Cuatro formas en que la ansiedad afecta a tu d¨ªa a d¨ªa en el trabajo
Es habitual encontrar a trabajadores que tienen s¨ªntomas de ansiedad con los que conviven d¨ªa a d¨ªa. Esto aumenta su reactividad y les genera temores infundados que antes no ten¨ªan
Tener ansiedad es un problema habitual de salud mental que afecta a todos los ¨¢mbitos de la vida, tambi¨¦n a la capacidad de trabajo y la productividad. Seg¨²n la OMS, m¨¢s de 260 millones de personas tienen trastornos de ansiedad en todo el mundo y se estima que, junto a la depresi¨®n, este desorden afecta tanto a los empleados que supone mil millones de p¨¦rdidas en productividad cada a?o. Aunque en muchas ocasiones la ansiedad puede llegar a ser incapacitante, tambi¨¦n es habitual encontrar a trabajadores que tienen s¨ªntomas con los que conviven d¨ªa a d¨ªa. En esos casos, y aunque se aprenda a vivir con este trastorno, hay ciertas situaciones laborales que pueden afectarles aumentando su reactividad o generando en ellos temores infundados que antes no ten¨ªan.
- Evitar situaciones que provocan la ansiedad
En general, la ansiedad en el trabajo tiene que ver con un desequilibro entre las tareas que tenemos que llevar a cabo y los recursos que creemos tener: sentimos que nos piden demasiado y que no disponemos de recursos suficientes para hacerle frente. Esto genera una serie de reacciones que perjudican el desempe?o de los trabajadores. La psic¨®loga cl¨ªnica Alice Boyes se pone de ejemplo y explica en HBR algunas de las formas en que la ansiedad puede causar problemas en el trabajo. Una situaci¨®n habitual es evitar circunstancias concretas que pueden afectar a la imagen que das a la compa?¨ªa. Por ejemplo, si los entornos desconocidos te provocan intranquilidad o si tienes miedo a volar, es posible que evites los viajes de trabajo. "Solemos evitar las situaciones que nos provocan ansiedad y luego nos sentimos mal por haberlo hecho", explica Alice Boyes. Esto puede hacer que des la impresi¨®n de ser poco organizado o alguien en quien no siempre se puede confiar.
- Lo predecible es contrario a la innovaci¨®n
Una de las necesidades m¨¢s comunes entre las personas que tienen ansiedad es la de control: sentir que pueden manejar la situaci¨®n y anticiparse les ayuda a sentir menos preocupaci¨®n e intranquilidad. Por eso, cuando les proponen una idea inesperada su primera reacci¨®n suele ser negativa. "Valoran las sorpresas con miedo en lugar de con alegr¨ªa", explica la psic¨®loga laboral Elisa S¨¢nchez. Si tu primer pensamiento ante las ideas nuevas suele ser considerar los riesgos y los motivos por los que no va a funcionar, puede resultar molesto para el resto de compa?eros e incluso para la capacidad de innovaci¨®n del departamento o la compa?¨ªa. "Esto est¨¢ relacionado con la resistencia al cambio", explica S¨¢nchez. "Quedarse en un entorno conocido, aunque sea desagradable, les genera m¨¢s tranquilidad que los cambios que no pueden controlar". Perciben muchas amenazas en lo nuevo y pocos recursos para hacerles frente.
De la misma forma en que se sienten temerosos cuando les proponen un cambio, tambi¨¦n rechazan proponerlos, aunque puedan mejorar las situaci¨®n. No se atreven a exponer una idea por miedo a no hacerlo bien, a que los compa?eros la rechacen o a que le pongan alguna pega. "Puede llevar a situaciones de falta de iniciativa o de creatividad", explica S¨¢nchez. Tambi¨¦n afecta a la toma de decisiones: "a veces hay una par¨¢lisis por an¨¢lisis o por el miedo a tomar decisiones equivocadas y que los dem¨¢s puedan criticarlos". Optan por mantener un perfil bajo. Y a?ade que Daniel Goleman lo cuenta en su libro sobre inteligencia emocional: "hay personas con esta falta de asertividad generada por la inseguridad de la ansiedad que, ante un error que est¨¢ cometiendo otra persona no lo dicen por evitar el conflicto".
- Afecta a las relaciones laborales
Las relaciones personales con los compa?eros tambi¨¦n se ven afectadas por la ansiedad diaria de los trabajadores. Si tienes estos s¨ªntomas es posible que tiendas a malinterpretar la imagen que tus compa?eros tienen de ti. Por inercia, las personas que tienen ansiedad suelen ponerse en lo peor cuando una situaci¨®n es ambigua. Esto provoca que si un compa?ero no se esfuerza en pasar tiempo contigo o es fr¨ªo, probablemente llegues a la conclusi¨®n de que no le caes bien, aunque no haya motivos evidentes para pensarlo. "Como te sientes excluido, evitas a tu compa?ero; pero entonces ¨¦l puede llegar a la conclusi¨®n de que es ¨¦l quien no te gusta ti", explica Boyes.
A la hora de recibir feedback, la cosa se pone a¨²n m¨¢s tensa, sobre todo cuando no es tan bueno como esperaban o cuando puede resultar ambiguo (una vez m¨¢s, tienden a interpretarlo de forma catastrofista). Las cr¨ªticas son demasiado personales para ellos, incluso aunque solo tengan que ver con sus tareas laborales. "Es importante diferenciar entre una cr¨ªtica a lo que haces y a una a lo que eres (tu personalidad o tu val¨ªa)", explica S¨¢nchez. "Las personas con ansiedad tienden a centrarse m¨¢s en buscar culpables que en buscar las causas y soluciones de lo que han hecho mal". "A m¨ª me funcion¨® recibir cr¨ªticas de alguien de confianza, recibirlas por email (para tener tiempo de digerirlas antes de reaccionar) u obtenerlas cuando las pido o me han avisado (para sentir que tengo m¨¢s capacidad de control sobre ellas)", cuenta Boyes.
- La importancia de promover la salud mental
En cualquier caso, los trastornos emocionales y mentales afectan directamente al trabajo individual y de grupo y al desempe?o de la compa?¨ªa. La promoci¨®n de la salud mental en el lugar de trabajo y el apoyo a las personas que sufren trastornos psiqui¨¢tricos hace m¨¢s probable la reducci¨®n del absentismo laboral, el aumento de la productividad y la obtenci¨®n de beneficios econ¨®micos que conllevan estos efectos, seg¨²n explica la OMS en un informe de 2017 sobre salud mental en el trabajo. Los esfuerzos que las empresas hacen por crear un entorno laboral saludable y donde los empleados se sientan comprendidos y realizados tienen su recompensa: en un estudio reciente dirigido por la OMS se estim¨® que por cada d¨®lar invertido en ampliar el tratamiento de los trastornos mentales m¨¢s habituales se obtuvieron cuatro d¨®lares en mejora de la salud y la productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.