Los turcos desaf¨ªan el miedo y celebran la fiesta del Orgullo Gay
El a?o pasado fueron asesinados en Turqu¨ªa 16 homosexuales, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional
"Ibamos a casarnos en Alemania, donde yo trabajaba. Ahmet, mi pareja, era estudiante de f¨ªsica en Estambul y me pidi¨® que esperara el a?o que le faltaba para terminar su carrera. Ten¨ªa 26 a?os. Sus padres se enteraron de los planes y le amenazaron con matarle si no iba a ver a un doctor y se casaba con una mujer. Ahmet no quiso, lo denunci¨® a la polic¨ªa, pero no sirvi¨® de nada. Cinco meses m¨¢s tarde le asesinaron". El que habla es Ibrahim Can. Desde hace tres a?os acude a la cabalgata del Orgullo Gay que cada junio, desde hace 19 a?os, recorre la calle Istiklar de Estambul. "Los culpables no han sido llevados ante el juez a pesar de las pruebas", explica mientras muestra las fotos en la que aparecen abrazados.
Ataviados con los colores del arco iris, miles de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales protestaron este domingo al grito de "no nos callar¨¢n, existimos". El ambiente era festivo, pero el peso del miedo se pod¨ªa palpar: ante una c¨¢mara de fotos desconocidos, los manifestantes se cubr¨ªan el rosto. Nunca se sabe si es un periodista o un polic¨ªa el que est¨¢ detr¨¢s. "En 2009 tan solo acudimos unas 200 personas. La polic¨ªa nos acorral¨® y nos envisti¨® con tanquetas. Este a?o somos 5.000. La gente est¨¢ poco a poco perdiendo en miedo, pero todav¨ªa queda mucho por hacer", explica Olivier Cerri, activista franc¨¦s conocido por el apodo de Kaptain Bear.
A pesar de que Turqu¨ªa ofrece m¨¢s libertad a los homosexuales que otros pa¨ªses musulmanes, este colectivo sigue haciendo frente a problemas de violencia y discriminaci¨®n en el pa¨ªs. Seg¨²n un reciente estudio de la Universidad de Bah?esehir, el 60% de los turcos no querr¨ªa tener a un homosexual como vecino. El prejuicio aumenta en los barrios tradicionales de las grandes ciudades y en las zonas rurales del pa¨ªs, donde la presi¨®n social puede llevar a las familias encerrar o a asesinar a sus familiares homosexuales, como en el caso de Ahmet.
Tan solo en 2010, 16 personas fueron asesinadas por su orientaci¨®n sexual, seg¨²n un informe de Amnist¨ªa Internacional publicado esta semana. La mayor¨ªa a manos de familiares, conocidos o clientes de favores sexuales. Sin embargo, como apunta Andrew Gardnen, redactor del documento, "sospechamos que el n¨²mero sea mayor ya que la informaci¨®n la recabamos de los peri¨®dicos. El Gobierno turco se neg¨® a facilitarnos datos sobre estos cr¨ªmenes". El informe de Amnist¨ªa Internacional tambi¨¦n culpa a ciertos pol¨ªticos de alentar la homofobia dentro del pa¨ªs. Como ejemplo se?ala a Aliy Kavaf, ministra de Asuntos de la Mujer y Familia, quien defini¨® la homosexualidad como "desorden biol¨®gico y enfermedad que deber¨ªa ser tratada".
No siempre fue as¨ª
La situaci¨®n empeora en el caso de los transexuales. Generalmente repudiados por sus familias, la mayor¨ªa se ven avocadas a prostituirse en las ciudades, donde son v¨ªctimas de los constantes abusos de la polic¨ªa. Seg¨²n Amnist¨ªa, bajo los cargos de alteraci¨®n del orden p¨²blico, las transexuales son detenidas casi a diario y llevadas a las comisarias de polic¨ªa donde son a menudo vejadas y torturadas. La arbitrariedad con la que la polic¨ªa actu¨¢ hace que muchas trabajadoras no se atrevan a denunciar estos abusos. Y es que en Tuqu¨ªa, "no existe una ley que criminalice la homosexualidad como en otros pa¨ªses musulmanes, pero tampoco existe un marco de protecci¨®n legal, lo que les deja desamparados cuando buscan ayuda", se?ala el informe.
Sin embargo, Turqu¨ªa no siempre ha sido un pa¨ªs hom¨®fobo. Seg¨²n el colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bixesuales de Estambul Lambda, la cultura otomana era abiertamente bisexual. "Antes del siglo XIX era natural para los hombres tener relaciones sexuales con adolescentes. Las mujeres eran necesarias para la reproducci¨®n pero eran los j¨®venes los preferidos para proporcionar placer. Era algo normal, pero nunca fue una homosexualidad o bisexualidad consciente", explican. No fue hasta la llegada del siglo XIX, cuando el Imperio Otomano empez¨® a mirar hacia Europa, que se acu?¨® el t¨¦rmino homosexual. "Fue en esta ¨¦poca en la que empezaron a desaparecer los tellaks, adolescentes que se encargaban de lavar a los hombres en los hamanes y de realizar servicios sexuales", explica un miembro de la organizaci¨®n.
Fotos para librarse de la mili
Una mirada a la literatura cl¨¢sica otomana muestra hasta qu¨¦ grado la bisexualidad era algo aceptado en la sociedad. "Hay un poema muy bello en el que el autor se queja de que su joven amante est¨¢ perdiendo la belleza porque comienza a salirle vello facial", explica Irfan Sanci, editor de literatura er¨®tica. Los muchachos era sustitutos para las mujeres, tanto era as¨ª que la armada otomana se hac¨ªa acompa?ar de adolescentes especialmente bellos, que peleaban de d¨ªa y atend¨ªan las necesidades de los generales por las noches. "Las campa?as duraban meses, incluso a?os, era una soluci¨®n pr¨¢ctica", asegura Sanci.
Nada m¨¢s lejos del ejercito actual, abiertamente homof¨®bo, donde la la orientaci¨®n sexual es una de las pocas formas en que los hombres turcos pueden librarse del servicio militar obligatorio. Seg¨²n Amnist¨ªa Internacional, aquellos que se declaran homosexuales, son sometidos a ex¨¢menes f¨ªsicos o bien obligados a proporcionar fotos practicando sexo con otro var¨®n como prueba.
"Que la sexualidad es un asunto privado no puede ser una excusa. Necesitamos leyes que nos protejan. El debate debe llegar a la arena pol¨ªtica", exigen los colectivos de gays y lesbianas de Estambul, que aseguran que abusos como estos seguir¨¢n teniendo lugar mientras exista un vac¨ªo legal. Para Ahmet Yildiz la ley llegar¨¢ demasiado tarde. Su pareja insiste: "una legislaci¨®n que nos proteja evitar¨¢ que m¨¢s j¨®venes acaben en la morgue. Evitar¨¢ que sus cuerpos se queden ah¨ª, esperando a que alguien los recoja porque sus familias tienen verg¨¹enza de enterrarlo, como le pas¨® a mi Ahmet".
![La asistencia a la manifestaci¨®n del Orgullo Gay en Estambul crece a?o tras a?o.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AEKZYPS3536BPWGZFAVAJSY7NI.jpg?auth=af46cb3b683ec56566ad1ca231a2cedd001029566d367a0b41ca4fbb301f6ae7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.