Juan Jos¨¦ G¨¹emes: "Espa?a no tiene ning¨²n problema cultural para emprender"
El pr¨®logo de Barreiros: El motor de Espa?a (Planeta, Hugh Thomas, 2007) tiene parte de la respuesta. "Hugh Tomas reflexionaba en ¨¦l sobre lo dif¨ªcil que le fue encontrar otras biograf¨ªas de empresarios espa?oles. Y lo comparaba con lo f¨¢cil que resultaba encontrar en una cultura como la anglosajona ejemplos de emprendedores que hab¨ªan perdurado en la memoria colectiva. Thomas Edison, Henry Ford o Rockefeller. Ah¨ª est¨¢ la diferencia, en c¨®mo la Espa?a oficial ha ignorado la figura del emprendedor".
Esta es una de las claves para Juan Jos¨¦ G¨¹emes (Madrid, 1969), vicepresidente econ¨®mico y ?presidente del Centro de Emprendimiento e Innovaci¨®n de IE Business School, de la a su juicio equivocada percepci¨®n de la cultura emprendedora en Espa?a. "No tenemos ninguna discapacidad para emprender. Y tenemos grandes ejemplos hist¨®ricos. Lo que pasa es que algunos medios, que no todos, no se han fijado en ellos hasta recientemente y por eso da la sensaci¨®n de ser un fen¨®meno m¨¢s reciente".
Un fen¨®meno que ha crecido paralelo a la crudeza con la crisis con un nuevo modelo empresarial como bandera: la startup, velocista de la econom¨ªa digital que busca un crecimiento exponencial en un mercado global. Seg¨²n Startupxplore, m¨¢s de 5.500 startups espa?olas intentan abrirse un hueco en el mercado. La tasa de ¨¦xito de lograr una gran empresa es incre¨ªblemente baja:?CB Insights fij¨® el porcentaje de poder fundar un unicornio (empresa valorada en 1.000 millones de d¨®lares) en un 1,28% para empresas que hubieran conseguido grandes rondas de financiaci¨®n.
G¨¹emes cree que esto no es ¨®bice para apostar por las startups. Es m¨¢s, defiende que los datos demuestran que la tasa de supervivencia no es lo importante, sino lo que aportan a la econom¨ªa. "La Kauffman Foundation realiz¨® en 2010 un informe que estudiaba c¨®mo se hab¨ªa creado el empleo en Estados Unidos durante un per¨ªodo de 27 a?os. La conclusi¨®n fue que las peque?as empresas hab¨ªan contribuido esencialmente a la econom¨ªa del pa¨ªs". Hasta el punto de que el informe afirma: "Dicho en pocas palabras, este estudio demuestra que sin startups no habr¨ªa crecimiento en el tejido laboral en la econom¨ªa de Estados Unidos".
"El problema es que las startups en sus primeras fases son muy fr¨¢giles y sencillamente hay marcos legales"
Sin embargo, aunque G¨¹emes cree que las cosas est¨¢n cambiando ¡ªcon la actitud proclive de grandes compa?¨ªas como Telef¨®nica o Ferrovial hacia la innovaci¨®n y las peque?as empresas¡ª sigue afirmando que las reglas del juego siguen rotas para el emprendedor. ¡°La fiscalidad en Espa?a es absolutamente desastrosa, y en general en todos los pa¨ªses europeos. Seguimos centrados en pol¨ªticas que est¨¢n dise?adas en el tama?o de las empresas. Y el problema es que las startups en sus primeras fases son muy fr¨¢giles y sencillamente hay marcos legales que no pueden soportar¡±. Una lectura que coincide con la de la Asociaci¨®n Espa?ola de Startups y que quedar¨¢ al albur de las pr¨®ximas elecciones el 26-J.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.