Los casos de sarampi¨®n se disparan en el mundo por la falta de vacunaci¨®n
Una media anual de m¨¢s de 20 millones de ni?os no han recibido la vacuna pertinente
Los casos de sarampi¨®n se han disparado en todo el mundo debido a que en los ¨²ltimos ocho a?os una media anual de m¨¢s de 20 millones de ni?os no han recibido la vacuna pertinente, que se administra en dos dosis, lo que dificulta alcanzar la llamada "inmunidad colectiva" para esta enfermedad v¨ªrica.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha informado este jueves, en el marco de la Semana Mundial de la Vacunaci¨®n, de que entre 2010 y 2017 unos 169 millones de ni?os no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampi¨®n, lo que arroja una media anual de 21,1 millones de ni?os.
En los tres primeros meses de 2019, ha indicado Unicef, se han registrado m¨¢s de 110.000 casos de sarampi¨®n en todo el mundo, casi un 300% m¨¢s que en el mismo per¨ªodo del a?o pasado. "El caldo de cultivo de los brotes mundiales de sarampi¨®n de los que somos testigos hoy en d¨ªa se estableci¨® hace a?os", ha dicho Henrietta Fore, directora ejecutiva del organismo.
La agencia de la ONU ha explicado que las dos dosis de la vacuna son "esenciales" para proteger a los ni?os del sarampi¨®n. En 2017, la cobertura de la primera dosis alcanz¨® el 85%, una cifra "relativamente constante", pero la de la segunda dosis alcanz¨® solo el 67%.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recomienda un umbral de cobertura del 95" para conquistar la "inmunidad colectiva", aunque se est¨¢ lejos de esta meta debido, entre otras cosas, a "sistemas de salud deficientes" y, en algunos casos, "al temor o el escepticismo respecto de las vacunas".
Unicef ha llamado la atenci¨®n sobre el hecho de que es un problema que afecta tambi¨¦n a pa¨ªses de ingresos altos, donde la cobertura de la primera dosis es del 94% y la de la segunda dosis, del 91%, de acuerdo con los datos m¨¢s recientes.
"Estados Unidos encabeza la lista de pa¨ªses de altos ingresos donde hay m¨¢s ni?os que no recibieron la primera dosis de la vacuna entre 2010 y 2017, m¨¢s de 2,5 millones", seguido por Francia y Reino Unido, con m¨¢s de 600.000 y 500.000 lactantes no vacunados, respectivamente, durante el mismo per¨ªodo, ha precisado el organismo.
En los pa¨ªses de bajos y medianos ingresos, ha apuntado, "la situaci¨®n es grave". As¨ª, Nigeria registr¨® en 2017 el mayor n¨²mero de ni?os menores de un a?o que no recibieron la primera dosis, con casi cuatro millones. Ese mismo a?o, en India fueron casi tres millones; en Pakist¨¢n e Indonesia, 1,2 millones cada uno; y en Etiop¨ªa, 1,1 millones.
Unicef ha advertido de que "los niveles de cobertura mundial de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampi¨®n son a¨²n m¨¢s alarmantes". "De los 20 pa¨ªses con el mayor n¨²mero de ni?os no vacunados en 2017, en nueve no se ha introducido la segunda dosis", ha se?alado.
Fore ha defendido que, "si realmente queremos evitar la propagaci¨®n de esta peligrosa pero evitable enfermedad, debemos vacunar a todos los ni?os tanto en los pa¨ªses ricos como en los pobres". "El virus del sarampi¨®n siempre encontrar¨¢ a ni?os sin vacunar", ha subrayado.
Unicef y sus aliados est¨¢n ayudando a maximizar la cobertura negociando los precios de la vacuna contra el sarampi¨®n, que est¨¢ en su nivel m¨¢s bajo, identificando las zonas y la poblaci¨®n desatendidas, lanzando campa?as de vacunaci¨®n suplementarias y usando la energ¨ªa solar y las tecnolog¨ªas m¨®viles para mantener las vacunas a la temperatura adecuada.
"El sarampi¨®n es demasiado contagioso", por lo que "es fundamental no solo aumentar la cobertura, sino tambi¨¦n mantener las tasas de vacunaci¨®n con las dosis adecuadas para crear un paraguas de inmunidad para todos", ha recalcado la jefa del organismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.