M¨®vil con 13 a?os, ?y ahora qu¨¦?
Los ni?os est¨¢n expuestos a internet desde edades cada vez m¨¢s tempranas. Los padres deben ir por delante de ellos en el conocimiento de las tecnolog¨ªas y dar ejemplo para evitar problemas

El 85% de los ni?os de 10 a?os o menos tiene acceso a internet y uno de cada cuatro posee su propio smartphone. Son datos de una reciente encuesta del INE que ponen de manifiesto una rotunda y novedosa realidad: la infancia tambi¨¦n est¨¢ hiperconectada. ?Qu¨¦ hacen los padres ante este escenario? De acuerdo con un informe sobre el impacto de las pantallas en la vida familiar elaborado por la plataforma de educaci¨®n digital Empantallados, uno de cada cuatro evita poner normas sobre el uso de pantallas en casa. El informe, derivado de una encuesta a m¨¢s de 1.400 padres y madres con hijos menores de 18 a?os, presenta resultados similares al estudio m¨¢s modesto que presentaba recientemente la plataforma educativa Lingokids: seg¨²n ellos, tres de cada diez familias no utilizan sistemas de control parental.

Eso, a los ojos de los expertos, no es lo correcto. Los padres, aseguran, deben representar un rol activo en la educaci¨®n digital de sus hijos para que aprendan a hacer un uso responsable de la tecnolog¨ªa. Al fin y al cabo, internet implica riesgos considerables para los menores y son sus progenitores quienes deben tener el control de lo que hacen en la Red.
A pesar de ello, o precisamente por este motivo, el 60% de los padres afirm¨® a Empantallados que echaba de menos una mayor formaci¨®n para poder educar adecuadamente a sus hijos en el entorno digital. Todav¨ªa m¨¢s si tenemos en cuenta que el primer m¨®vil llega cada vez antes, aunque la edad media adecuada para que eso suceda, seg¨²n la misma encuesta, son los 13 a?os.
P¨ªa Garc¨ªa, responsable de comunicaci¨®n de esta plataforma, ofrece cuatro recomendaciones que considera fundamentales para afrontar este reto: ¡°Los padres tienen que estar al d¨ªa sobre c¨®mo sus hijos usan la tecnolog¨ªa. Es aconsejable que creen un plan digital familiar, con normas sobre los tiempos de uso de pantallas en casa, los espacios habilitados para ello¡ Tambi¨¦n tienen que ir por delante y conocer el funcionamiento de los dispositivos que utilizan. Pero, por encima de todo, deben establecer un di¨¢logo recurrente con sus hijos¡±.

Relativo a este ¨²ltimo punto, Garc¨ªa recuerda la historia de un padre que se sent¨ªa muy tranquilo acerca de c¨®mo se manejaban las pantallas en su casa porque ten¨ªa una aplicaci¨®n con la que cortaba el wifi a partir de cierta hora y as¨ª su hijo no pasaba demasiado tiempo conectado. Mientras tanto, el chico cambiaba la hora del dispositivo y pod¨ªa acceder a internet indefinidamente. ¡°La confianza es el primer paso para encontrar el equilibrio¡±, asevera.
- Sobreexposici¨®n y p¨¦rdida de sue?o
Del m¨®vil a la tableta y de ah¨ª al ordenador pasando por la televisi¨®n. Los hogares est¨¢n ganando peso como emisores de est¨ªmulos digitales en una sobrexposici¨®n que puede terminar acarreando d¨¦ficits de atenci¨®n en el mejor de los casos. Para evitarlo, el psic¨®logo infantil y juvenil Abel Dom¨ªnguez recomienda limitar el acceso de los ni?os a las pantallas. ¡°No es aconsejable que pasen m¨¢s de dos o tres horas al d¨ªa de ocio¡±, valora.
Dom¨ªnguez no es el ¨²nico que apuesta por esta cifra; le avalan diferentes estudios cient¨ªficos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Ottawa analiz¨® el desempe?o de 4.500 ni?os de entre 8 y 11 a?os y se sorprendi¨® al comprobar que el tiempo que dedicaban a los dispositivos era la variable que ten¨ªa una relaci¨®n m¨¢s directa con su maduraci¨®n intelectual. ¡°M¨¢s de dos horas diarias de tiempo recreativo con pantallas se asocian con un peor desarrollo cognitivo en los ni?os¡±, explicaron.

Una reciente encuesta del Centro Reina Sof¨ªa conclu¨ªa que pr¨¢cticamente la mitad de los j¨®venes de entre 14 y 24 a?os pierde horas de sue?o por pasar demasiado tiempo en redes sociales. Otro estudio, de la Universidad de Londres, descubri¨® que, por cada hora que pasan los menores delante de una pantalla, duermen 26 minutos menos cada noche.
- Herramientas digitales que estimulan la creatividad
Los dolores de cabeza que tienen los padres con el uso de dispositivos en el hogar no se restringen al tiempo que pasan sus hijos en el entorno virtual. Una de sus principales preocupaciones son los contenidos a los que acceden.
No cabe ninguna duda, opina el experto en tendencias e innovaci¨®n Gustavo Entrala, de que internet desempe?a un papel fundamental en la sociedad y de que es tan complicado como innecesario aislar a los menores de los dispositivos electr¨®nicos, sobre todo a partir de una cierta edad. Sus beneficios son innegables y decantan la balanza a su favor.
Que no entendamos la tecnolog¨ªa es solo una excusa para no enfrentarnos a un problema real
Marcos G¨®mez, subdirector de operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad
Este asesor y consultor derrocha optimismo al considerar que estamos ante una generaci¨®n de superh¨¦roes capaces de aprovechar las herramientas digitales para explotar su creatividad y aprender a defenderse en un mundo complejo en el que las empresas van a perder peso a la hora de configurar su futuro laboral. En internet, los ni?os tienen acceso a todo tipo de fuentes de aprendizaje, pueden resolver sus dudas y valerse por s¨ª mismos para desarrollarse como personas. ¡°Es un mal momento para ser padre helic¨®ptero, no es conveniente ser sobreprotector¡±, advierte.
La libertad absoluta, sin embargo, no es una opci¨®n. Charo S¨¢daba, decana de la facultad de Comunicaci¨®n de la Universidad de Navarra, destaca la importancia de establecer unos l¨ªmites en el uso que hacen los menores de la Red, ya que en ella se enfrentan a todo tipo de amenazas. ¡°Cuando llegamos a los ni?os a un parque infantil, sabemos que es un espacio concebido para que lo pasen bien y est¨¦n seguros¡±, comenta. ¡°Internet no es ese sitio¡±.
El subdirector de operaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Marcos G¨®mez, coincide en que los riesgos de dejar a los ni?os a su suerte en el mundo digital son lo suficientemente grandes como para subestimarlos. ¡°Que no entendamos la tecnolog¨ªa o nos d¨¦ miedo son solo excusas para no enfrentarnos a un problema real: los padres tienen que preocuparse de la seguridad de sus hijos en internet¡±, sentencia categ¨®rico. ¡°En entornos virtuales, los malos no tienen cara y tenemos que ser precavidos¡±.
- El ciberacoso se multiplica

¡°Los menores utilizan la tecnolog¨ªa de forma intuitiva, pero eso no quiere decir que la sepan usar. Saben tocar botones, pasar pantallas y acceder a espacios digitales, pero no est¨¢n preparados para hacer un uso cr¨ªtico y responsable si no se lo hemos ense?ado¡±, expone Cristina Guti¨¦rrez, t¨¦cnico del equipo de Internet Segura For Kids, una iniciativa del Incibe para sensibilizar y asesorar a padres e hijos con el fin de que puedan aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnolog¨ªas sin correr ning¨²n riesgo.
Guti¨¦rrez lamenta que, en muchos casos, las familias infravaloran los peligros a los que se enfrentan los menores en internet que, bajo una sensaci¨®n de anonimato, act¨²an como si nada de lo que hagan en la Red pudiera tener consecuencias en su vida offline. Y nada m¨¢s lejos de la realidad. ¡°Los ni?os pueden acceder a contenidos inapropiados de violencia, accidentes o sexo que les pueden abrumar y no comprender bien¡±, observa. ¡°Pueden crear modelos err¨®neos por culpa de una publicidad que no est¨¢ claramente delimitada y acceder a contenidos adictivos que afectan al cerebro, como los juegos de apuestas¡±.
Por no hablar de problemas relacionados con su privacidad. Pr¨¢cticas como el grooming ¡ªadultos que se hacen pasar por menores con fines de chantaje sexual¡ª y el ciberacoso se han multiplicado por cuatro en la ¨²ltima d¨¦cada, de acuerdo con un estudio sobre la evoluci¨®n de la violencia a la Infancia en Espa?a realizado por la Fundaci¨®n ANAR. Estos riesgos son los que m¨¢s preocupan a los padres, seg¨²n una encuesta a m¨¢s de dos mil familias elaborada por la plataforma de seguridad y bienestar digital Qustodio, seguidos del acceso que pueden tener sus hijos a contenido pornogr¨¢fico.

En este sentido, crece consecuentemente la preocupaci¨®n por el sexting, por el que los j¨®venes comparten fotograf¨ªas ¨ªntimas con amigos o parejas que tambi¨¦n puede desembocar en relaciones de cibercontrol o ciberacoso. ¡°Las relaciones duran lo que duran, pero cuando terminan, pueden desencadenar en pr¨¢cticas de porno de venganza, que tiene que ver con usar estas im¨¢genes y v¨ªdeos subidos de tono para no solo humillar a esta persona, sino obtener beneficios vendiendo estos contenidos a terceros¡±, explica la experta.
Un error habitual es entender que la tecnolog¨ªa es algo que menores y adultos deban utilizar por separado. ¡°Tiene que formar parte de nuestras conversaciones. Los padres tienen que involucrarse y hacer ver a sus hijos que deben hacer un uso responsable de la tecnolog¨ªa. A nadie le dejan conducir un coche por su cuenta sin haber pasado por un aprendizaje supervisado por el que obtiene su carn¨¦¡±, razona.
- Firmar un contrato de uso con los hijos
Para ello, es conveniente que existan unas normas. Para el primer m¨®vil, Guti¨¦rrez recuerda una pr¨¢ctica que suele ir acompa?ada de buenos resultados: firmar un contrato de uso con el menor. ¡°Redactar con ¨¦l un pacto de acuerdo mutuo sobre cu¨¢ndo puede usar el m¨®vil, cu¨¢nto tiempo, d¨®nde puede hacerlo¡ De esta manera, adquiere conciencia de lo que tiene entre manos y aprende a ser responsable¡±, indica. ¡°A medida que nuestro hijo crece, se revisa este pacto. Cuanto m¨¢s mayor y m¨¢s responsable, va ganando autonom¨ªa. As¨ª puede demostrar que utiliza la tecnolog¨ªa de forma cr¨ªtica y equilibrada¡±.
M¨¢s de dos horas de tiempo recreativo con aparatos electr¨®nicos se asocia con un peor desarrollo cognitivo en los ni?os
La t¨¦cnica aboga por una supervisi¨®n activa y un acompa?amiento continuo, que debe tener una mayor intensidad en las primeras etapas. Comenzar, por ejemplo, dejando a nuestros hijos utilizar dispositivos sin conexi¨®n a internet para, a medida que crecen, otorgarles ciertos niveles de acceso por medio de control parental. ¡°Debemos dedicar tiempo a comprender las especificaciones t¨¦cnicas de nuestros dispositivos y conocer sus funcionalidades: saber c¨®mo activar y desactivar la c¨¢mara web, la geolocalizaci¨®n¡¡±, resume.
Dom¨ªnguez incide en la necesidad de que los padres se pongan al d¨ªa con los sistemas de control parental que ofrecen las nuevas tecnolog¨ªas, desde la que hay en cada dispositivo hasta las que integran los distintos navegadores. ¡°Es recomendable crear un perfil espec¨ªfico para ellos, donde podamos bloquear el acceso a p¨¢ginas web por medio de determinadas palabras clave que impliquen violencia, sexo y otros contenidos perjudiciales. Tambi¨¦n hay plataformas, como Youtube Kids, que garantizan que la publicidad y los v¨ªdeos sugeridos est¨¢n dirigidos a menores¡±, se?ala. ¡°No podemos perder de vista que son j¨®venes asomados a la ventana infinita que es internet¡±.
Llegados a este punto, es inevitable plantearse la siguiente pregunta: ?qu¨¦ pasa con la privacidad de los menores? No cabe duda de que un control excesivo puede despertar sus recelos y poner en riesgo su confianza, un factor fundamental en este proceso. Aunque insiste en que cada caso es un mundo, Dom¨ªnguez cree que la soluci¨®n est¨¢ en encontrar el equilibrio entre el di¨¢logo y la preocupaci¨®n por su seguridad. ¡°Algunos padres se sienten violentos por registrar los whatsapp de sus hijos y otros lo intentan hasta edades muy tard¨ªas. Una opci¨®n intermedia ser¨ªa pedirles de forma espor¨¢dica el tel¨¦fono y revisarlo delante de ellos¡±, propone.
- Los padres no siempre dan buen ejemplo
¡°Tenemos que crear momentos de desintoxicaci¨®n digital en los que dejemos las pantallas a un lado para mirarnos a la cara sin distracciones digitales¡±, aconseja Mar¨ªa Zalbidea, experta en tendencias de C4E Consulting Services. ¡°La tecnolog¨ªa en casa no nos puede pillar en modo off¡±.
La regulaci¨®n familiar del uso de pantallas es, por tanto, esencial para fomentar un uso saludable de la tecnolog¨ªa en el hogar. Pero los hijos no son los ¨²nicos que deben atenerse a la normativa. ¡°Si los padres se dedican a contestar mensajes durante una comida familiar o se ponen a leer contenidos en su tableta y no les prestan atenci¨®n, ofrecen un modelo de comunicaci¨®n bastante negativo¡±, advierte Dom¨ªnguez. ¡°Luego no podr¨¢n quejarse si sus hijos hacen lo mismo: es el ejemplo que est¨¢n recibiendo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transformaci¨®n digital
- Apps
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Psicolog¨ªa
- Tecnolog¨ªas informaci¨®n
- Redes sociales
- Infancia
- Tecnolog¨ªa digital
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Software
- Telefon¨ªa
- Bienestar
- Empresas
- Internet
- Inform¨¢tica
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Telecomunicaciones
- Estilo vida
- Tecnolog¨ªa
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Sociedad
- Industria
- Ciencia
- Revista