Mato renuncia a aplicar los copagos en ambulancia, pr¨®tesis y dietoter¨¢picos
El Consejo de Estado cuestion¨® que cobrar por el traslado no urgente suponga alg¨²n ahorro
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha renunciado definitivamente a aplicar los copagos en el transporte no urgente en ambulancia, las pr¨®tesis y los dietoter¨¢picos, seg¨²n aseguraron este lunes a este diario fuentes de su departamento, que indicaron que esta decisi¨®n fue tomada en diciembre pasado, es decir, antes de conocerse el informe del Consejo de Estado que cuestiona el ahorro que se conseguir¨ªa si se cobrara por el transporte sanitario no urgente. ¡°No vamos a pedir nuevos esfuerzos a los ciudadanos¡±, confirm¨® posteriormente Mato durante una reuni¨®n del pleno del Consejo Asesor de Sanidad.
Estos tres copagos ya se contemplaban en el Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema sanitario, el mismo que limit¨® el acceso a la sanidad a los inmigrantes en situaci¨®n irregular y que estableci¨® que, por primera vez, los jubilados iban a tener que pagar por sus medicinas (el 10% con topes de 8, 18 o 60 euros en funci¨®n de la renta). Ahora, seg¨²n estas mismas fuentes, el departamento que dirige Mato considera que ya no es necesario aplicar estos tres copagos, puesto que se ha conseguido el ahorro esperado con el resto de medidas.
Bolsillo ciudadano
El Real Decreto Ley 16/2012 del 20 de abril de medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema sanitario abri¨® la puerta a los copagos en Sanidad.
Por primera vez, los jubilados ¡ªlos trabajadores en activo ya copagaban al recoger los f¨¢rmacos en la farmacia¡ª iban a tener que pagar por sus medicinas (el 10% con topes de 8, 18 o 60 euros en funci¨®n de la renta).
El 16/2012 tambi¨¦n limit¨® el acceso a la sanidad a los inmigrantes en situaci¨®n irregular y avanz¨® que los enfermos iban a tener que aportar una parte del coste de las pr¨®tesis, los dietoter¨¢picos y el transporte sanitario no urgente.
Una resoluci¨®n del Ministerio de Sanidad de septiembre pasado estableci¨® un nuevo copago no previsto en el RD 16/2012: los f¨¢rmacos de dispensaci¨®n hospitalaria iban a costar al paciente el 10% del precio del envase, con un tope de 4,2 euros.
El ministerio pretend¨ªa cobrar cinco euros por cada trayecto en ambulancia (con l¨ªmite mensual en funci¨®n de la renta) de pacientes que, por ejemplo, acuden a di¨¢lisis o a rehabilitaci¨®n; no en caso de transporte urgente. Un informe del Consejo de Estado, fechado en noviembre pasado, pero conocido la semana pasada, pone en duda el ahorro que Sanidad espera conseguir con la medida. B¨¢sicamente dice que el coste de poner en marcha un sistema de cobro a los pacientes puede ser incluso mayor que lo que se recaude. Adem¨¢s de las ambulancias, Sanidad tambi¨¦n se plante¨® el copago en las pr¨®tesis (desde sillas de ruedas hasta bastones o implantes) y el de los dietoter¨¢picos, productos especiales que consumen enfermos con trastornos metab¨®licos complejos o que necesitan nutrici¨®n enteral.
¡°Al PP le ha entrado el p¨¢nico electoral¡±, afirm¨® el portavoz de Sanidad del PSOE, Jos¨¦ Mart¨ªnez Olmos. ¡°Esta decisi¨®n pone de manifiesto una pol¨ªtica de esperpento con temas muy sensibles para la gente. Todos los grupos de la oposici¨®n hemos dicho que estos copagos eran claramente lesivos para la gente y que no iban a conseguir los ahorros que se pretend¨ªan. El PP ha rectificado en una estrategia para minimizar los da?os electorales de sus pol¨ªticas antisociales¡±, a?adi¨®.
La decisi¨®n sobre los tres copagos de la llamada ¡°cartera com¨²n suplementaria¡± lleva a preguntarse qu¨¦ va a suceder con el copago de f¨¢rmacos hospitalarios, el m¨¢s contestado por las comunidades aut¨®nomas. Han pasado m¨¢s de tres meses de su entrada en vigor (el 1 de octubre pasado), pero ninguna regi¨®n lo ha puesto en marcha. No solo eso: las que lideran la rebeld¨ªa contra esta medida del ministerio son precisamente las de su mismo color pol¨ªtico. Castilla y Le¨®n, gobernada por el PP, ha llevado el asunto a los tribunales ¡ªel Tribunal Superior de Justicia de Madrid le ha aceptado un recurso¡ª y Mar¨ªa Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, anunci¨® la semana pasada que la comunidad que preside, Castilla-La Mancha, va a devolver a sus ciudadanos el importe de lo cobrado con el copago. Es decir, en la pr¨¢ctica no va a aplicarlo. Que entre las comunidades d¨ªscolas est¨¦n precisamente las del PP ¡ªtambi¨¦n se oponen Catalu?a, Andaluc¨ªa, Asturias...¡ª no augura que la medida llegue a salir adelante.
Fuentes de Sanidad, sin embargo, insisten en distinguir los tres copagos ya descartados del hospitalario. Este ¨²ltimo ¡°ya est¨¢ aprobado y en vigor¡±, aseguran. El cobro del 10% del precio del envase ¡ªcon un tope de 4,26 euros¡ª de 43 f¨¢rmacos, en 157 presentaciones, que enfermos cr¨®nicos y graves (diversos c¨¢nceres, hepatitis C, artritis reumatoide...) retiran de las farmacias hospitalarias se public¨® como resoluci¨®n ministerial en el BOE el 19 de septiembre pasado. En cambio, Sanidad lleva arrastrando los tres copagos sobre los que rectifica desde hace m¨¢s de un a?o, sin aprobarlos.
En el caso de los productos diet¨¦ticos, el ministerio redact¨® un proyecto de orden que remiti¨® al Consejo de Estado. En julio pasado este organismo le dio el visto bueno y autoriz¨® a Sanidad a llevarlo al Consejo de Ministros. Con la prestaci¨®n ortoprot¨¦sica sucedi¨® algo parecido, con la diferencia de que el permiso para elevarlo al Consejo de Ministros fue muy anterior, de octubre de 2012. Pese a ello, el ministerio mantuvo las dos normativas en una especie de limbo. Hasta ahora, cuando por fin reconoce que ya no tiene intenci¨®n de aprobarlas.
La rectificaci¨®n de Mato deja algunas preguntas en el aire. Sanidad asegur¨® que, al regular la prestaci¨®n ortoprot¨¦sica, se uniformizar¨ªan los requisitos que piden las distintas comunidades. En algunas no se paga nada por una silla de ruedas o unas muletas, pero en otras s¨ª, y cantidades variables. Precisamente el ministerio justific¨® hace unos meses la tardanza en aprobar la normativa por la ausencia de criterios unificados y de una cartera com¨²n, un registro, de productos financiados. Ahora esa homogeneizaci¨®n queda en el aire. El ministerio no va a imponer m¨¢s copagos, pero tampoco va a obligar a las comunidades que ya los cobran a dejar de hacerlo, seg¨²n fuentes de Sanidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.