Espa?a supera los 1.600 donantes y los 4.000 trasplantes en un a?o
La disminuci¨®n de los accidentes de tr¨¢fico impide que la tasa de intervenciones aumente
Las cifras absolutas son las mejores de la historia: m¨¢s de 1.600 donantes y 4.000 operaciones de trasplantes en un a?o. Pero este ¨¦xito queda algo deslucido cuando se calculan las tasas por mill¨®n de habitantes: 34,3 donantes por mill¨®n de habitantes, la misma que en 2007 e inferior a las alcanzadas en 2004 y 2005. La cifra sigue siendo r¨¦cord mundial y con diferencia: en EE UU la tasa est¨¢ en 26,3, y en la UE en 18,1.
La explicaci¨®n de estos datos ofrecidos ayer por la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez, es doble. Por un lado, parece que se ha alcanzado un techo. Espa?a es, de manera destacada, el pa¨ªs del mundo en el que, proporcionalmente a su poblaci¨®n, m¨¢s donaciones y trasplantes se hacen. No hay forma de saber cu¨¢l es el l¨ªmite natural de esta tendencia. Los objetivos de la Organizaci¨®n Nacional de Trasplantes (ONT) son llegar a los 40 donantes por mill¨®n de habitantes. Pero desde que en 1998 se rebas¨® la proporci¨®n de 30 la curva de la evoluci¨®n muestra un estancamiento.
El otro motivo es f¨¢cilmente evaluable: la ca¨ªda de los accidentes de tr¨¢fico hasta niveles de hace 40 a?os han reducido mucho la cifra de posibles donantes (tradicionalmente, j¨®venes que perd¨ªan la vida en la carretera). Ahora son s¨®lo el 8,7% del total, cuando hace 20 a?os eran la mayor¨ªa. Y sustituir esta fuente de ¨®rganos sanos es dif¨ªcil. La edad media de los donantes aumenta. Ya son mayores de 60 a?os el 44%, seg¨²n los datos ofrecidos ayer. La ministra destac¨® este cambio de perfil, que hace m¨¢s dif¨ªcil conseguir mantener las cifras.
Otra v¨ªa que explora la ONT es aumentar los trasplantes de donante vivo. Los datos muestran un incremento del 50% en los renales, que han pasado de 156 en 2008 a 235 en 2009. Esta modalidad representa ya el 10% de todos los trasplantes renales efectuados. Asimismo, el trasplante de h¨ªgado de donante vivo ha aumentado en un 3,6%, con un total de 29 durante el pasado a?o.
Cantabria, con 61 donantes por mill¨®n de poblaci¨®n, es la Comunidad Aut¨®noma con mayor tasa de donaci¨®n. Le siguen La Rioja (56,3) y Asturias (41,3).
En cuanto al n¨²mero de donantes, Catalu?a (+34 donantes), Madrid (+15) y Andaluc¨ªa (+14) son las que registran un mayor crecimiento en cifras absolutas, mientras que La Rioja (+50%), Cantabria (+50%), Navarra (+35,7%), Extremadura (+15,4%) y Catalu?a (+14,7%) las que m¨¢s crecen porcentualmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.