lo soy.
P. ?No la esperaba?
R. No. Cre¨ª que iba a ser absuelto y que pod¨ªa incorporarme a la vida civil con normalidad. Ya no soy muy joven. El palo ha sido bastante fuerte.
P. Dice el fallo que usted era ¡°plenamente consciente de la ilegalidad de los actos¡±.
R. Eso no es cierto. Desde que me imputaron hasta el d¨ªa en que me muera, hablar¨¦ de la convicci¨®n de legalidad de todas las decisiones que se han adoptado en el Consejo de Gobierno. Ni a m¨ª ni al consejo le dijo quien se lo ten¨ªa que decir ¡ªla Intervenci¨®n General¡ª que hab¨ªa menoscabo de fondos p¨²blicos ni ilegalidad. Me sorprende que la sentencia dijera que hab¨ªa ¡°palmaria ilegalidad¡±. Nadie en la Junta advirti¨® de ilegalidad.
P. ?En qu¨¦ se equivoc¨®?
R. A posteriori es f¨¢cil decir que pudiera haber hecho esto o lo otro. Pero en el momento en que se estaba actuando, no tengo consciencia de haberme equivocado. Ante una etapa de cierres de empresas, como consecuencia de la crisis, tomas una decisi¨®n de ayudar a los trabajadores. Es una decisi¨®n pol¨ªtica. Y punto. A partir de ah¨ª, el Consejo de Gobierno ya no tiene ninguna otra intervenci¨®n en el tema. Si el Consejo hubiera sido advertido de la ilegalidad o del menoscabo de fondos, ?hubi¨¦ramos sido imputados? ?Juzgados? ?Condenados? No.
P. ?Volver¨ªa a impulsar las ayudas sociolaborales?
R. S¨ª, s¨ª. La responsabilidad de un presidente de Gobierno cuando se encuentra en una situaci¨®n de crisis es abordar los efectos m¨¢s graves de la misma, el cierre de empresas y el despido de trabajadores. A la vista de la sentencia, podr¨ªamos haber buscado otro procedimiento. Tenemos una sentencia que lo declara ilegal y lo que yo pueda decir tiene menos credibilidad.
P. ?C¨®mo es posible que las ayudas dependieran de un director general que recib¨ªa a empresarios en un bar? Estuvo 10 a?os.
R. No s¨¦ explicarlo. Ah¨ª habr¨¢ habido un problema de vigilancia.
P. ?Por qu¨¦ fallaron los controles?
R. Hubo un procedimiento que ten¨ªa una funci¨®n: el reparto r¨¢pido de las ayudas y eso quiz¨¢s pudo afectar a los controles.
P.?La inercia de tantos a?os en el Gobierno influy¨®?
R. Pues¡s¨ª. Los a?os de gobierno y el desgaste pudieron influir en una cierta acomodaci¨®n.
P. Ha sido 19 a?os presidente de la Junta, 14 a?os secretario regional del PSOE y 12 presidente federal. ?El caso ERE es el caso del PSOE como dicen sus rivales?
R. Algunas veces desde el PP tienen que hablar con m¨¢s prudencia. No quiero entrar en la din¨¢mica del ¡°y t¨² m¨¢s¡±. El golpe de los ERE ha sido duro para el PSOE. Hacer una labor de oposici¨®n cuando se ha estado gobernando durante m¨¢s de 30 a?os es bastante dif¨ªcil. Si al mismo tiempo te ocurre lo de los ERE, todav¨ªa es mucho m¨¢s dif¨ªcil superar esa barrera. Pero el PSOE tiene car¨¢cter para superarlo.
P. ?Le afecta la sentencia a Pedro S¨¢nchez? ?Ha hablado con ¨¦l?
R. No, pero s¨¦ que se ha interesado por m¨ª. Cuando Pedro S¨¢nchez o Susana D¨ªaz han hecho lo que han hecho han considerado lo que es mejor para el partido. Cuando mi partido intenta marcar distancia se?alando que esto es de otra etapa, mejor hubiera sido explicarlo. Creo que es un error, porque no tiene credibilidad ante la gente. Los ERE ten¨ªan muchos elementos para poder ser explicados y para no tener que ser comparado con el caso G¨¹rtel.
P. ?Y en qu¨¦ afecta a D¨ªaz?
R. Decir que los ERE no afectan al PSOE no es posible, afecta electoralmente. Por eso creo que es mejor explicar lo que ha ocurrido, ser transparentes. Pero es injusto que se trate de implicar a Susana D¨ªaz cuando no tiene nada que ver, no ten¨ªa ning¨²n tipo de responsabilidad.
P. Usted reproch¨® a los Gobiernos de Gri?¨¢n y D¨ªaz que no defendieran su pol¨ªtica de ayudas a empresas.
R. El tema de los ERE cort¨® una etapa hist¨®rica. Con lagunas, sus aciertos y errores, es una historia de ¨¦xito de Andaluc¨ªa, que la incorpor¨® al proceso de modernizaci¨®n de Espa?a. Ahora el PP y el Gobierno pretenden aniquilar esa etapa de ¨¦xito. El PSOE no puede olvidar su historia.
P. Pero los dirigentes actuales no la reivindican.
R. Consideraron que los intereses electorales del partido iban por otro camino o que se pod¨ªan da?ar por vincularse a esa etapa. El tema de los ERE se pod¨ªa haber explicado de otra manera. Falt¨® el relato de cu¨¢l era el fondo del procedimiento que se puso en marcha para salvar a empresas en crisis, sin obviar que hubo ilegalidades o abusos. Siempre tengo que agradecer al partido, a Susana y a Pedro que defendieran mi honestidad y la de Pepe Gri?¨¢n.
P. ?C¨®mo cree que el PSOE debe recuperar su reputaci¨®n tras los ERE?
R. El PSOE no tiene por qu¨¦ acomplejarse ni avergonzarse. El objetivo que nos hab¨ªamos marcado era proteger a los trabajadores despedidos. Las traves¨ªas del desierto no son breves. El PSOE la tiene que afrontar poniendo en marcha un proyecto de oposici¨®n. Todav¨ªa no he visto en el Gobierno del PP un proyecto que responda a los problemas de la ciudadan¨ªa andaluza.
P. En el PSOE dicen que el caso de los ERE est¨¢ amortizado electoralmente.
R. Lo estaba. La sentencia ha abierto una nueva desamortizaci¨®n, pero siempre hay que afrontarlo y superarlo.
P. ?Qu¨¦ espera del Supremo?
R. Esperar¨¦ con tranquilidad. As¨ª como proyect¨¦ mi vida creyendo que iba a ser absuelto, ahora tengo menos margen. Me quedan los nietos.
Anticorrupci¨®n pide imputar al expresidente por malversaci¨®n
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n ha pedido investigar al expresidente andaluz Manuel Chaves y al exvicepresidente Gaspar Zarr¨ªas por prevaricaci¨®n y malversaci¨®n a ra¨ªz de un pr¨¦stamo de 5,8 millones concedido por la Junta a la empresa c¨¢rnica Campocarne en 1999, un a?o antes del periodo que abarca la reciente sentencia de la pieza pol¨ªtica del caso de los ERE (2000-2009), en la que ambos pol¨ªticos fueron condenados a nueve a?os de inhabilitaci¨®n por prevaricaci¨®n.
En esta pieza independiente, surgida de la macrocausa pero que a¨²n no ha sido abierta por el juzgado, Anticorrupci¨®n solicita la imputaci¨®n de cinco empresarios y 10 ex altos cargos de la Junta, entre ellos los tres exconsejeros Antonio Fern¨¢ndez, Jos¨¦ Antonio Viera y Francisco Vallejo, avanz¨® ayer el Diario de Sevilla.
El fiscal estima que la supuesta malversaci¨®n por el ¡°pr¨¦stamo puente¡±, concedido el 2 de diciembre de 1999, hace 20 a?os, no estar¨ªa prescrita porque el cr¨¦dito ¡°se consuma¡± cuando deja de ser considerado un activo y pasa a ser una p¨¦rdida, y desconoce cu¨¢ndo ocurri¨®, ya que el periodo de carencia iba de 2002 a 2008. El delito de malversaci¨®n caduca a los 15 a?os. ¡°Bajo el paraguas formal de un pr¨¦stamo se decidi¨® realmente disponer arbitrariamente de los fondos p¨²blicos, sin sujeci¨®n a procedimiento alguno ni control para beneficiar directamente a la empresa Campocarne¡±, concluyen los fiscales.
Anticorrupci¨®n considera que del total de 5,8 millones, 3,7 millones no fueron devueltos por la empresa a la Junta y forman la supuesta malversaci¨®n de fondos p¨²blicos denunciada ante el juzgado. "El pr¨¦stamo nunca tuvo voluntad de ser cobrado", censura el fiscal en su escrito. /J. M.-A
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Caso de los ERE
- Manuel Chaves
- PSOE
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Junta Andaluc¨ªa
- Fiscal¨ªa
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Casos judiciales
- Andaluc¨ªa
- Poder judicial
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Delitos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia