Buscando a pap¨¢
Las actuales pruebas de ADN para demostrar la paternidad alcanzan una fiabilidad del 99,9%. En uno de cada cuatro casos, los resultados no son los esperados por los peticionarios
Es una de las t¨¦cnicas de ingenier¨ªa gen¨¦tica m¨¢s populares. Las pruebas de biopaternidad cada vez son m¨¢s demandadas en las sociedades occidentales: no tienen gran complejidad, son r¨¢pidas y c¨®modas, y su coste resulta razonable. Su gran popularidad en los ¨²ltimos tiempos se debe, en buena medida, a las frecuentes apariciones de famosos en televisi¨®n con este problema, que generalmente va acompa?ado de pol¨¦mica y confrontaci¨®n. Mientras que la maternidad no necesita confirmaci¨®n biol¨®gica, la paternidad s¨ª puede requerirla en diversas situaciones. No obstante, como advierte el doctor Rub¨¦n Garc¨ªa, bioqu¨ªmico del laboratorio privado Neodiagn¨®stico, son muy diferentes los procedimientos de la prueba dependiendo de qui¨¦n la requiera. Hay diferencias si la pide un particular o la exige un juzgado.
"En el segundo supuesto", explica Garc¨ªa, "la toma de la muestra por parte del hijo y del presunto padre debe practicarse necesariamente en el laboratorio y ante un testigo con entidad jur¨ªdica, como un abogado. Otros requisitos especiales para la validez legal son la identificaci¨®n inequ¨ªvoca de los dos implicados y la custodia de las muestras para garantizar la imposibilidad de su manipulaci¨®n. Los interesados han de ir libremente, sin ning¨²n tipo de coacci¨®n. El m¨¦todo m¨¢s empleado es la obtenci¨®n de mucosa bucal mediante frotis con bastoncillo, procedimiento c¨®modo, sencillo e indoloro. No es necesaria ninguna muestra de la madre". Asimismo es com¨²n recurrir a una gota de sangre mediante punci¨®n en el dedo o un cabello con fol¨ªculo (arrancado, no cortado).
Cuando la prueba se solicita solo en concepto de informaci¨®n personal, la muestra se puede obtener en el laboratorio o en casa, previa petici¨®n del material necesario y su posterior devoluci¨®n al laboratorio. Puede ser solicitada por cualquiera (madre, parientes u otros allegados), incluso con muestras (colillas, pa?uelo...) extra¨ªdas sin el conocimiento del supuesto padre, pero el resultado ¨²nicamente tiene valor informativo. Si el afectado se enterase, podr¨ªa emprender acciones legales.
La doctora Mercedes Alem¨¢n, bioqu¨ªmica cl¨ªnica y directora del centro privado Cefeg¨¦n, de Madrid, observa que incluir a la madre en la toma de muestras aumenta el ¨¦xito. "Aunque no es preceptivo, solo enriquece el an¨¢lisis. Al fin y al cabo, todos tenemos en nuestro material gen¨¦tico un 50% del padre y otro 50% de la madre", dice.
?Y qui¨¦n demanda m¨¢s esta t¨¦cnica? ?Hombres o mujeres? Para el doctor Eduardo Arroyo, director del departamento de toxicolog¨ªa y legislaci¨®n sanitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, los hombres son ligeramente mayor¨ªa. Este experto, que tambi¨¦n realiza este servicio para juzgados y particulares, recuerda adem¨¢s que gran parte de las peticiones procede de familiares "por asuntos de herencias".
Por su parte, un portavoz del laboratorio Bionostra indica que en sus tres a?os de experiencia el 90% de los solicitantes son varones. La t¨¦cnica, seg¨²n esta empresa, demuestra que en el 25% de los casos el padre no es quien se supone.
T¨¦cnicamente, los resultados de la prueba pueden estar disponibles en unas 16 horas, si bien se espera un margen razonable de 24 a 48 horas, que es el periodo de entrega que se considera urgente. Los precios pueden oscilar entre 280 y 500 euros.
Sucintamente, la t¨¦cnica de biotecnolog¨ªa o ingenier¨ªa gen¨¦tica sigue tres pasos: un primero de extracci¨®n, en donde se a¨ªsla el ADN y se purifica; en el segundo se amplifica mediante el llamado procedimiento de PCR y se determinan los fragmentos de ADN que se van a estudiar; ya en el tercer paso, una vez acotado el ADN, se secuencia y, mediante una t¨¦cnica conocida como electroforesis, se definen los alelos o cada una de las formas alternativas que puede tener un gen.
Seg¨²n el doctor Garc¨ªa, elaborado el perfil gen¨¦tico, se comparan las muestras del progenitor y del hijo. "Las t¨¦cnicas actuales nos permiten alcanzar una fiabilidad del 99,9%. Es m¨¢s, yo dir¨ªa del 99,99%".
Ahora tambi¨¦n es posible realizar la prueba de paternidad prenatalmente, es decir, antes del nacimiento del beb¨¦. En este caso, las muestras fetales pueden obtenerse mediante una de las dos pruebas m¨ªnimamente invasivas que se le han de practicar a la madre: a trav¨¦s del abdomen para conseguir l¨ªquido amni¨®tico (amniocentesis) o con vellosidades cori¨®nicas, que se encuentran en el ¨²tero (biopsia de cori¨®n).
Hasta hace unos a?os, la negativa ante un juez a someterse a la prueba era suficiente para que la legislaci¨®n espa?ola le imputase autom¨¢ticamente la paternidad al supuesto progenitor. Sin embargo, la jurisprudencia que ha ido creando en esta d¨¦cada el Tribunal Supremo ha echado por tierra ese principio, a pesar de reconocer la importancia que la negativa puede tener en el proceso judicial. Se apela al inter¨¦s que pudieran tener tambi¨¦n otras pruebas aportadas por el/la demandante, siempre y cuando no hayan sido conseguidas de forma il¨ªcita. As¨ª se explica en una ponencia de 2007 de la Sala Primera del Tribunal Supremo. De todos modos, en la mayor¨ªa de las ocasiones este tipo de problemas no suelen llegar al Tribunal Supremo y generalmente se resuelven en instancias previas.
En un proceso judicial por esta causa, el presunto padre debe acudir sin la menor coacci¨®n. Si se niega, no se aceptar¨¢n ning¨²n tipo de pruebas forenses que podr¨ªan ayudar a practicar el an¨¢lisis de ADN (pitillo, cepillo de dientes, sangre...) sin su conocimiento ni su consentimiento, por lo que ser¨ªan totalmente inv¨¢lidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.