Manual de supervivencia en coalici¨®n
Pol¨ªticos bregados en alianzas aconsejan trabajar a diario pactos internos para lograr unificar la acci¨®n de gobierno


Tres piedras se gestaron en los ri?ones del socialista Ram¨®n J¨¢uregui por los "sufrimientos" que le depar¨® el Gobierno de coalici¨®n del que fue n¨²mero dos en el Pa¨ªs Vasco entre 1987 y 1991, con Jos¨¦ Antonio Ardanza (PNV) como lehendakari. Ambos recordaron sus disputas, que no fueron pocas, en una larga conversaci¨®n estas pasadas Navidades, cuando J¨¢uregui felicit¨® las bodas de oro a su exsocio pol¨ªtico y, sin embargo, amigo: "Cuando ten¨ªamos problemas, por ejemplo si hab¨ªa una votaci¨®n sobre el derecho de autodeterminaci¨®n, Ardanza y yo nos ¨ªbamos a comer con Xavier Arzalluz y Txiki Benegas [que encabezaban el PNV y el Partido Socialista de Euskadi (PSE)] y remit¨ªamos a los partidos esas discrepancias pol¨ªticas insalvables".
Comidas peri¨®dicas para relajar tensiones, comunicaci¨®n permanente entre los jefes de gabinete de cada uno de los l¨ªderes y equipos dotados de flexibilidad y empat¨ªa para allanar las reuniones del Consejo de Ministros. Estas son algunas de las recetas que ayudan a engrasar una coalici¨®n como la que PSOE y Unidas Podemos conformar¨¢n por primera vez en el Gobierno de Espa?a, seg¨²n el testimonio de varios protagonistas de los muchos Ejecutivos auton¨®micos que han nacido de una alianza entre partidos. "Lo m¨¢s importante es asumir la coalici¨®n sin complejos, sin pensar que est¨¢s en pecado, y derribar esa cultura pol¨ªtica que viene del franquismo y que propugna que un Gobierno de un solo partido es mejor y m¨¢s estable: una coalici¨®n tiene m¨¢s base social y es m¨¢s fidedigna al esp¨ªritu de la democracia representativa", sostiene Anxo Quintana, vicepresidente por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) de la Xunta bipartita que entre 2005 y 2009 presidi¨® el socialista Emilio P¨¦rez Touri?o.
Encontrar la vacuna contra los males de una acci¨®n de gobierno dividida es uno de los retos m¨¢s dif¨ªciles, coinciden la mayor¨ªa de consultados. Sobre todo con formaciones como PSOE y Unidas Podemos que pescan parte de sus votos en el mismo caladero electoral y se sustentan en liderazgos fuertes como los de Pedro S¨¢nchez y Pablo Iglesias. "Es fundamental no caer en la tentaci¨®n de usar el Gobierno como un elemento de competici¨®n electoral con tu socio; la acci¨®n de gobierno debe ser unitaria", advierte Touri?o, quien recomienda evitar "la imagen de que hay dos presidentes" o "dos Gobiernos" y establecer mecanismos "de respeto y lealtad mutua".
?Pero c¨®mo lograrlo? "Deben tener un equipo que pacte la comunicaci¨®n cada d¨ªa, desde primera hora de la ma?ana, para evitar voces disonantes. La extrema derecha les va a plantear una emboscada continua y tienen que pactar las respuestas. El relato de la obra de un Gobierno, los grandes mensajes, debe ser ¨²nico", plantea Joan Puigcerc¨®s, que fue consejero por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el tripartito que presidi¨® el socialista Jos¨¦ Montilla en Catalu?a entre 2006 y 2010. Al no tener mayor¨ªa absoluta en el Congreso, PSOE y Unidas Podemos deber¨ªan "consensuar tambi¨¦n las negociaciones con los socios parlamentarios", a?ade Puigcerc¨®s, y prepararse para lo que, a su juicio, ser¨¢ el foco de todas las tensiones: "En la cartera de Hacienda se va a sudar sangre para repartir el presupuesto entre tantos ministerios y socios parlamentarios".
Manuel Alcaraz, consejero en la primera coalici¨®n en la Comunidad Valenciana entre socialistas y Comprom¨ªs, formaci¨®n esta ¨²ltima a la que pertenece, considera clave "la habilidad del dise?o" del Ejecutivo: "El mestizaje de cargos socialistas y de Comprom¨ªs en las mismas consejer¨ªas que hubo en nuestro caso me parece que fue un acierto, porque nos dio seguridad e interlocutores. En algunos departamentos pudo ser un desastre, como tambi¨¦n ocurri¨® entre personas del mismo partido, pero limit¨® el riesgo de las coaliciones de que al final haya dos Gobiernos".


Tipos de gobiernos en las CCAA
Partidos
En color los partidos
del Presidente
Coalici¨®n
Cantabria
Cas. y Le¨®n
Pa¨ªs Vasco
Navarra
La Rioja
Arag¨®n
Catalu?a
C. Valen.
Murcia
Andaluc¨ªa
Madrid
Baleares
Canarias
Melilla
PRC
PP
PNV
PSOE
PSOE
PSOE
JxC
PSOE
PP
PP
PP
PSOE
PSOE
Cs
PSOE
Ciudadanos
PSOE
Geroa Bai, Podemos
Podemos
Podemos, PAR, Chunta
ERC
Comprom¨ªs, Podemos
Cs
Cs
Cs
Podemos, M¨¦s
NC, S¨ª Podemos, ASG
PSOE, Coalici¨®n
por Melilla
En
minor¨ªa
PSOE
PP
Asturias
Ceuta
Mayor¨ªa
absoluta
PP
PSOE
PSOE
Galicia
Extremadura
C.-La Mancha
Fuente: elaboraci¨®n propia
EL PA?S

Tipos de gobiernos en las CCAA
Partidos
En color los partidos
del Presidente
Coalici¨®n
Cantabria
Cas. y Le¨®n
Pa¨ªs Vasco
Navarra
La Rioja
Arag¨®n
Catalu?a
C. Valen.
Murcia
Andaluc¨ªa
Madrid
Baleares
Canarias
Melilla
PRC
PP
PNV
PSOE
PSOE
PSOE
JxC
PSOE
PP
PP
PP
PSOE
PSOE
Cs
PSOE
Ciudadanos
PSOE
Geroa Bai, Podemos
Podemos
Podemos, PAR, Chunta
ERC
Comprom¨ªs, Podemos
Cs
Cs
Cs
Podemos, M¨¦s
NC, S¨ª Podemos, ASG
PSOE, Coalici¨®n
por Melilla
En
minor¨ªa
PSOE
PP
Asturias
Ceuta
Mayor¨ªa
absoluta
PP
PSOE
PSOE
Galicia
Extremadura
C.-La Mancha
Fuente: elaboraci¨®n propia
EL PA?S

Tipos de gobiernos en las CCAA
Comunidad
Partidos. En color los partidos del Presidente
Coalici¨®n
Cantabria
Castilla y Le¨®n
Pa¨ªs Vasco
Navarra
La Rioja
Arag¨®n
Catalu?a
C. Valenciana
Murcia
Andaluc¨ªa
Madrid
Baleares
Canarias
Melilla
PRC
PP
PNV
PSOE
PSOE
PSOE
JxC
PSOE
PP
PP
PP
PSOE
PSOE
Cs
PSOE
Ciudadanos
PSOE
Geroa Bai, Podemos
Podemos
Podemos, PAR, Chunta
ERC
Comprom¨ªs, Podemos
Cs
Cs
Cs
Podemos, M¨¦s
NC, S¨ª Podemos, ASG
PSOE, Coalici¨®n por Melilla
PSOE
PP
Asturias
Ceuta
En minor¨ªa
PP
PSOE
PSOE
Mayor¨ªa
absoluta
Galicia
Extremadura
C.-La Mancha
Fuente: elaboraci¨®n propia
EL PA?S
Otra de las dificultades estriba en conjugar culturas pol¨ªticas diferentes. Touri?o admite que en el bipartito gallego pes¨® el hecho de que los cargos del PSdeG-PSOE y del BNG perteneciesen a generaciones distintas, no se conociesen bien previamente y llegasen a una Administraci¨®n "construida y controlada por afines al PP" tras muchos a?os de dura lucha entre el socialismo y el nacionalismo gallego por el mismo electorado.
PSOE y Unidas Podemos tambi¨¦n deber¨¢n encajar sus trayectorias. El valenciano Alcaraz explica que la poca cultura de gobierno de Podemos le lleva a pensar "mucho m¨¢s en t¨¦rminos ideol¨®gicos que en conseguir logros concretos", frente a un PSOE "que ha funcionado para gobernar", lo que para "muchos cuadros medios significa repartir poder". "Si consiguen equilibrar una cierta frescura e imaginaci¨®n con la capacidad de gobernabilidad concreta, el Ejecutivo podr¨¢ funcionar, como creo que sucedi¨® en la Generalitat valenciana", concluye.
Reparto de protagonismo
J¨¢uregui recomienda "discreci¨®n y trabajo interno" dentro del Gobierno para "gestionar las diferencias y la comunicaci¨®n", para que "todo est¨¦ engrasado y no se transmitan las discrepancias": "La exteriorizaci¨®n de la divisi¨®n interna es letal". Considera "imprescindible" una "pareja de equilibrio" que "hable a diario" y que podr¨ªa estar integrada por el secretario general de Presidencia y el jefe de gabinete de Iglesias. Puigcerc¨®s recomienda que PSOE y Unidas Podemos incorporen a sus equipos a personas que acrediten "autoridad y legitimidad entre los suyos" y "empat¨ªa con los socios de gobierno".
El reparto del protagonismo es otra posible arista que se debe pulir bien. Quintana reivindica que "la visibilidad de la fuerza minoritaria debe ser un objetivo" en el que debe implicarse el partido mayoritario porque "es un derecho democr¨¢tico y si se deja al libre albedr¨ªo de cada uno acaba habiendo competici¨®n". J¨¢uregui coincide y llama al PSOE a ser "comprensivo" con Unidas Podemos. "El que est¨¢ abajo es l¨®gico que intente sacar la cabeza", esgrime, ya que es el que "corre mayor riesgo de diluirse".
En su conversaci¨®n de estas Navidades, J¨¢uregui rememor¨® con Ardanza sus "rivalidades" cuando compartieron Gobierno, muchas de ellas "banales" a ojos de ahora, y c¨®mo tras aquella coalici¨®n el PSE sali¨® perdiendo y baj¨® tres esca?os en las elecciones: "Fueron a?os muy dif¨ªciles. Tuvimos que ceder y los compa?eros socialistas no siempre lo entendieron. Pero hab¨ªa que incorporar al nacionalismo vasco a la lucha contra ETA. Eran valores superiores, eran razones de Estado".
Con informaci¨®n de Ignacio Zafra.
Gri?¨¢n: "Mi experiencia con IU fue de mutua lealtad"
Los Gobiernos de coalici¨®n no han sido excepcionales en Andaluc¨ªa. Cuatro ha habido en casi 38 a?os. Los socialistas pactaron con el desaparecido Partido Andalucista en la V (1996-2000) y VI (2000-2004) legislaturas. En 2012, el PSOE perdi¨® las elecciones, pero mantuvo la Junta gracias a un acuerdo con IU. Desde 2019, PP y Ciudadanos comparten el Gobierno andaluz, sostenido en el Parlamento por la ultraderecha de Vox. Su singladura es pac¨ªfica, de momento.
Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n fue el presidente que impuls¨® el pacto con IU. "Nunca quise un acuerdo de investidura ni de legislatura, sino de Gobierno con un partido respetable como el PCE. La coalici¨®n responde siempre a la lealtad mutua. No se mide por las simpat¨ªas, sino por el cumplimiento de lo que se pacta previamente. Mi experiencia fue muy buena", afirma a EL PA?S. En ese Gobierno, la vicepresidencia recay¨® en el entonces coordinador de IU, Diego Valderas, al que Gri?¨¢n considera un "gran pol¨ªtico".
Mario Jim¨¦nez fue uno de los mu?idores de la primera coalici¨®n de izquierdas en Andaluc¨ªa, primero como vicesecretario general del PSOE andaluz y luego como portavoz del grupo parlamentario. Reconoce que construir el acuerdo fue trabajoso ¡ª"a los comunistas les encantan las discusiones", dice¡ª, pero que ambos partidos lograron dar una "respuesta seria y responsable", con el apoyo de los sindicatos, en pleno apogeo de la crisis econ¨®mica. "Lo que le da estabilidad a una coalici¨®n es que se mantengan los principios pol¨ªticos y los protagonistas", sostiene.
No ocurri¨® as¨ª. Gri?¨¢n dimiti¨® de la presidencia. Lo sustituy¨® Susana D¨ªaz. Y Valderas dej¨® de ser coordinador de IU. Antonio Ma¨ªllo lo relev¨® en el cargo. "La coalici¨®n funcion¨® bien hasta que cambiaron las circunstancias de la otra parte", afirma Jim¨¦nez. La misma opini¨®n mantiene Ma¨ªllo de los socialistas: "Desde el punto de vista de la interlocuci¨®n se pas¨® de una visi¨®n estrat¨¦gica y a largo plazo de Gri?¨¢n ¡ªincorporar a IU a la cultura de gobierno sin humillaciones y con paciencia y pedagog¨ªa¡ª a un quiebro con Susana D¨ªaz, necesitada de legitimar su elecci¨®n con una fase m¨¢s vertical en las relaciones entre las partes".
La coalici¨®n de izquierdas en Andaluc¨ªa no cumpli¨® los tres a?os de vida. Para Jim¨¦nez, fue un modelo de referencia para el resto de Espa?a; para Ma¨ªllo, "un intento de construir en plena crisis una pol¨ªtica diferenciada tanto del Gobierno de Rajoy como del propio Gobierno andaluz del PSOE de anteriores legislaturas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
