La IA puede simplificar incluso las pol¨ªticas de privacidad m¨¢s infumables
La inteligencia artificial puede ayudar a que los engorrosos t¨¦rminos y condiciones que aceptamos en internet resulten m¨¢s accesibles
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TJN7KFZRZ66SQBSA7KFWFVFZBE.gif?auth=7831456807cc402d00bfe24a83fc2c5f6f09d88bc69f64ffdacd0fd83e5ca702&width=414)
Hay que tener algo m¨¢s que tiempo libre para ser capaz de leer los t¨¦rminos y condiciones de Paypal. El acuerdo que firmamos cuando accedemos a esta plataforma es dos veces m¨¢s largo que Hamlet y el triple que El Lazarillo de Tormes, y no es precisamente literatura ligera. Es algo que sucede con pr¨¢cticamente todas las multinacionales tecnol¨®gicas que ofrecen sus servicios por internet. ?Qui¨¦n ha le¨ªdo a conciencia las pol¨ªticas de privacidad de Facebook, Youtube, Spotify o Tinder?
Ni a conciencia ni por encima. En 2016, dos investigadores de las universidades de York y Connecticut crearon una falsa red social cuyos t¨¦rminos y condiciones explicaban que la informaci¨®n personal recopilada se entregar¨ªa a la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y exig¨ªan a los usuarios renunciar a su primer hijo. M¨¢s de 500 estudiantes universitarios accedieron a la plataforma. El 98% de ellos acept¨® las pol¨ªticas de privacidad sin leerlas. Quienes las vieron, apenas les dedicaron un minuto antes de terminar acept¨¢ndolas.
¡°Los t¨¦rminos y condiciones suelen ser textos muy extensos que contienen cl¨¢usulas jur¨ªdicas complejas, en muchos casos ambiguas, as¨ª como terminolog¨ªa t¨¦cnica inaccesible para la mayor¨ªa¡±, apunta el experto en protecci¨®n de datos Isidro G¨®mez-Ju¨¢rez. ¡°Las plataformas deben mejorar la calidad de la informaci¨®n que proporcionan a los usuarios en t¨¦rminos de transparencia, haciendo compatible la exigencia de informaci¨®n que establece la normativa aplicable con la concisi¨®n y comprensi¨®n en la forma de presentarla, de manera que esta sea accesible y cumpla as¨ª con la que ha de ser su finalidad ¨²ltima: informar al usuario¡±.
- Una iniciativa made in spain
Contra la impunidad con la que muchas compa?¨ªas definen las reglas de juego, han surgido algunas iniciativas que buscan ayudar al usuario a entender lo que est¨¢ firmando. La ¨²ltima en salir a la luz se llama Guard y es un sistema de inteligencia artificial que lee las pol¨ªticas de privacidad de distintas plataformas y ofrece a los usuarios un an¨¢lisis de los principales riesgos a los que se someten cuando las utilizan.
¡°Hace cerca de un a?o, descubr¨ª que Facebook ten¨ªa una copia actualizada de todos tus contactos del m¨®vil¡±, recuerda Javier Ram¨ªrez, el ingeniero madrile?o responsable de la plataforma. ¡°Hay desconocidos en Silicon Valley que saben si tienes a tus amigos guardados por su apodo. Es una barbaridad. Y resulta que aparece expl¨ªcito en su pol¨ªtica de privacidad¡±.
Desconocidos en Silicon Valley saben c¨®mo guardas a tus contactos en el m¨®vil; est¨¢ expl¨ªcito en la pol¨ªtica de privacidad de Facebook Javier Ram¨ªrez, el ingeniero madrile?o responsable de Guard
Unos meses despu¨¦s, Ram¨ªrez hizo un bootcamp (curso formativo intensivo) de inteligencia artificial y pens¨® que ser¨ªa interesante aplicar esta tecnolog¨ªa a simplificar los t¨¦rminos y condiciones para los usuarios.
Para hacerlo posible, ha sido necesario categorizar una serie de frases en funci¨®n del riesgo que se percibe en ellas. La frase ¡°Podemos vender tus datos a terceros¡± recibe una puntuaci¨®n diferente de ¡°No compartiremos informaci¨®n de contacto de tu cuenta, como el correo electr¨®nico¡±. El aprendizaje autom¨¢tico se encarga del resto.
¡°Guard est¨¢ entrenado para reconocer cosas que no ha visto antes¡±, se?ala Ram¨ªrez. ¡°No hablamos de reglas heur¨ªsticas, donde el sistema entiende que si ocurre ¡®A¡¯ tiene que hacer ¡®B¡¯. M¨¢s bien, le explicamos que tipo de cosas son positivas y cu¨¢les negativas y juzga a qu¨¦ se parece m¨¢s¡±.
La plataforma ha sido posible gracias a la aportaci¨®n altruista de unas 1.900 personas, la mayor¨ªa estadounidenses, que han contribuido con m¨¢s de 110.000 puntos de datos con los que entrenar la inteligencia artificial de Ram¨ªrez. Varios doctores en inform¨¢tica trabajan para validar que el proceso se lleva a cabo con garant¨ªas.
- Una imagen vale m¨¢s que decenas de miles de palabras
Con Guard podemos filtrar las mayores amenazas de los t¨¦rminos y condiciones para leerlas, pero hay soluciones para trabajar con esta informaci¨®n en otro formato. Polisis es una herramienta que emplea algoritmos de aprendizaje autom¨¢tico para visualizarlas.
![An¨¢lisis de la herramienta Polisis del uso que hace Facebook de nuestros datos personales seg¨²n lo estipulado en sus t¨¦rminos y condiciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWRAKTLLSXWOEXBAW3PP7YAHOY.jpg?auth=fd78a96d03cd0f42a1eb7de5deea6a6d4b9077366bab9d6f65e7ba5706a95e14&width=414)
Para entrenar al sistema de inteligencia artificial a diferenciar las diferentes partes en las que se dividen las pol¨ªticas de privacidad, se utilizaron 130.000 de estos documentos procedentes de aplicaciones disponibles en Google Play. Despu¨¦s, se entren¨® con un conjunto de datos para que el sistema pudiera centrarse en detalles como el tipo de datos que utilizan las compa?¨ªas y c¨®mo los comparten con terceros. Una vez analizados los t¨¦rminos y condiciones, Polisis muestra los resultados a trav¨¦s de una serie de diagramas que representan el flujo de la informaci¨®n.
"Hasta ahora, las pol¨ªticas de privacidad desempe?an el papel de ser legalmente vinculantes por un lado, y ser una interfaz por otro lado para los usuarios", se?alaba a Fast Company su creador, Hamza Harkous. "Espero que en alg¨²n momento lleguemos a un punto donde el texto legal de la pol¨ªtica de privacidad ya no sea la interfaz predeterminada para la informaci¨®n de privacidad sobre los sitios web".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.