¡°El triling¨¹ismo no puede implantarse con 40 alumnos por clase¡±
Tras jubilarse como inspectora de Educaci¨®n, trabaja de asesora de liderazgo
N¨¦lida Zaitegi (Abanto y Ci¨¦rvana, Bizkaia, 1946) es maestra y pedagoga. Tras jubilarse como inspectora de Educaci¨®n, trabaja de asesora de liderazgo y convivencia positiva. Su dilatada experiencia en las aulas vascas le lleva a asegurar que la ense?anza en un sistema multiling¨¹e no es solo posible, sino que resulta muy beneficiosa para los alumnos. Eso s¨ª, asegura, debe planificarse y tener en cuenta aspectos metodol¨®gicos que van m¨¢s all¨¢ de la cuesti¨®n ling¨¹¨ªstica.
Pregunta. ?Son los ni?os capaces de aprender tres lenguas desde peque?os?
Respuesta. S¨ª, sin duda. Los cr¨ªos pueden aprender las tres lenguas. Pero quienes les ense?an deben tener un manejo suficiente de las teor¨ªas de aprendizaje de la lengua, que insisten en que no todas pueden aprenderse de manera simult¨¢nea. Los profesores han de contemplar estas cuestiones metodol¨®gicas para ense?ar de un modo adecuado.
P. ?Qu¨¦ plazos son los adecuados para la introducci¨®n de nuevos idiomas?
R. Los chavales deben conocer bien una primera lengua para poder aprender la segunda y la tercera. En algunos centros de Europa se introduce la segunda a partir de los seis a?os, cuando la primera est¨¢ bien asentada. Hasta los 13 los ni?os pueden aprender varias lenguas como maternas.
P. ?Hay dificultades para comprender la materia que se explica si esto se hace en varios idiomas?
R. Eso depende de la competencia ling¨¹¨ªstica que tengan los estudiantes. Una vez que se ha adquirido, se puede aprender perfectamente. Por eso es tan o m¨¢s importante c¨®mo se ense?a que la lengua en la que se hace.
P. ?La implantaci¨®n de estos sistemas est¨¢ bien planificada?
R. Se llama triling¨¹ismo a cosas que no lo son, como meter alguna asignatura en ingl¨¦s en el curr¨ªculo. El triling¨¹ismo es m¨¢s serio e implica cuestiones metodol¨®gicas; entender c¨®mo se estructuran las lenguas. No puede hacerse a matacaballo. Y hay que contar con los recursos necesarios. No se puede implantar en una clase con 40 alumnos.
P. ?Se perjudica alguna lengua por aprender con este sistema?
R. De ninguna manera. Es m¨¢s, las lenguas se enriquecen entre ellas. Cuando se han aprendido dos, la tercera es m¨¢s r¨¢pida. Hay transferencias entre unas y otras. Algunas cosas que se trabajan en uno de los idiomas, como las estructuras gramaticales, no necesitan explicarse de nuevo.
P. ?Los docentes est¨¢n preparados para impartir clases en ingl¨¦s?
R. Este es uno de los problemas. Los profesores deben dominar la lengua y deben tener en cuenta c¨®mo aprenden los ni?os, cu¨¢les son los plazos que necesitan para asimilar conceptos. Y no es una cuesti¨®n solo de profesores. Todo el personal, desde los cuidadores del comedor al director, han de estar implicados. Debe haber un ambiente afectivo positivo de toda la comunidad hacia la lengua que se ense?a.
P. Si el sistema presenta tantas bondades, ?por qu¨¦ hay docentes en contra?
R. Creo que m¨¢s que con que se perjudique el aprendizaje, est¨¢ relacionado con intereses profesionales o con la percepci¨®n de que las condiciones para implantarse no son adecuadas.
P. ?En qu¨¦ consiste esa buena metodolog¨ªa en la ense?anza?
R. Hay que tener claro que se aprende haciendo. No escuchando o anotando lo que alguien escribe en una pizarra, sino haciendo; experimentando, equivoc¨¢ndose. Y ense?ando a otros. Los trabajos en grupo donde uno gu¨ªa, alimentan la curiosidad, hacen debatir y ense?an a pensar. Es fundamental tener esto en cuenta para explicar en otro idioma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.