Las aplicaciones de cotilleo disparan las denuncias por ciberacoso
Herramientas como los ¡®informer¡¯ o Gossip preocupan por los insultos an¨®nimos Catalu?a activa un protocolo para escuelas y familias
¡°A. O. te la chupa de puntillas si quieres¡±. ¡°Se rumorea que en primero de bachillerato hay tres homosexuales¡±. Mensajes como estos los env¨ªan menores por la Red a trav¨¦s de nuevas aplicaciones, como Gossip, o de p¨¢ginas conocidas como informer, que se est¨¢n extendiendo como la p¨®lvora desde hace un mes entre los institutos y universidades y que han hecho saltar las alarmas en Catalu?a, donde han proliferado m¨¢s. Son textos que f¨¢cilmente caen en los insultos y las humillaciones, por el anonimato que protege a sus autores. ¡°Algunos incluso han acabado en peleas¡±, relata Eric Cruces, alumno de 2? de ESO de la Escuela P¨ªa de Barcelona.
El uso, o m¨¢s bien el mal uso, de las nuevas herramientas de cotilleo cibern¨¦tico est¨¢n disparando las alarmas. Las escuelas, la polic¨ªa y la Generalitat de Catalu?a han activado protocolos de actuaci¨®n ante el aumento de injurias y vejaciones contra alumnos y profesores. Solo esta semana, los Mossos d'Esquadra dicen que han recibido varias denuncias.
La m¨¢s reciente de estas nuevas formas de chismorreo es una p¨¢gina de Facebook bautizada como informer. El primero ha nacido este 2013. Fue el de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB) y desde entonces muchos campus e institutos han copiado la iniciativa. Este nuevo fen¨®meno social ya ha cruzado Espa?a, pero es en Catalu?a donde m¨¢s ha calado. Si la p¨¢gina de la UAB contaba ayer con casi 13.000 seguidores, la de Salamanca se quedaba en apenas 730 y la de la Aut¨®noma de Madrid no llegaba a los 200.
Enric (prefiere no dar su apellido) y tres amigas crearon informer.cat, una web que pretende aglutinar a todos los informers de las universidades catalanas. Asegura que la idea inicial era hacer que ¡°la gente se lo pasara bien¡±, pero admite que se les ¡°ha ido de las manos¡±. ¡°La gente es morbosa y prefiere el cotilleo¡±.
El 20% de institutos catalanes tiene p¨¢ginas an¨®nimas de chismorreos
Gossip (que en ingl¨¦s significa cotilleo) tiene tambi¨¦n poco tiempo de vida. Se lanz¨® el pasado 10 diciembre y ayer ten¨ªa m¨¢s de 32.000 usuarios. De momento, la aplicaci¨®n solo existe para iPhone e iPad, y funciona por salas tem¨¢ticas (hay m¨¢s de 800) creadas por los usuarios. ¡°Hay salas sobre escuelas, equipos de f¨²tbol, programas de televisi¨®n... Tambi¨¦n hay muchos barrios, como Lavapi¨¦s¡±, explica Ignacio Espada, cofundador de Gossip. Espada lamenta la pol¨¦mica que se ha generado en los ¨²ltimos d¨ªas a ra¨ªz del tono de algunos escritos. ¡°Los cotilleos no son malos, lo malo es cuando la gente hace comentarios para hacer da?o a otros¡±, defiende Espada, quien asegura que el programa cuenta con filtros de seguridad de palabras injuriosas.
Argumentos como estos no convencen a algunas familias. Pere Farriol, presidente de la Federaci¨®n de asociaciones de padres de Secundaria, critica duramente a los ¡°emprendedores sin escr¨²pulos¡± que crean este tipo de aplicaciones. Algunos centros ya han tenido que tomar cartas en el asunto. La UAB public¨® ayer en su intranet un aviso sobre el peligro de estas aplicaciones y las Escuelas P¨ªas de Catalu?a activaron un protocolo especial.
La Generalitat hace semanas public¨® unas recomendaciones para escuelas y familias para ayudarlos a detectar casos de ciberacoso en cualquiera de las redes sociales. Apremiados por los recientes eventos, se ha a?adido el procedimiento para denunciar p¨¢ginas como el informer, que ya tienen implantados el 20% de institutos p¨²blicos y privados, seg¨²n la Generalitat.
El instituto Torre del Palau de Terrassa (Barcelona) es uno de los que ha tenido que hacer frente a un informer calumnioso. El director del centro, Evaristo Gonz¨¢lez, explica que la p¨¢gina apareci¨® el lunes. En pocas horas lleg¨® a los 500 seguidores y los insultos que se?alaban, con nombres y apellidos, a alumnos y profesores no tardaron en aparecer. Gonz¨¢lez denunci¨® la web el martes y ese mismo d¨ªa por la noche los Mossos ya la hab¨ªan cerrado.
El instituto aprovech¨® este mal trago y le dio la vuelta: ¡°Organizamos charlas en las aulas explicando a los alumnos los peligros de este tipo de herramientas que permiten una forma de expresi¨®n r¨¢pida. Pero los chicos han entendido que la libertad de expresi¨®n a veces puede herir la sensibilidad de la gente¡±, explica el director. Gonz¨¢lez se muestra contrario de vetar las nuevas herramientas tecnol¨®gicas. ¡°Prohibir no sirve de nada. Tenemos que afrontar la realidad. Los profesores tenemos que educar en las buenas pr¨¢cticas. Hace unos a?os, los ni?os escrib¨ªan en la pared, ahora lo hacen en Internet¡±, remacha.
Meritxell Ruiz, directora general de Atenci¨®n a la Familia y de la Comunidad Educativa de la Generalitat de Catalu?a, pide una especial implicaci¨®n de las familias porque habitualmente se hace uso de estas aplicaciones fuera de la escuela. Y plantea otro dilema. ¡°Hace falta preguntarse a qu¨¦ edad es conveniente que los ni?os tengan m¨®vil y a qu¨¦ edad, Internet en el m¨®vil¡±.
Gossip Girl, una serie donde "los 16 son los nuevos 30"
La serie Gossip Girl sigue siendo la favorita entre los adolescentes estadounidenses a pesar de que las aventuras de Serena, Blair, Nate, Chuck y Dan, entorno a los rumores, el sexo, el amor y las mentiras, han acabado tras estar seis temporadas en antena (el ¨²ltimo cap¨ªtulo se emiti¨® en Estados Unidos el 17 de diciembre de 2012). La ficci¨®n debe su nombre a un blog, el m¨¢s popular de la Gran Manzana, que es el caj¨®n desastre donde sus protagonistas publican todo tipo de cotilleos y traiciones. Un c¨®ctel explosivo, adem¨¢s aderezado, con unos personajes que pertenecen a la alta sociedad neoyorquina y su vida gira entre fiestas, compras y m¨¢s sexo.
"Es un retrato semisat¨ªrico del poder en las escuelas privadas entre aquellos que viven en los ¨¢ticos m¨¢s caros de la ciudad de Nueva York. Ense?a una cultura obsesionada con la juventud, el dinero y la apariencia, donde los 16 son los nuevos 30. En un mundo, en el que los padres temen que sus hijos crezcan muy r¨¢pido mientras los j¨®venes afirman que sus padres se niegan a envejecer", explica The New York Times.
Gossip Girl ha conseguido en estos a?os convertirse en un fen¨®meno fan, y no solo entre los menores. La serie cuenta actualmente con m¨¢s de 12 millones de seguidores en Facebook y m¨¢s de mill¨®n y medio en Twitter. Adem¨¢s, sus protagonistas siguen llenando portadas de revistas de adolescentes y cuentan con muchos galardones Teen Choice Awards (m¨¢s de 20), los m¨¢s populares entre los j¨®venes de EE UU.
"Para los adultos, los romances son variables y la amistad es la constante. Entre la juventud privilegiada que muestra esta serie se invierte la ecuaci¨®n: los asuntos de amor son constantes, y son las amistades las que var¨ªan", contin¨²a el mismo diario.
Este drama adolescente est¨¢ basado en las novelas hom¨®nimas de Cecily von Ziegesar y su estreno fue el 19 de septiembre de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.