Andaluc¨ªa, obligada a pagar aulas separadas por sexos
El Tribunal Superior falla a favor de la segregaci¨®n


Andaluc¨ªa no tiene respaldo legal para dejar sin dinero p¨²blico a los colegios concertados que separan a chicos y chicas, algo que los detractores llaman ¡°segregaci¨®n por sexos¡± y los defensores ¡°educaci¨®n diferenciada¡±. As¨ª lo ha sentenciado el Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa (TSJA), que ha anulado la v¨ªa que la Junta hab¨ªa utilizado para obligar a estos centros a admitir a alumnos de ambos sexos. Doce de los 70 concertados de Espa?a que separan a los escolares est¨¢n en Andaluc¨ªa y la mayor¨ªa est¨¢n vinculados al Opus Dei.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n andaluza lleva m¨¢s de una d¨¦cada intentando frenar estos conciertos. Pero se ha vuelto a dar de bruces con la justicia, en concreto, con la Secci¨®n Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJA, que ha anulado el ¨²ltimo intento de la Administraci¨®n regional. La Junta cambi¨® en 2009 la orden de conciertos y estableci¨® que todos los centros deber¨ªan escolarizar a ni?os y ni?as si quer¨ªan ser financiados por las arcas p¨²blicas. En el verano de ese a?o, Educaci¨®n dict¨® 12 resoluciones en las que se prorrogaban de forma condicionada los conciertos a esta docena de colegios durante un curso. Si al a?o siguiente no ten¨ªan alumnado mixto, se quedar¨ªan sin el concierto.
Doce de los 70 colegios que separan est¨¢n en Andaluc¨ªa
Esas ¨®rdenes condicionadas durante un a?o ¡ªen vez de los cuatro que son habituales¡ª son las que anula ahora el TSJA. El tribunal no encuentra necesario entrar en el fondo del asunto, ya que entiende que el problema es la f¨®rmula elegida por la Administraci¨®n. Es decir, los magistrados consideran nula la f¨®rmula condicionada al no tener, a su entender, respaldo legal. ¡°Apreciar esta causa de nulidad de la condici¨®n hace innecesario enjuiciar la legalidad y constitucionalidad del cumplimiento del deber de apertura del centro a alumnos de ambos sexos¡±, se se?ala en la sentencia, que da la raz¨®n a la patronal cat¨®lica CECE Andaluc¨ªa. Esta organizaci¨®n present¨® el recurso en nombre de 10 de los centros concertados afectados. Carmen Mora de la Rosa, asesora jur¨ªdica de CECE, mostr¨® ayer su satisfacci¨®n por el fallo. Para Rafael Caama?o, secretario general de esa asociaci¨®n en Andaluc¨ªa, el pronunciamiento judicial implica que la Administraci¨®n tendr¨¢ que mantener estos conciertos hasta el curso 2012-2013, como ocurre en el resto de centros privados subvencionados. ¡°La sentencia es muy importante porque nos legitima para defender a los centros, sea cual sea el modelo que quieran aplicar¡±, a?adi¨® Caama?o.
El Gobierno andaluz ya intent¨® en 1999 cortar la financiaci¨®n a estos colegios a trav¨¦s de otra orden que prohib¨ªa la segregaci¨®n. Varios centros recurrieron la norma. Y el TSJA les dio la raz¨®n en 2006 y tumb¨® la orden. Pero entre ese intento y el m¨¢s reciente se hab¨ªan producido dos acontecimientos importantes. Por un lado, la aprobaci¨®n de la actual Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE), donde se establec¨ªa que en las aulas ¡°en ning¨²n caso habr¨¢ discriminaci¨®n por raz¨®n de nacimiento, raza, sexo, religi¨®n, opini¨®n o cualquier otra condici¨®n o circunstancia personal o social¡±.
El tribunal regional
no entra en el fondo
de la pol¨¦mica legal
Otro hecho que parec¨ªa determinante fue la sentencia que en mayo de 2008 dict¨® el Tribunal Supremo, que estableci¨® que las Administraciones educativas pueden suprimir la segregaci¨®n en los centros sostenidos con fondos p¨²blicos.
Con esos dos antecedentes en la mano, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n intent¨® en 2009 frenar en Andaluc¨ªa los conciertos con estos colegios, algo que ahora ha anulado el TSJA. Sin embargo, los magistrados andaluces no se pillan los dedos. No contradicen la sentencia del Supremo de 2008 al no entrar en el fondo del asunto: no se pronuncia sobre si es legal o constitucional frenar la educaci¨®n diferenciada. Los jueces se limitan a se?alar que la normativa b¨¢sica establece que ¡°la renovaci¨®n [de los conciertos] lo sea por cuatro a?os por considerarse dicho espacio de tiempo completamente necesario para preservar (...) los intereses de todos los afectados¡±. Esta misma sala, cuando los concertados recurrieron en 2009 las ¨®rdenes condicionadas, las paraliz¨® cautelarmente al admitir a tr¨¢mite el escrito.
La p¨¦rdida de los conciertos por la separaci¨®n por sexos tambi¨¦n se recoge en la Ley de Igualdad de Trato, que el anterior Gobierno central aprob¨® en mayo de 2011.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
