Gotas de materia del universo primitivo
El acelerador de part¨ªculas LHC reproduce el plasma de alt¨ªsima temperatura previo a los constituyentes de los ¨¢tomos
Cuando el universo era muy joven, casi reci¨¦n nacido, no pod¨ªa existir la materia como la conocemos actualmente en el universo visible, en la Tierra o en los mismos seres humanos, ya que era demasiado caliente y turbulento para que se formaran las part¨ªculas de los ¨¢tomos. Pero reproducir esas condiciones es importante para conocer las leyes fundamentales de la materia y para averiguar c¨®mo era el cosmos al principio. En el acelerador de part¨ªculas LHC, los cient¨ªficos han dado un paso m¨¢s en esa b¨²squeda al producir una especie de sopa supercaliente y superconcentrada que los f¨ªsicos denominan plasma de gluones y quarks. En los experimentos han obtenido min¨²sculas gotas de ese plasma, lo que facilita la investigaci¨®n del universo en sus primeros instantes y de la naturaleza de la llamada fuerza fuerte, que mantiene unidos los gluones y los quarks para formar los protones y neutrones que componen los n¨²cleos de los ¨¢tomos.
No es la primera vez que se obtiene esta sopa primordial, pero en los experimentos del LHC se han alcanzado mayores temperaturas del plasma y mayor cantidad que en otros aceleradores, informa el Laboratorio Europeo de F¨ªsica de Part¨ªculas (CERN, junto a Ginebra). Estos experimentos se han hecho en la fase actual de operaci¨®n de la gran instalaci¨®n en la que, en lugar de acelerar y colisionar protones, se est¨¢ trabajando con iones pesados, es decir, n¨²cleos de plomo. Uno de los experimentos del LHC, el Alice, espec¨ªficamente dise?ado para aprovechar a fondo este tipo de colisiones, ha obtenido los datos que demuestran la producci¨®n del plasma de gluones y quarks; pero tambi¨¦n otros dos grandes detectores, el Atlas y el CMS, han detectado en fen¨®meno. Alice ha preparado ya dos art¨ªculos cient¨ªficos sobre sus avances y Atlas acaba de enviar el suyo a la prestigiosas revista Physical Review Letters. El art¨ªculo correspondiente de CMS es inminente, anuncia el CERN en un comunicado.
"Es impresionante lo r¨¢pido que los experimentos han llegado a estos resultados, que suponen una f¨ªsica muy compleja", ha comentado el director de investigaci¨®n del CERN, Sergio Bertolucci. "Los equipos experimentales est¨¢n compitiendo entre s¨ª para ser primeros en publicar sus resultados, pero a la vez trabajan juntos para componer el cuadro completo de los avances y contrastar los resultados. Es un bonito ejemplo de c¨®mo la competici¨®n y la colaboraci¨®n es clave en este campo de investigaci¨®n".
Cuando los n¨²cleos de plomo chocan en el LHC, explican los expertos del CERN, se concentra suficiente energ¨ªa en un min¨²sculo volumen para generar esas peque?as gotas de plasma. Los resultados de Alice se?alan una producci¨®n en cantidades significativamente superiores a las obtenidas en experimentos previos,y a superior temperatura, comprobando que el plasma producido en el LHC se comporta como un l¨ªquido de muy baja viscosidad, un fluido perfecto. Los detectores Atlas y CMS han medido chorros de part¨ªculas que emergen de las colisiones con caracter¨ªsticas muy espec¨ªficas, como el llamado quenching de los chorros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.