La Ley Wert cierra el tr¨¢mite auton¨®mico sin consenso
Cinco comunidades rechazan el anteproyecto de la LOMCE Las autonom¨ªas tienen que discutir ahora sobre la discusi¨®n econ¨®mica


Ha sido el cuarto encuentro con las comunidades y el ¨²ltimo para analizar el anteproyecto de la Ley de Calidad de la Educaci¨®n con los consejeros. La reuni¨®n m¨¢s corta con las autonom¨ªas, de casi tres horas, ha terminado casi como empez¨® la ronda de contactos: sin acuerdo. El ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert, ha comparecido felicit¨¢ndose por el ¡°elevado grado de consenso¡± de la reuni¨®n que abre la v¨ªa para la tramitaci¨®n parlamentaria de la LOMCE (Ley Org¨¢nica de Mejora de la Calidad Educativa). Pero lo cierto es que el texto, que no ha sufrido ninguna modificaci¨®n respecto al borrador del pasado 4 de diciembre, ha recibido el respaldo de 12 comunidades aut¨®nomas (todas las gobernadas por el PP m¨¢s Navarra) y el rechazo del resto.
Con el cierre de las conferencias sectoriales, empieza la discusi¨®n m¨¢s pol¨ªtica del anteproyecto de ley. Pero antes, el ministro y los consejeros volver¨¢n a verse las caras a mediados de enero con otro asunto espinoso en la agenda: la memoria econ¨®mica de la ley. El departamento de Jos¨¦ Ignacio Wert, que prev¨¦ aplicar la norma a partir del curso 2014-2015, hab¨ªa calculado que no tendr¨ªa gastos a?adidos en 2015 (su previsi¨®n era ahorrar 3,8 millones por los cambios en el curr¨ªculo de Bachillerato) y en preve¨ªa gastos de 11,3 millones por el aumento de matr¨ªcula en Formaci¨®n Profesional a partir de 2016.
Algunas comunidades aut¨®nomas se han quejado durante el encuentro sectorial de las dificultades econ¨®micas y la falta de partidas llegando a se?alar que este problema puede eternizar la tramitaci¨®n. El ministro admite que hay que volver a revisar las cuentas. Su previsi¨®n es enviar el anteproyecto a final de enero al Consejo de Estado y llevarlo al Consejo de Ministros en febrero.
En el debate parlamentario previsiblemente volver¨¢ a repetir algunos de los argumentos utilizados en uno de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos. Wert asegura que las lenguas cooficiales ¡°tienen un tratamiento absolutamente sim¨¦trico al castellano¡± en el anteproyecto, aunque Catalu?a sigue sin estar de acuerdo. La Secretaria General de Ense?anza de la Generalitat, Mar¨ªa Jes¨²s Mier, ha reiterado el ¡°rechazo total¡± que llev¨® a su consejera, Irene Rigau, a abandonar la pen¨²ltima conferencia sectorial y plantar al ministro. Esta vez lo ha hecho de una forma m¨¢s sibilina. Rigau ha declinado asistir a la Conferencia porque el texto no recoge las modificaciones que pide Catalu?a (que se retire todos los art¨ªculos sobre las lenguas cooficiales y aquellos que vulneran competencias auton¨®micas, como la creaci¨®n de las rev¨¢lidas). La consejera ha preferido asistir como espectadora a la r¨²brica del acuerdo de gobierno entre CiU y ERC celebrado este mediod¨ªa en el Parlament, informa Ivanna Vallesp¨ªn.
No obstante, las negociaciones entre Catalu?a y Gobierno contin¨²an. El martes un grupo de t¨¦cnicos y asesores jur¨ªdicos del Ministerio de Educaci¨®n se reunieron con representantes de la Generalitat. Por la noche, Rigau mantuvo una conversaci¨®n telef¨®nica con la Secretaria de Estado, Montserrat Gomendio. Siempre, sobre los dos aspectos pol¨¦micos: lengua y competencias. Seg¨²n la Generalitat, a pesar de estos contactos y de la reuni¨®n de m¨¢s de tres horas entre Rigau y Wert de la semana pasada, las posiciones no se han aproximado.
Tampoco ve ese respeto a las lenguas cooficiales la nueva consejera vasca, Cristina Uriarte, que se estrena en la conferencia pidiendo una relaci¨®n ¡°no discriminatoria¡± entre lenguas de manera ¡°que el castellano no est¨¦ a un nivel superior al de las lenguas cooficiales¡±. ¡°Queremos una relaci¨®n de convivencia, no una relaci¨®n de mera coexistencia".
El Ministerio est¨¢ dispuesto a un cambio de denominaci¨®n. La presidenta del PP catal¨¢n, Alicia S¨¢nchez Camacho, pidi¨® en una reuni¨®n a puerta cerrada con el ministro la semana pasada que cambiara el nombre de ¡°asignatura de especialidad¡± que reciben aquellas que gestionan las comunidades aut¨®nomas frente al nombre de troncales para aquellas cuyas competencias quedan en manos del Estado.
Wert ha citado que ¡°la confusi¨®n por una mala interpretaci¨®n¡± les lleva a plantearse un cambio de nombre, aunque no ha revelado si lo llamar¨¢ ¡°bloque auton¨®mico¡± como sugiri¨® su compa?era de partido. Tambi¨¦n ha abierto la puerta a que las comunidades puedan implantar la ense?anza de distintas lenguas cooficiales en sus curr¨ªculos propios, que permita aprender vasco en Extremadura o catal¨¢n en Madrid, por ejemplo. ¡°Abrir la posibilidad de que los estudiantes aprendan las distintas lenguas me parece muy positivo¡±, ha dicho.
La consejera andaluza, Mar Moreno, ha pedido la retirada completa del texto que ¡°rompe la igualdad de oportunidades y la equidad¡± del modelo actual. Moreno critica que el respaldo de la Lomce a los centros concertados y privados ¡°convierte la educaci¨®n en una autopista de peaje para la ense?anza privada y una carretera secundaria para la educaci¨®n p¨²blica¡±. Su hom¨®loga en Madrid, Luc¨ªa Figar, ha reiterado que quiere ver reflejado con claridad la ¡°libertad de elecci¨®n¡± de los padres ¡°como principio de calidad educativa¡±.
Wert ha cerrado su intervenci¨®n ante los medios asegurando que, en lo que queda por delante, la Lomce se puede cerrar con un acuerdo m¨¢s amplio. ¡°El di¨¢logo sigue abierto¡±, dice el ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
