El ojo humano hecho c¨¢mara
Cient¨ªficos estadounidenses crean un dispositivo con una superficie curva que asemeja la visi¨®n del ojo humano
Un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE UU) ha desarrollado una c¨¢mara electr¨®nica que utiliza una superficie de detecci¨®n curvada. De este modo capta las im¨¢genes como lo har¨ªa el ojo humano y podr¨ªa, seg¨²n sus creadores, revolucionar en el mundo de la fotograf¨ªa digital. Las caracter¨ªsticas del dispositivo se publican en la revista Nature.
Este nuevo dispositivo podr¨ªa simplificar la ¨®ptica de las c¨¢maras miniaturizadas, a?aden. Y tambi¨¦n apuntan hacia la medicina. Los investigadores han explicado que podr¨ªa darse paso a la producci¨®n de superficies electr¨®nicas curvadas para adaptar a partes del cuerpo humano. Dispositivos de control biol¨®gico y pr¨®tesis inteligentes que podr¨ªan servir para desarrollar dispositivos de control de la salud. "Esta aproximaci¨®n nos permite poner aparatos el¨¦ctricos donde no pod¨ªamos antes", ha explicado Rogers.
Las tecnolog¨ªas de im¨¢genes han sido desarrolladas para su uso en materiales semiconductores r¨ªgidos, superficies de cristal y de pl¨¢stico que en la naturaleza son estructuras lisas. Hasta ahora, los intentos se hab¨ªan centrado en la deformaci¨®n de las hojas de pl¨¢stico y en doblar membranas el¨¢sticas. Sin embargo, los pasos de procesamiento necesitaban ser realizados en superficies curvas.
Los cient¨ªficos, dirigidos por John Rogers, han empleado materiales el¨¦ctricos y un procesamiento que se emplea para crear sistemas optoel¨¦ctricos sobre superficies planas de dos superficies e implementan dise?os inusuales que permiten una gran moldeabilidad. "Es la primera vez que hemos demostrado que una c¨¢mara con la superficie curva se parece de verdad a un ojo", ha se?alado Yonggang Huang que expuso sus descubrimientos en la revista cient¨ªfica. Pero el equipo de investigadores estadounidenses ha confesado que ha sido dif¨ªcil conseguir esta clase de manipulaci¨®n en los materiales existentes.
Este equipo ha conseguido que las capas lisas puedan ser transformadas en formas curvas. Esto permite campos de visi¨®n con un amplio ¨¢ngulo, tama?os compactos y pocas distorsiones en la imagen. Este desarrollo, aseguran, podr¨ªa ser ¨²til en la producci¨®n de muchos tipos de dispositivos de im¨¢genes diferentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.