¡°La clave para la educaci¨®n no es tener mucha tecnolog¨ªa, sino saber usarla¡±
El divulgador David Price alerta de la "urgencia" de que la educaci¨®n evolucione para afrontar los retos del futuro
Hace diez a?os, las escuelas e institutos que m¨¢s presum¨ªan de subirse a la ola de la evoluci¨®n tecnol¨®gica sacaron de sus aulas las pizarras y las tizas y las sustituyeron por pizarras interactivas y proyectores de ¨²ltima generaci¨®n. Seg¨²n el experto y divulgador David Price, que esta semana dio la conferencia principal en el sal¨®n sobre los retos de educaci¨®n Canvascon en Barcelona, tener esta tecnolog¨ªa no implica necesariamente una evoluci¨®n. "La clave no es tener mucha tecnolog¨ªa, sino saber usarla", explica Price tras la conferencia. El experto considera "urgente" que los Estados inviertan en educaci¨®n, en tecnolog¨ªa y en formaci¨®n del profesorado para afrontar los retos que depara el sector en el futuro. "Hay muchos pa¨ªses en los que todav¨ªa se est¨¢ preparando a los hijos para un mundo que ya no existe", afirma.
David Price es director de Educational Arts y socio principal de Innovation Unit, una empresa social sin ¨¢nimo de lucro cuyo objetivo es promover el uso de la innovaci¨®n para mejorar los servicios p¨²blicos. Su carrera como educador empez¨® como m¨²sico, y en colaboraci¨®n con artistas como su compatriota brit¨¢nico Paul McCartney. Su programa de educaci¨®n musical se usa en buena parte de los institutos del Reino Unido. Su principal libro, Open: c¨®mo trabajaremos, viviremos y aprenderemos en el futuro (2013) es todav¨ªa un superventas en Amazon. Con una larga trayectoria como conferenciante sobre la tecnolog¨ªa y la innovaci¨®n en el sector de la educaci¨®n, Price fue invitado para pronunciar la conferencia principal del sal¨®n educativo Canvascon, celebrado en la capital catalana durante la semana pasada.
El sal¨®n, organizado por Instructure, reuni¨® a m¨¢s de 600 profesionales de la educaci¨®n, que debatieron durante tres d¨ªas sobre los retos que tiene el sector y sobre c¨®mo aprovechar la innovaci¨®n tecnol¨®gica, la llamada edtech. Sobre todos los debates se situ¨® la "urgencia" de evolucionar a la que Price se refiri¨® en su conferencia principal. "Para empezar, estamos asistiendo una transformaci¨®n del conocimiento. Mientras antes era una herramienta que pod¨ªa tener un valor econ¨®mico, ahora, con la tecnolog¨ªa y las redes sociales, se convierte sobre todo en un conocimiento con valor social", detalla Price.
Seg¨²n el experto, la irrupci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas, las redes sociales y el acceso masivo a internet ha marcado un nuevo hito en la evoluci¨®n del valor que tiene el conocimiento: "Antes compart¨ªamos lo que sab¨ªamos, despu¨¦s lo que ten¨ªamos, y ahora lo que sabemos hacer". Por ello, seg¨²n Price, la "urgencia" de la que habla no es solo usar la tecnolog¨ªa y evolucionar con ella, sino aprovechar la oportunidad para ense?ar a los alumnos a dar valor social a lo que saben hacer.
"Yo odiaba la escuela, sentarme a escuchar al profesor durante horas no estaba hecho para m¨ª. El reto es ense?ar a los alumnos a aprender aquello en lo que son buenos y que pueden compartir. Estamos ante una econom¨ªa que cada vez estar¨¢ m¨¢s automatizada y robotizada, y en la que el individuo cada vez tendr¨¢ que ser m¨¢s creativo para conseguir empleo", se?ala Price sobre la transformaci¨®n digital de la ocupaci¨®n. "Y tenemos que aprovechar la oportunidad de que ahora, con las redes sociales e Internet, cada individuo puede dirigirse al mercado global", a?ade.
Un estudio de Instructure presentado en el sal¨®n indicaba que, solo en Reino Unido, m¨¢s de un 80% de las empresas y los educadores creen que hay una falta de aprendizaje por habilidades. "Ahora no interesan los diplomas, interesa lo que puedes hacer", coincide Price, que pone como ejemplo algunas escuelas catalanas en las que los alumnos aprenden por proyectos, como el Colegio Montserrat. "Este m¨¦todo es la manera de abrir, de hacerlo mejor, y es una oportunidad aunque los Estados dan muestras de cerrarse, como por ejemplo el Reino Unido con el Brexit", a?ade.
Seg¨²n Price, es necesario que las administraciones se pongan manos a la obra y cierren un acuerdo de consenso sobre la educaci¨®n. Para ello, explica, es necesario escuchar qu¨¦ necesitan los alumnos. "El estudiante no es la escuela, el estudiante est¨¢ en una red en la que tambi¨¦n est¨¢ la familia, el m¨®vil, las actividades, y aprende en todas ellas", explica, y pone un ejemplo de un alumno de una escuela tradicional en Camboya que se convirti¨® en un experto golfista aprendiendo con v¨ªdeos de YouTube. "Herramientas como el m¨®vil, bien utilizadas, pueden abrir muchas puertas. Y los profesores tienen que formarse para dar estas herramientas y aportar a ellas un valor a?adido", concluye
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.