La mortalidad por c¨¢ncer de pulm¨®n en mujeres se ha duplicado en diez a?os
Expertos niegan que prohibir fumar en los locales de ocio vaya a causar p¨¦rdidas econ¨®micas en el sector de la hosteler¨ªa
Las muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco en mujeres en Espa?a ascienden a 6.000. En este colectivo, la mortalidad por c¨¢ncer de pulm¨®n se ha duplicado en los ¨²ltimos diez a?os. De hecho, las previsiones apuntan a que, para el a?o 2020, el c¨¢ncer de pulm¨®n podr¨ªa desplazar al de mama como el m¨¢s frecuente entre las mujeres. Son datos aportados hoy por el Comit¨¦ Nacional para la Prevenci¨®n del Tabaquismo (CNPT) con motivo del D¨ªa Mundial sin Tabaco, que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) celebra este a?o bajo el lema Tabaco y g¨¦nero, llamando la atenci¨®n sobre el aumento del consumo de cigarrillos entre las mujeres.
Los trabajadores de hosteler¨ªa son otro de los grupos m¨¢s perjudicados por el humo del tabaco. El portavoz del CNPT, Rodrigo C¨®rdoba, ha puesto de manifiesto que los actuales niveles de contaminaci¨®n en los locales de ocio producen 988 casos anuales de c¨¢ncer de pulm¨®n entre este colectivo en Espa?a. Por ello, la presidenta del CNPT, Mar¨ªa ?ngeles Planchuelo, ha insistido en que la ley antitabaco, tal como est¨¢ planteada, "no tiene m¨¢s recorrido", por lo que debe "avanzar" hacia la prohibici¨®n total de fumar en todos los lugares p¨²blicos, tal como ya ha anunciado la ministra de Sanidad, Trinidad Jim¨¦nez. "Esperamos que la iniciativa del Ministerio se concrete lo antes posible y que este sea el ¨²ltimo 31 de mayo que hacemos esta reivindicaci¨®n", ha subrayado.
Seg¨²n el CNPT, esa prohibici¨®n har¨¢ disminuir el consumo de tabaco en un 4%, reducir en un 30% la incorporaci¨®n de adolescentes al consumo diario y disminuir los ingresos hospitalarios por infarto de miocardio en un 17% como media. Rodrigo C¨®rdoba ha querido mandar un mensaje tranquilizador a la sociedad al citar un reciente estudio publicado por la Asociaci¨®n de Econom¨ªa de la Salud (AES), que revela que no existe base emp¨ªrica que haga pensar que prohibir fumar en todo el sector de la hosteler¨ªa vaya a causar p¨¦rdidas econ¨®micas.
Este estudio pone de relieve que los establecimientos de comida r¨¢pida en Espa?a, donde el 80% proh¨ªbe fumar, han mantenido un crecimiento medio de la facturaci¨®n del 3% anual, incluso en los ¨²ltimos a?os, a pesar de la crisis. Adem¨¢s, en las comunidades con mayor proporci¨®n de establecimientos libres de humo el gasto familiar en hosteler¨ªa aument¨® un 9% frente al 4,5% que registraron aquellas en las que hay menos locales de este tipo.
La presidenta de la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer, Isabel Oriol, ha subrayado que un 30% de los tumores malignos se podr¨ªan evitar si no existiera el tabaquismo. Oriol se ha sumado a la petici¨®n del CNPT de modificaci¨®n de la ley del tabaco y ha apelado a la "coherencia" para no invertir "ingentes recursos" en campa?as de prevenci¨®n del tabaquismo mientras los j¨®venes se ven "inmersos en un mundo de humo" cuando salen a los locales de ocio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.