Alemania paga ocho veces m¨¢s que Espa?a a las familias pobres con hijos
Los Presupuestos contemplan una subida de la prestaci¨®n por hijo a cargo, que ahora es la sexta m¨¢s baja de la UE, al nivel de Polonia o Bulgaria


Las prestaciones para las familias pobres con hijos son ocho veces mayores en Alemania que en Espa?a. En aquel pa¨ªs, un hogar vulnerable ingres¨® el a?o pasado un m¨¢ximo de 2.328 euros por ni?o. En Espa?a, apenas 291. Es decir, 194 euros mensuales frente a 24,25. Existe gran disparidad entre las ayudas econ¨®micas que se otorgan en la Uni¨®n Europea y los complementos para hogares en riesgo de exclusi¨®n e incluso hay variaciones en funci¨®n del n¨²mero y edad de los hijos, seg¨²n un documento elaborado por el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil. Espa?a est¨¢ a la cola en cuanto a transferencias para familias con ni?os, al nivel de Polonia o Bulgaria. Los Presupuestos del Gobierno prev¨¦n doblar estas ayudas para los hogares en pobreza severa.
La prestaci¨®n por hijo a cargo naci¨® en Espa?a en 1990. Es una ayuda econ¨®mica para familias con hijos en situaci¨®n de vulnerabilidad, bien porque presenten una discapacidad o porque el hogar acredite ingresos brutos anuales por debajo de 11.954 euros ¡ªindependientemente del n¨²mero de progenitores, aunque el umbral s¨ª var¨ªa con el n¨²mero de hijos¡ª. El grueso de los casi 1.500 millones presupuestados en 2018 fue para familias con hijos con discapacidad (1.000 euros anuales si la discapacidad es mayor o igual al 33%). Del total, algo menos de un cuarto (346 millones) fue para hogares pobres.
En Espa?a, el 28,3% de los menores est¨¢ en riesgo de pobreza (solo por detr¨¢s de Ruman¨ªa y Bulgaria). Son m¨¢s de dos millones. Viven en hogares cuyos ingresos est¨¢n por debajo del 60% de la renta mediana del pa¨ªs por unidad de consumo (en funci¨®n del numero de miembros del hogar y su edad). En 2017, este umbral se fij¨® en 8.522 euros anuales para una persona sola; 11.078 euros anuales para una familia monoparental con un hijo menor de 14 a?os.

La prestaci¨®n de 291 euros se ha mantenido estable desde 2002, mientras que el coste de la vida ha ido en aumento.? Los Presupuestos del Gobierno para 2019 recogen un incremento de 266 millones para combatir la vulnerabilidad de las familias en situaci¨®n de pobreza. De aprobarse las Cuentas, los 291 euros anuales de la prestaci¨®n por hijo a cargo se elevar¨¢n hasta 341. El a?o pasado hubo m¨¢s de 1,2 millones de menores beneficiarios de esta ayuda. La intenci¨®n del Ejecutivo es concentrar el mayor esfuerzo en 700.000 de ellos, quienes viven en situaci¨®n de pobreza severa, es decir, en hogares con ingresos inferiores al 25% de la renta mediana del pa¨ªs por unidad de consumo . En estos casos, la prestaci¨®n se doblar¨¢, hasta los 588 euros anuales.
Para que un progenitor con un hijo menor de 14 a?os pueda acogerse a la medida deber¨¢ ganar menos de 4.679,99 euros anuales (7.559,99 para dos adultos con dos ni?os). El Gobierno calcula que la tasa de pobreza infantil severa se reducir¨¢ hasta el 6,6% (en 2017 fue del 7,5%) y que 82.000 menores saldr¨¢n de esta situaci¨®n.
El an¨¢lisis del Alto Comisionado se centra en las ayudas econ¨®micas que reciben las familias con hijos en situaci¨®n de vulnerabilidad. Hay otros aspectos, como la cobertura sanitaria o la educaci¨®n, que tambi¨¦n reflejan el sistema de protecci¨®n de un pa¨ªs. Pero atendiendo estrictamente al ¨¢mbito monetario, la prestaci¨®n espa?ola por hijo a cargo es la sexta m¨¢s baja de la UE. Con la medida que propone el Gobierno ascender¨ªa siete posiciones. A¨²n seguir¨ªa muy distante de los 1.008 euros de media que, seg¨²n el documento del Alto Comisionado, cobra anualmente un hogar europeo en situaci¨®n de vulnerabilidad en el que viva un ni?o de seis a 12 a?os. ¡°Es un primer paso, pero hay que seguir avanzando¡±, opina Olga Cant¨®, profesora titular de Econom¨ªa en la Universidad de Alcal¨¢.
La UE inst¨® el a?o pasado a Espa?a a tomar medidas ante su escasa inversi¨®n en familia e infancia. Solo destina un 1,3% de su PIB a esta materia, frente a la media del 2,4% de los Estados miembros. De hecho, es el pa¨ªs de la UE que menos reduce la pobreza infantil con las prestaciones sociales que destina. Este c¨¢lculo permite comprobar cu¨¢l es la capacidad de los pa¨ªses para paliar la vulnerabilidad de los menores. Se compara la tasa de pobreza infantil antes y despu¨¦s de transferencias como subsidios por desempleo, rentas m¨ªnimas, pensiones o la prestaci¨®n por hijo a cargo. En 2016, Espa?a redujo esta tasa en 8,6 puntos (hasta el 29,7%), frente a los 21,7 de Finlandia (hasta el 9,3%), los 24,1 de Austria (hasta 16,5%) o los 18,2 de Alemania (hasta el 15,4%).
¡°Tendr¨ªamos que equipararnos a la media europea en cuanto a las ayudas a familias vulnerables. En la UE hay pocos pa¨ªses que no tienen una prestaci¨®n universal¡±, apunta Cant¨®. Son apenas 10. En ellos las ayudas quedan condicionadas a que la familia no supere un determinado umbral de ingresos. Espa?a est¨¢ entre ellos, junto a Lituania, Italia, Polonia o Bulgaria.
?¡°Debemos compararnos con los miembros de la Eurozona, con los que compartimos moneda. Pr¨¢cticamente todos tienen una prestaci¨®n universal¡±, se?ala Cant¨®. En esos pa¨ªses se configura un derecho subjetivo a la crianza, independientemente de la renta. Ocurre en Alemania, Reino Unido, B¨¦lgica o Suecia. Incluso hay lugares con una asignaci¨®n adicional para los hogares con menores ingresos y pa¨ªses en los que la ayuda se complementa con deducciones fiscales.
¡°En Espa?a tenemos medidas redistributivas que reducen unos 400 euros por hijo los impuestos que pagan anualmente las familias. Pero son las de clase media y alta¡±, expone Cant¨®. Las familias de las clases m¨¢s bajas no realizan la declaraci¨®n de la renta, por lo que no se benefician. Fuentes del Alto Comisionado explican que en pa¨ªses como Alemania los hogares pueden decidir si prefieren recibir la prestaci¨®n directamente o que se aplique a trav¨¦s de deducciones fiscales. ¡°Las pol¨ªticas espa?olas han sido muy limitadas. Pero los ni?os que viven en pobreza durante la infancia tendr¨¢n dificultades educativas, de empleo y de salud cuando sean adultos. Aumentar el gasto ahora supondr¨¢ invertir en el futuro¡±, zanja la experta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
