El darwinismo no est¨¢ en crisis
Espa?a se suma a los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin
Este a?o coinciden dos aniversarios alrededor del naturalista ingl¨¦s Charles Robert Darwin: su nacimiento un 12 de febrero de hace 200 a?os y la publicaci¨®n, hace 150, del libro El origen de las especies. Espa?a ha querido sumarse con diversas iniciativas a los numerosos actos conmemorativos en todo el mundo con motivo del doble aniversario, que demuestran que el darwinismo no est¨¢ precisamente en crisis. El Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) ha lanzado hoy una p¨¢gina web divulgativa -www.darwin2009.csic.es- para repasar la vida y obra del c¨¦lebre cient¨ªfico.
El nuevo portal consta de doce apartados en los que se cuenta, entre otras cuestiones, qui¨¦n era Darwin y cu¨¢les fueron sus teor¨ªas y proyectos de investigaci¨®n, ha se?alado la responsable del proyecto e investigadora del ¨¢rea de Cultura Cient¨ªfica del CSIC, Sandra Rebok. Adem¨¢s, otros de los objetivos de la web es dar a conocer las celebraciones del a?o de Darwin y visibilizar las investigaciones del CSIC alrededor del naturalista y de su Teor¨ªa de la Evoluci¨®n. "La idea es que todo este material pueda utilizarse en colegios e institutos para hacer una exposici¨®n, o en sitios que tengan pocos recursos. Principalmente hay art¨ªculos divulgativos que cuentan la vida y obra del cient¨ªfico", ha explicado Rebok, al tiempo que ha precisado que la p¨¢gina no estar¨¢ del todo completa hasta finales de febrero.
Darwin no fue el primer evolucionista, pero s¨ª el primero en proponer un mecanismo plausible que pod¨ªa hacer funcionar el cambio evolutivo, la selecci¨®n natural, ha dicho Juan Moreno, del Departamento de Ecolog¨ªa Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente al CSIC. Para Darwin, todos los seres vivos tienen una ascendencia com¨²n y tanto la diversificaci¨®n de especies como sus adaptaciones son el resultado de la acci¨®n de la selecci¨®n natural; es decir, los efectos ambientales favorecen algunas variantes en las poblaciones de organismos, ha indicado Moreno. Seg¨²n ha demostrado la gen¨¦tica, las propiedades relacionadas con la eficacia en la utilizaci¨®n de recursos se heredan de padres a hijos, por lo que los cambios en las propiedades de los organismos acumuladas a lo largo de much¨ªsimas generaciones producir¨¢n el cambio evolutivo. "Darwin propon¨ªa algo inaudito en su ¨¦poca, que los seres vivos, tambi¨¦n los humanos, se hab¨ªan modificado a lo largo de millones de a?os por un proceso material sin fin ni objetivo alguno", ha remachado Moreno.
La ecolog¨ªa evolutiva ha detectado la actuaci¨®n "incesante" de la selecci¨®n natural en la naturaleza, seg¨²n Moreno, quien ha puntualizado que quien diga que la propuesta de Darwin no se ha confirmado cient¨ªficamente, "no se ha documentado lo suficiente". Sin embargo, no se ha librado de numerosas y feroces cr¨ªticas.
Francisco Pelayo, del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del CSIC, considera que las cr¨ªticas contra la selecci¨®n natural proceden b¨¢sicamente del "fundamentalismo cristiano y de los sectores m¨¢s conservadores del catolicismo". Entre 1936 y 1947 se alcanz¨® un consenso entre los bi¨®logos norteamericanos sobre la teor¨ªa sint¨¦tica de la evoluci¨®n que recuper¨® el paradigma darwinista. En Espa?a, durante la posguerra se trunc¨® su asimilaci¨®n y es en los 60 cuando los bi¨®logos espa?oles la empezaron a asumir lentamente.
Darwin, casado con su prima Emma Wedgwood, de profundas creencias religiosas y a la que nunca intent¨® convencer, fue una persona con una enorme curiosidad, met¨®dica y prudente, seg¨²n Moreno y Pelayo, para quienes cient¨ªficamente ha habido pocos hombres como ¨¦l en la historia de la Humanidad.
De sus libros -estos d¨ªas proliferan en las librer¨ªas- y de sus detractores se va a hablar en los numerosos actos que se van a organizar en 2009 en distintas ciudades espa?olas. Madrid va a acoger, al menos, dos exposiciones, una organizada por Cosmo Caixa -?Viva la diferencia!- y otra por el CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Asimismo, habr¨¢ jornadas dedicadas al naturalista y conferencias. Y en Internet, www.darwin2009.csic.es.
![Un retrato de Charles Darwin expuesto en su casa en Downe Village (Kent, Reino Unido)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LARSJ3XK6VUA2KCS276UAD6AOY.jpg?auth=42e67c0cbe2b025264c989f778a3ca7aca907fd0639a456ccf917e2eac1ac795&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.