La Rioja podr¨ªa volver a atender a los pacientes vascos a partir del lunes
El lehendakari exige a Rajoy medidas para solucionar el conflicto sanitario. - El Ministerio de Sanidad requiere oficialmente a Logro?o que reinstaure la atenci¨®n a los vascos
Los consejeros de Sanidad de Euskadi y La Rioja, Rafael Bengoa y Jos¨¦ Ignacio Nieto se reunir¨¢n el lunes para rubricar un acuerdo que siente las bases para negociar las condiciones de la atenci¨®n de los pacientes de pueblos lim¨ªtrofes de Euskadi y con Logro?o. Seg¨²n fuentes oficiales del Departamento vasco de Sanidad, el acuerdo que se firmar¨¢ incluir¨¢ la garant¨ªa de que los riojanos atender¨¢n a los pacientes de la Rioja Alavesa mientras se desarrolle el proceso de negociaci¨®n.
Desde Logro?o, sin embargo, se limitan a reconocer que el lunes habr¨¢ un "acuerdo transitorio" y rechazan confirmar que este incluya la atenci¨®n a los pacientes vascos. La cita se ha cerrado hoy, despu¨¦s de una llamada de Bengoa a su hom¨®logo.
La jornada ha estado marcada por las cr¨ªticas del lehendakari, Patxi L¨®pez, al presidente riojano, Pedro Sanz, y por el requerimiento enviado por la Alta Inspecci¨®n del Ministerio de Sanidad a La Rioja para que vuelva a atender a los pacientes de la Rioja Alavesa porque la decisi¨®n, tomada el 9 de septiembre, de cerrar sus puertas a la atenci¨®n especializada no urgente supone una "ruptura unilateral del acuerdo t¨¢cito" entre ambas comunidades e "implica la quiebra del derecho de acceso a las prestaciones sanitarias en condiciones de igualdad efectiva".
L¨®pez, se ha pronunciado hoy por primera vez como jefe del Ejecutivo vasco sobre el conflicto sanitario con La Rioja, que sigue sin atender a los pacientes de la Rioja Alavesa tras una decisi¨®n de principios de septiembre. L¨®pez ha calificado como "totalmente inadmisible" la actitud de su hom¨®logo riojano, Pedro Sanz, a quien ha criticado por hacer de "su particular guerra a lo vasco, de su sentimiento anti-vasco, su base electoral". Y se ha referido a la "raz¨®n oculta" del conflicto: "A Sanz no le gusta que las mujeres de su comunidad puedan abortar". Y es que, entre las propuestas remitidas a los dirigentes vascos dentro de la negociaci¨®n que ha tenido lugar en las ¨²ltimas semanas, una de ellas resulta llamativa: la exigencia de La Rioja, entre otras contraprestaciones sanitarias, de que Osakidetza practique 500 abortos de su provincia. En 2009 se realizaron 507 en tierras riojanas, lo que significa que la pr¨¢ctica totalidad de los abortos se desviar¨ªan a Osakidetza.
Sanz ha respondido a L¨®pez que si plantearon esta exigencia durante las negociaciones fue porque los m¨¦dicos riojanos se acogen a la objeci¨®n de conciencia, lo que dificulta realizar operaciones en la sanidad p¨²blica y obliga a pagar a cl¨ªnicas privadas. "Planteamos que, en vez de pagar por estas operaciones, se hicieran en el Pa¨ªs Vasco como parte de las compensaciones econ¨®micas por la atenci¨®n sanitaria a los vecinos de ?lava". El presidente riojano ha asegurado que "si hubiese sido el PNV [el que gobernara ahora, el conflicto] ya estar¨ªa arreglado" y ha criticado a L¨®pez por estar "perdido hasta el d¨ªa de hoy".
L¨®pez, adem¨¢s, ha exigido a Mariano Rajoy que "adopte medidas ya" para solucionar el problema y ha afeado su silencio en torno a ¨¦l. El PP, ha dicho, "tiene una buena oportunidad para dejar claro cu¨¢l es su modelo de Espa?a: un modelo gestionado por los gobiernos aut¨®nomos, pero solidario y cohesionado, o un pa¨ªs troceado por caciques locales". "No vamos a admitir que para relanzar su carrera juegue con la salud de los ciudadanos", ha insistido. L¨®pez ha apuntado tambi¨¦n a las cr¨ªticas del PP al sistema de autonom¨ªas. "El sistema funciona muy bien, pero deja de hacerlo cuando alguien como el presidente riojano lo dinamita".
El jefe del Ejecutivo vasco ha descartado "entrar en guerra con comunidades lim¨ªtrofes", rechazando cerrar las fronteras sanitarias a Cantabria, Navarra y Castilla y Le¨®n, aunque ha obviado las referencias de su consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, a que habr¨¢ que "redefinir" la relaci¨®n con ellas en funci¨®n de lo que ocurra con La Rioja y aludi¨® a la posibilidad de que se de un "efecto domin¨®" en todo el sistema sanitario.
L¨®pez ha desgranado una serie de medidas que pondr¨¢ en marcha su Gobierno para tratar de solucionar el problema. El lehendakari ha enviado misivas a Mariano Rajoy y a la ministra de Sanidad en funciones, Leire Paj¨ªn, para que tengan una "intervenci¨®n inmediata" en el conflicto. Sobre las actuaciones del ministerio de esta ¨²ltima, L¨®pez ha criticado que pod¨ªa haber actuado "con m¨¢s diligencia".
Adem¨¢s, Osakidetza pedir¨¢ autorizaci¨®n a la Diputaci¨®n foral de ?lava para poner en marcha un servicio de transporte gratuito que facilite a los habitantes de la Rioja Alavesa el traslado a Vitoria -la capital alavesa est¨¢ a cerca de una hora de las localidades afectadas, cuando Logro?o se encuentra a escasos kil¨®metros-. Preguntado por la raz¨®n para que estas decisiones lleguen tres meses despu¨¦s de que comenzara el bloqueo, L¨®pez ha explicado que "hab¨ªa que agotar las v¨ªas diplom¨¢ticas" primero. Una vez que este camino se ha roto, se han tomado otras. A ¨²ltima hora de esta ma?ana, el Ministerio de Sanidad ha enviado un requerimiento formal a La Rioja para que restaure la situaci¨®n y vuelva a atender a los pacientes vascos como ha hecho durante a?os, hasta septiembre de este a?o.
![El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa (en el centro), junto al viceconsejero, Jes¨²s Mar¨ªa Fern¨¢ndez a su izquierda, y al director de Osakidetza, Juli¨¢n P¨¦rez, durante la rueda de prensa ofrecida esta ma?ana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PXUWDSD2AVIROAUOY7OAOMJ3FY.jpg?auth=df8b1db3a9f9fc982ffcad6629efa6c477e34006061bbdcf25bde264879fc3b9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.