Decenas de empresarios se unen contra las leyes antiabortistas en Estados Unidos
En un anuncio a p¨¢gina completa en ¡®The New York Times¡¯, los ejecutivos alertan de que las normativas restrictivas afectan negativamente los esfuerzos para promover la igualdad laboral
![Antonia Laborde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa22f30a1-cf7e-4fb4-a8f4-22376284e8db.png?auth=95d149efb144f432f0a40fe10c27f9b6b7901712a4430e34f45ac8dad48e5412&width=100&height=100&smart=true)
![Activistas vestidas como los personajes de 'The Handmaid's Tale'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4GBEFBZDPQSV5ADYGMPD2S7CE.jpg?auth=f4b2dfdd4da34410bdaa0dcb63d01a603077ba59eeb1b37ff3973c4353c3a6d0&width=414)
En el anuncio de la p¨¢gina A5 publicado este lunes en The New York Times no aparece ni un producto, pero s¨ª una decena de marcas. Bajo el titular "No proh¨ªban la igualdad", un batall¨®n de directores ejecutivos ha firmado contra las recientes leyes aprobadas en Estados conservadores que restringen el derecho al aborto. Los empresarios alertan de que restringir el acceso al cuidado de la salud reproductiva va en contra de los valores de sus compa?¨ªas y afecta negativamente los esfuerzos para promover la igualdad en el lugar de trabajo. La iniciativa se se suma al activismo de las productoras de Hollywood, que amenazaron con dejar de rodar en Georgia, donde el pasado mayo el gobernador dio el visto bueno a prohibir el aborto si puede detectarse el latido del coraz¨®n del feto.
"La restricci¨®n del acceso a la atenci¨®n reproductiva integral, incluido el aborto, amenaza la salud, la independencia y la estabilidad econ¨®mica de nuestros empleados y clientes", reza el anuncio que incluye las firmas de Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg, Ezinne Kwubiri, de la marca de moda H&M y Jack Dorsey, fundador de Twitter. Seg¨²n la publicidad, las compa?¨ªas firmantes emplean m¨¢s de 108.000 trabajadores y destacan que la igualdad en el lugar de trabajo es uno de los asuntos comerciales ¡°m¨¢s importantes de nuestro tiempo¡±. ¡°Cuando todos est¨¢n capacitados para tener ¨¦xito, nuestras empresas, nuestras comunidades y nuestra econom¨ªa son mejores en ello¡±, dice la publicidad.
En el sitio web de ¡°No proh¨ªban la igualdad¡± agregan que entre las organizaciones detr¨¢s de la idea del anuncio y de recolectar las firmas est¨¢n la Uni¨®n Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en ingl¨¦s) y la Federaci¨®n de Am¨¦rica de Planned Parenthood, entre otras entidades a favor de la interrupci¨®n legal del embarazo. Planned Parenthood, una organizaci¨®n sin fines de lucro que provee servicios de salud reproductiva a mujeres de escasos recursos, ha liderado la contraofensiva republicana para limitar el aborto. En lo que va del a?o nueve Estados han aprobado normativas restrictivas con el fin de desafiar la sentencia emitida por el Tribunal Supremo en 1973, conocida como Roe versus Wade, en la que estableci¨® que el aborto es un derecho constitucional protegido por la enmienda 14 de la Carta Magna.
Bajo el titular del anuncio en el Times se lee con letras grandes y gruesas: ¡°Es tiempo para los compa?¨ªas de defender la salud reproductiva¡±. Adem¨¢s de las marcas de moda, tecnol¨®gicas, gastron¨®micas, la industria del entretenimiento parece estar de acuerdo. A finales de mayo Disney, WarnerMedia y NBCUniversal siguieron a Netflix al aclarar que si la ley ¡°del primer latido¡± aprobada en Georgia entra en vigor el 1 de enero de 2020, ellos retirar¨ªan sus producciones del Estado conocido como el ¡°Hollywood del Sur¡±, donde se graban muchas pel¨ªculas y series por ofrecer suculentos incentivos fiscales. El gobernador de Georgia, Brian Kemp, rechaz¨® el llamamiento a boicotear su Estado y denost¨® a sus precursores: "Somos el partido de la libertad y la oportunidad. Valoramos y protegemos la vida inocente, aunque eso haga chillar a las celebridades de la lista C".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonia Laborde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa22f30a1-cf7e-4fb4-a8f4-22376284e8db.png?auth=95d149efb144f432f0a40fe10c27f9b6b7901712a4430e34f45ac8dad48e5412&width=100&height=100&smart=true)