El mejor momento para hacer ex¨¢menes es al mediod¨ªa
Un an¨¢lisis de medio mill¨®n de pruebas brit¨¢nicas establece que las 13.30 es la hora en la que los alumnos logran mejores notas


El ritmo circadiano, el reloj biol¨®gico que determina el ritmo de la actividad humana seg¨²n las horas del d¨ªa, es importante para determinar la manera en que los seres humanos desarrollan su actividad. Y para el ¨¦xito de esa actividad. Es un cl¨¢sico la divisi¨®n entre alondras, quienes tienen sus capacidades cognitivas a tope por la ma?ana, y los b¨²hos, aquellos que empiezan a desplegar toda su energ¨ªa seg¨²n se va aproximando la noche. Ese ritmo tambi¨¦n tiene su importancia en el rendimiento de los estudiantes que, dependiendo de a qu¨¦ grupo pertenezcan, prefieren estudiar a una hora u otra. Eso lo pueden elegir. Sobre lo que no tienen decisi¨®n es sobre la hora de examinarse.
Un estudio de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de Bolonia ha analizado medio mill¨®n de resultados de ex¨¢menes y, por si los profesores se animan a ayudar un poco a los estudiantes, han concluido que las 13.30 horas o, gen¨¦ricamente, mediod¨ªa, es la hora de las mejores notas. Esto, adem¨¢s, es significativamente m¨¢s perceptible en los ex¨¢menes de STEM (acr¨®nimo ingl¨¦s para asignaturas de Ciencias, Tecnolog¨ªa, Ingenier¨ªa y Matem¨¢ticas).
Los investigadores Alessio Gaggero, de la UGR, y Denni Tommasi, de la Universidad de Bolonia, han utilizado el sistema de educaci¨®n superior brit¨¢nico para su estudio por las caracter¨ªsticas m¨¢s subjetivas del m¨¦todo de examen. All¨ª, los ex¨¢menes universitarios los distribuyen de modo ¡°casi aleatorio¡±, explican, los Student Services Offices (Oficinas de atenci¨®n al estudiante, en espa?ol) de cada universidad. Por ley, los universitarios en Gran Breta?a solo pueden tener un examen diario en horas prefijadas: las nueve de la ma?ana, las 13.30 y las 16.30. Es un programa inform¨¢tico el que realiza la distribuci¨®n de ex¨¢menes, y profesores y alumnos se enteran a la vez de cu¨¢ndo y a qu¨¦ hora es el examen.
La investigaci¨®n se centra en este sistema educativo porque el azar inform¨¢tico (con la excepci¨®n de ciertas variables como los espacios disponibles, el n¨²mero de estudiantes de un examen concreto y la duraci¨®n del examen principalmente) suprime cualquier condicionamiento humano que hubiera podido tomar decisiones como, por citar un ejemplo, situar los ex¨¢menes dif¨ªciles a primera hora.
Analizados esos 503.358 resultados de ex¨¢menes de 51.555 estudiantes realizados entre 2014 y 2010, los investigadores describen una curva de rendimiento en forma de U invertida. Es decir, de los tres horarios, las mejores notas salen a las 13.30. Entre los dos horarios restantes, Alessio Gaggero explica que ¡°el de la tarde, el de las 16.30, es por muy poco el siguiente mejor¡±. As¨ª, el tempranero de las 9.00 resulta el que menos conviene a los estudiantes. Por tanto, todo indica que el mediod¨ªa es la hora media que mejor va tanto para alondras como para b¨²hos.
La investigaci¨®n, publicada en The Economic Journal (Oxford University Press), demuestra que ¡°los estudiantes rinden peor al no ser evaluados en el pico de sus capacidades cognitivas¡±, que es al mediod¨ªa, y, por otro lado, tambi¨¦n que los resultados son peores en los ex¨¢menes matutinos, los de las nueve de la ma?ana, porque ah¨ª los b¨²hos pueden llegar con cierta privaci¨®n de sue?o.
Hasta ahora, se han analizado, seg¨²n los investigadores, la relaci¨®n entre el rendimiento en pruebas importantes (del tipo de la cl¨¢sica Selectividad o entrevistas de trabajo) con factores externos como calor o, incluso, poluci¨®n. Menos estudiados son factores internos como el del ritmo circadiano, que se relaciona con el factor externo de la hora del d¨ªa a la que tiene lugar la prueba. A la hora de identificar los efectos de qu¨¦ hora del d¨ªa es m¨¢s interesante para el alumno, los investigadores sugieren que hay otros tres factores que pueden tambi¨¦n influir. La exposici¨®n a la luz solar, el tipo de tarea cognitiva y la edad del alumno.
En el caso de la luz, las diferencias en los resultados son m¨¢s significativas entre los distintos horarios en los ex¨¢menes de invierno. Es decir, a d¨ªas menos luminosos, m¨¢s se percibe un mejor rendimiento a mediod¨ªa. En lo que se refiere a los tipos de tarea cognitiva, la mejora de rendimiento es m¨¢s palpable en los ex¨¢menes en los que se requiri¨® ¡°inteligencia fluida, es decir, memoria de trabajo, pensamiento l¨®gico, resoluci¨®n de problemas y razonamiento abstracto¡±. Finalmente, los estudiantes menores de 20 a?os son tambi¨¦n los m¨¢s sensibles a tener diferente rendimiento seg¨²n la hora, explica Gaggero. La suma de todos los resultados indica que, en los ex¨¢menes de invierno, sobre todo y para estudiantes de los primeros cursos de Ciencias, tener las pruebas pasado el mediod¨ªa les ofrecer¨¢ una peque?a ventaja natural que, si han estudiado (eso es inevitable), les permitir¨¢ sacar todo su potencial.
Puedes seguir a EL PA?S Salud y Bienestar en Facebook, Twitter e Instagram.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.