Google y Apple limitan la lucha contra el coronavirus a la iniciativa p¨²blica
La pol¨ªtica de publicaci¨®n de ¡®apps¡¯ en sus tiendas m¨®viles determina que aquellas que guarden relaci¨®n con la Covid-19, como las de rastreo de contagios, han de tener un respaldo institucional
Google y Apple han optado por respaldar ¨²nicamente aplicaciones relacionadas con el coronavirus que obtengan alg¨²n tipo de respaldo institucional. La pol¨ªtica de publicaci¨®n tanto en la App Store como en Google Play, aunque con alg¨²n peque?o matiz entre ambas, deja claro que las iniciativas exclusivamente privadas est¨¢n en fuera de juego. ¡°Solo aprobamos apps que hacen referencia a la Covid-19 o t¨¦rminos relacionados en su listado de la tienda si la aplicaci¨®n es publicada, encargada o autorizada por una entidad gubernamental oficial u organizaci¨®n de salud p¨²blica, y la app no contiene ning¨²n mecanismo de monetizaci¨®n¡±, resume Sam Tolomei, responsable de desarrollo de negocio de Google Play.
En el caso de Apple, que no ha respondido a las preguntas planteadas, aquellas que provengan de ONG e instituciones acad¨¦micas tambi¨¦n son v¨¢lidas. Explica en su web que su postura solo pretende asegurar la credibilidad y seguridad de toda la informaci¨®n relativa a la pandemia. A?ade en esta misma p¨¢gina que, ante una situaci¨®n tan excepcional, ¡°las comunidades de todo el mundo dependen de las aplicaciones para ser fuentes de noticias cre¨ªbles, ayudar a los usuarios a entender las ¨²ltimas innovaciones en salud, descubrir d¨®nde obtener ayuda y ofrecer asistencia a sus vecinos.¡±
La postura de las dos grandes tecnol¨®gicas llega en un momento fren¨¦tico para el mercado de las aplicaciones, en particular para las que rastrean posibles contagios. Han dado el salto de Asia al resto de continentes en apenas dos meses. Est¨¢n llamadas a convertirse en una medida sanitaria m¨¢s, como el lavado de manos o la distancia interpersonal, en aras de contener un rebrote en los pr¨®ximos meses. Las iniciativas provienen de frentes diversos, tanto p¨²blicos como corporativos. Sin embargo, la mayor¨ªa de empresas se ha topado con un correo electr¨®nico en la bandeja de entrada desalentador: tu app ha sido suspendida y eliminada.
Google explica en esta comunicaci¨®n los siguientes pasos que deben seguir si quieren aparecer en Google Play. Diferencia dos supuestos. El primero, si no cuentan con ning¨²n tipo de respaldo institucional, solo pueden eliminar las referencias y las palabras relacionadas con el coronavirus. El segundo, en el que s¨ª existe un apoyo gubernamental, abre un nuevo escenario donde el respeto por la privacidad camina por un sendero muy estrecho. ¡°Env¨ªe pruebas v¨¢lidas para verificar la identidad de su organizaci¨®n. Adem¨¢s, si partes de su aplicaci¨®n est¨¢n restringidas en funci¨®n de credenciales de inicio de sesi¨®n, miembros, ubicaci¨®n u otras formas de autenticaci¨®n, aseg¨²rese de proporcionar credenciales de prueba v¨¢lidas para que Google pueda revisar su app¡±, reclama en estos mails.
Al margen del acceso a datos recabados por terceros, Apple y Google tambi¨¦n han desarrollado su propio sistema de control de contagiados. Una colaboraci¨®n in¨¦dita que han puesto al servicio de las autoridades sanitarias nacionales con el fin de que creen estas apps de rastreo. Con la informaci¨®n provista por el resto de compa?¨ªas para aparecer en las tiendas m¨®viles, tienen acceso a otros enfoques que hayan podido pasar por alto o sean m¨¢s efectivos. Los pilotos y modelos conocidos hasta ahora comparten a grandes rasgos las mismas caracter¨ªsticas, como el funcionamiento por bluetooth, la introducci¨®n voluntaria del resultado positivo de la prueba de Covid-19 y la imposibilidad de identificaci¨®n personal gracias a unos c¨®digos de n¨²meros aleatorios.
Dinero p¨²blico para iniciativas privadas
Para sortear las limitaciones, el sector publico colabora en la medida de lo posible. El Instituto Europeo de Innovaci¨®n y Tecnolog¨ªa, por ejemplo, ha lanzado una convocatoria de 60 millones de euros para las empresas innovadoras que desarrollen soluciones de alto impacto frente al coronavirus. No se trata solo de contribuir econ¨®micamente, sino de aportar ese sello institucional que lleve a una app a las stores. Precisamente, uno de los argumentos de las tecnol¨®gicas para justificar esta pol¨ªtica es la prevenci¨®n de un posible lucro y fraude. Aunque no han querido facilitar datos concretos sobre el n¨²mero de aplicaciones retiradas y prohibidas, el entorno resulta muy competitivo y complica su labor. De acuerdo con un estudio de Ditrendia, el a?o pasado se descargaron 258.000 millones de aplicaciones en todo el mundo.
La emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto que el curso de la innovaci¨®n ha vuelto a la sociedad civil. Apple y Google han apostado por evitar sobresaltos o malas pr¨¢cticas, resguardarse bajo el paraguas institucional; pero ah¨ª queda el ejemplo del movimiento maker con la impresi¨®n 3D y los respiradores artificiales. Las apps de rastreo se encuentran en un punto similar. Las organizaciones han pisado el acelerador e intentan aportar su soluci¨®n a marchas forzadas. Tolomei lo m¨¢s que explica es que seguir¨¢ adoptando medidas para limitar los cambios y las barreras que ha levantado porque bastante est¨¢n padeciendo ya las compa?¨ªas.
Ninguna de las big tech aclara hasta cu¨¢ndo mantendr¨¢ las restricciones ni en qu¨¦ se concretar¨¢n esos cambios que se supone vendr¨¢n en las pr¨®ximas semanas. La ¨²nica certeza, si es que durante una pandemia mundial las hay, es que surgir¨¢n diferentes aplicaciones de rastreo de contagios. En medio de este contexto, todav¨ªa faltan por pulir m¨¢s detalles, como los protocolos de conexi¨®n, el nivel de protecci¨®n de datos o si solo habr¨¢ una por pa¨ªs. Aun as¨ª, diferentes compa?¨ªas ya han pedido que las modificaciones aparezcan m¨¢s pronto que tarde. Mientras lo solucionan, seguir¨¢n llamando a las instituciones para que les echen una mano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.