La poblaci¨®n espa?ola, a la cola de la UE en nivel de estudios
Un informe de la Comisi¨®n Europea pone de manifiesto las grandes diferencias entre comunidades
Las diferencias educativas entre el norte y el sur de Europa vuelven a situar a Espa?a a la cabeza de los pa¨ªses con menos formaci¨®n y con mayores diferencias regionales. As¨ª lo revela el informe Mind the Gap, que ha hecho p¨²blico este viernes la Comisi¨®n Europea. Aunque nos encontramos en la media de los pa¨ªses con mayor porcentaje de poblaci¨®n con estudios superiores, lo cierto es que existe tambi¨¦n un ¨ªndice muy alto de personas que no acreditan estudios medios, tan solo formaci¨®n b¨¢sica.
Dentro del pa¨ªs, las diferencias entre comunidades aut¨®nomas se disparan. Las regiones del norte lideran los ¨ªndices de mayor n¨²mero de personas de m¨¢s de 15 a?os con estudios superiores (FP superior y universitarios) ¡ªincluso equipar¨¢ndolas a otras de la Uni¨®n Europea (UE)¡ª, mientras las comunidades del sur registran niveles muy bajos, situ¨¢ndose a la cola de la Uni¨®n. El Pa¨ªs Vasco, con un 34,3%, lidera la lista en Espa?a, seguido de la Comunidad de Madrid (30%) y Navarra (28,7%). En el polo opuesto se encuentran Extremadura (16,7%), Islas Baleares (17,5%) y Castilla-La Mancha (17,7%). Estas diferencias entre regiones solo son superadas por tres pa¨ªses de la UE: Reino Unido, Francia y Rep¨²blica Checa.
S¨®lo el 16,7% de la poblaci¨®n extreme?a tiene estudios superiores, frente al 34,3% del Pa¨ªs Vasco
La brecha todav¨ªa se hace m¨¢s grande cuando se trata de medir la accesibilidad de la poblaci¨®n a la universidad en funci¨®n del tiempo de desplazamiento. El informe indica que en la Comunidad de Madrid y en el Pa¨ªs Vasco toda la poblaci¨®n tiene un centro a menos de 60 minutos de su domicilio mientras en Ceuta, el 99,7% de la gente no cuenta con las mismas facilidades y deben invertir m¨¢s de una hora para poder ir al campus universitario m¨¢s cercano. Galicia, Castilla-Le¨®n, Castilla-La Mancha, Extremadura y Melilla, son las que cuentan con un mayor n¨²mero de personas peor comunicadas con el campus m¨¢s cercano. Estas cifras llevan a Espa?a al primer puesto de desigualdad territorial en el nivel de accesibilidad a la universidad. La escasez de infraestructuras y la dispersi¨®n demogr¨¢fica pueden explicar estas diferencias. No obstante, la comisaria de Educaci¨®n y Cultura de la UE, Androulla Vassiliou, no justifica tales m¨¢rgenes e insta a los pa¨ªses miembros a ¡°luchar contra las desigualdades geogr¨¢ficas en la educaci¨®n. Es un prerrequisito para equilibrar el desarrollo y la cohesi¨®n social¡±.
Aunque el nivel formativo en Espa?a sigue siendo bajo, todav¨ªa hay poblaci¨®n adulta que decide retomar o continuar sus estudios. En el Pa¨ªs Vasco, el 8% lo ha hecho. Le siguen Navarra, con un 7,3%, y la Comunidad de Madrid, con un 6,9%. Los menos motivados, los c¨¢ntabros (4,7%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.