Estudiar renta m¨¢s que invertir
Los alumnos que se grad¨²an sin repetir curso devuelven a la sociedad, v¨ªa impuestos, m¨¢s de lo que el Estado gast¨® en ellos, seg¨²n un estudio del BBVA

Invertir en educaci¨®n no solo aumenta el bienestar de los ciudadanos y la productividad de un pa¨ªs, sino que, desde el punto de vista econ¨®mico, ofrece un balance positivo. As¨ª lo asegura el primer informe del Observatorio sobre Capital Humano del BBVA, presentado este mi¨¦rcoles en Madrid, al se?alar que el Estado recupera casi toda la inversi¨®n ¡ªel 90%¡ª que destin¨® a la formaci¨®n de los alumnos.
Y ello a pesar de la gran lacra de la educaci¨®n espa?ola, el casi 30% de fracaso escolar a los 16 a?os, que supone el 60% del gasto educativo p¨²blico total que se realiza en Espa?a y reduce entre 2 y 4,5 puntos porcentuales la rentabilidad de la educaci¨®n no obligatoria: bachillerato, formaci¨®n profesional y los tres ciclos universitarios.
?ngel de la Fuente, director del estudio y miembro del Instituto de An¨¢lisis Econ¨®micos del CSIC, asegura: ¡°Estudiar es m¨¢s rentable para el alumno que invertir en activos financieros¡±. Lo justifica de la siguiente manera: si un ciudadano posee una cartera de valores en la que la mitad de los t¨ªtulos son bonos del Estado y la otra mitad acciones del mercado variable obtendr¨ªa una rentabilidad anual del 3,2% del capital invertido, siempre usando como referencia la media de las bolsas espa?olas.
El fracaso escolar detrae el 60% de los fondos en educaci¨®n no obligatoria
En cambio, si el dinero se destina a formar a un bachiller, universitario o titulado en FP, la rentabilidad ser¨ªa del 7%. Para calcular este porcentaje, los autores del estudio, el citado ?ngel de la Fuente y el jefe de la divisi¨®n de investigaci¨®n del Banco de Espa?a, Juan Francisco Jimeno, han tenido en cuenta la media salarial de estos titulados, su contribuci¨®n a la Hacienda p¨²blica y el ahorro en desempleo.
Igualmente resulta rentable, en su opini¨®n, prolongar un curso los estudios no obligatorios pues lo que se aumenta en inversi¨®n se aumenta igualmente en todos los par¨¢metros citados: ¡°Cada a?o a?adido en el sistema educativo multiplica las posibilidades de un alumno de encontrar un empleo y lograr mejores salarios, al tiempo que reduce los costes p¨²blicos que ese alumno supondr¨¢ para el Estado en un futuro, ya que pagar¨¢ m¨¢s impuestos y cobrar¨¢ menos prestaciones por desempleo¡±.
El investigador ?ngel de la Fuente tambi¨¦n resalta que el beneficio ser¨ªa a¨²n mayor si Espa?a lograra reducir las tasas de fracaso escolar: ¡°El coste de este fracaso supone en promedio un 60% del gasto directo del sector p¨²blico en el sistema educativo. Las repeticiones de curso y el abandono escolar aumentan entre un 30% y un 63% el tiempo necesario para aprobar un curso acad¨¦mico, con el consiguiente aumento de los costes educativos¡±, asegura.
Los anglosajones
recuerdan al alumno que
estudiar le har¨¢ m¨¢s rico
Rafael Domenech, jefe de Econom¨ªas Desarrolladas del BBVA Research, a?adi¨® que en las high schools anglosajonas los datos sobre la rentabilidad futura, tanto a nivel social como particular de los estudios, se explica a los alumnos como un contendido m¨¢s de las asignaturas. En algunos casos, como materia propia y en otros de forma transversal, ¡°pero los estudiantes comprenden que si estudian tendr¨¢n mejores salarios y devolver¨¢n mejor a la sociedad lo que esta ha invertido en ellos¡±.
Tomar conciencia de esta realidad, seg¨²n Domenech, aumenta el rendimiento escolar. Por esta raz¨®n lament¨® que en Espa?a no se contemple de forma reglada tal posibilidad. ¡°Se ha comentado en alguna ocasi¨®n con personas con responsabilidad educativa en las comunidades aut¨®nomas, pero no ha pasado de ah¨ª¡±, comenta.
Y a?ade: ¡°Desgraciadamente, porque en econom¨ªas emergentes como India o China, s¨ª se han implantado estas explicaciones en sus institutos y universidades y se ha podido comprobar que aumenta el rendimiento acad¨¦mico y la responsabilidad de los alumnos como futuros integrantes del mercado laboral¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.