Extraescolares: ?cu¨¢ntas son demasiadas?
?Es miembro de la comunidad educativa? Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educaci¨®n de EL PA?S

Casi todos los ni?os espa?oles realizan alguna actividad deportiva, educativa o art¨ªstica fuera del horario escolar. En la etapa ¨¢lgida, Primaria, las realiza el 90%, seg¨²n los ¨²ltimos datos oficiales, que se remontan a hace una d¨¦cada. Desde entonces, el Ministerio de Educaci¨®n no lo incluye en su publicaci¨®n anual sobre indicadores educativos, pero la proporci¨®n llevaba muchos a?os manteni¨¦ndose en niveles de ese orden. En primer lugar, a mucha distancia, se sit¨²an las actividades deportivas, seguidas del aprendizaje de idiomas, la m¨²sica y el baile. La asistencia a extraescolares est¨¢ relacionada con la renta y con la necesidad de los padres de cubrir su horario laboral. Las actividades ayudan a completar el curr¨ªculo escolar y a tener estilos de vida m¨¢s saludables, pero psic¨®logos y pediatras advierten de que en exceso pueden generar estr¨¦s.
?Es miembro de la comunidad educativa? Participe en el Foro de Educaci¨®n de EL PA?S respondiendo a la pregunta de esta semana: Extraescolares, ?cu¨¢ntas son demasiadas? Publicaremos aqu¨ª una selecci¨®n de las respuestas.
"Los ni?os tienen que aburrirse para dar rienda suelta a su imaginaci¨®n"
Creo que el problema de las actividades extraescolares reside en el ritmo que imprime al tiempo de ocio de los ni?os. Una tarde para descansar, jugar y realizar una peque?a tarea en caso de tenerla se transforma en una marat¨®n en la que se encajan los tiempos de tareas, desplazamientos y actividad propiamente dicha con una precisi¨®n que poco deja al tan aclamado aburrimiento, o ¨²nicamente calma, que relajen y den rienda suelta a la creatividad e imaginaci¨®n de los ni?os. Por ello, considero que un par de actividades como mucho, y para dar respuesta a los intereses de los ni?os, y no los padres, ser¨ªa lo oportuno. Aunque la conciliaci¨®n actual deja poco espacio para estar reflexiones... Las extraescolares cumplen en gran medida una labor asistencial
RAQUEL CENTENO RODRIGUEZ | Maestra de educaci¨®n Primaria, Salamanca
"Los ni?os tienen jornadas m¨¢s largas que los adultos"

Si nos ponemos a pensar, actualmente los ni?os tienen mayores jornadas que los adultos, debido a la sobre carga de extraescolares, colegio y comedor. Necesitan tiempo libre en contacto con la naturaleza y con sus padres. Es importante tener tiempo para aburrirse y jugar. Parece que han de rellenar su curr¨ªculum desde peque?os, pero no dejan de ser ni?os y por lo tanto han de disfrutar. Pienso que hemos de dedicar tiempo a nuestros hijos y disfrutar de hacer cosas con ellos para poder formarlos como personas.
MIREIA VILLAGR? FERRER | Pedagoga y profesora
"Es importante conocer a los ni?os, y el ritmo de actividad con el que se sienten c¨®modos"
La pregunta planteada tiene tantas respuestas como ni?os. Lo que s¨ª se puede hacer es plantear unas pautas que pueden ayudar a tomar la mejor decisi¨®n. Una clave es buscar un equilibrio entre lo personal, lo acad¨¦mico y lo familiar. El tiempo dedicado a las actividades debe dejar espacio para que los chicos tengan tiempo para tener relaciones con iguales, descansar, comunicarse con su familia, tener momentos para la pausa, para leer. Es importante conocer bien a nuestros hijos. Algunos se sienten c¨®modos con un ritmo m¨¢s bien alto de actividad y otros pueden sentirse estresados por la excesiva actividad.
Las actividades extraescolares deben complementar a la actividad acad¨¦mica. En general es saludable que los alumnos tengan alguna actividad extraescolar que les guste, pero hay que tener en cuenta que no todos necesitan el mismo tiempo para las tareas acad¨¦micas. En algunas ocasiones el exceso de actividades extraescolares implica un ritmo endiablado para los padres (o abuelos). Es conveniente hacer ver a los ni?os que el resto de la familia tambi¨¦n tiene vida y que hay momentos en que no se puede hacer todo lo que uno quiere.
A la hora de elegir es saludable promover un cierto grado de compromiso con las actividades elegidas. La variedad de oferta es tan grande, que hay ni?os que cambian de actividad al primer signo de aburrimiento o esfuerzo. Para aprender a desarrollar cualquier actividad es necesario una dosis de constancia. Cambiar cada poco tiempo de actividad tambi¨¦n es un exceso. Por eso es importante sentarse con nuestros hijos y ayudarles a elegir bien las actividades que pueden asumir.
DAVID GONZ?LEZ | Orientador, Terapeuta familiar y padre.
"Los deportes son un complemento ideal a la escuela y el hogar"
Soy padre de tres hijos y siempre han participado en actividades extraescolares. A diario: nataci¨®n, yudo, f¨²tbol, danza, gimnasia, baloncesto. Y es positivo para ellos: su espectro social es mayor, su h¨¢bito a la hora de solucionar problemas, alcanzar metas, trabajar en grupo por un objetivo com¨²n, disciplina, diversi¨®n, normas y reglas, autoestima. Los deportes son un complemento ideal a la escuela y el hogar. No importa el nivel, sino la actitud. En estos momentos la sociedad tiende a aislarnos. Los deportes y las actividades nos acercan a las relaciones reales. Son un complemento del mundo virtual.
ALEJANDRO RODIL SWARBRICK | Docente, Wijchen, Holanda.
"Mi hija les dedica cinco horas a la semana y le sobra tiempo"
Mi hija dedica cinco horas a la semana a extraescolares (ingl¨¦s, rob¨®tica, baile, inteligencias m¨²ltiples) y le sobra tiempo para ser una alumna destacada y hasta para aburrirse. Es cierto que como padre me planteo si est¨¢ sobrecargada o si por el contrario debiera cubrir alg¨²n ¨¢mbito m¨¢s. Vengo de una generaci¨®n donde no exist¨ªan, y el tiempo libre era cubierto por jugar con los amigos en la calle. Ah¨ª, sin embargo, hay exceso de demanda.
Otro aspecto es la "esclavitud" que nos supone a los padres llevarlos y traerlos a esas actividades. Mi hija tiene ocho a?os y mi hijo dos. Cuando mi hijo tambi¨¦n entre en el juego de las extraescolares ya veremos c¨®mo nos organizamos, aunque es cierto que ya va a nataci¨®n. Y para terminar, gracias a las sufridas abuelas, sin ellas no ser¨ªa posible este encaje de bolillos.
JOSE JAIME ADROVER CALZADA | Padre y maestro, Alicante.
"El aumento de extraescolares es una privatizaci¨®n encubierta"
Observo que el periodo lectivo obligatorio y com¨²n disminuye a la vez que se incrementa la oferta de extraescolares. La mayor¨ªa de ellas son refuerzo, mejora o complemento al curr¨ªculum escolar, lo que me lleva a pensar que no deja de ser una privatizaci¨®n encubierta de la ense?anza. Las extraescolares marcan la diferencia entre unos alumnos y otros en la educaci¨®n p¨²blica.
SILVIA RIERA | madre, Barcelona.
"Lo importante es que las elijan ellos"
Las actividades extraescolares no son nunca muchas si aplicamos el sentido com¨²n. Adem¨¢s de profesor, soy padre de dos ni?os, uno con cinco a?os y el otro con siete. En estas etapas los ni?os necesitan actividad por la tarde ya que, a diferencia de los adultos, tienen much¨ªsima energ¨ªa una vez que acaba su jornada en el colegio. Las actividades extraescolares deben estar enfocadas a dos campos, el deporte ya que no se mueven lo suficiente en las aulas, y las artes ya que estas est¨¢n muy dejadas de lado en el sistema educativo y vistas como mar¨ªas, y este es un grave error porque el arte y la pl¨¢stica son fundamentales para el desarrollo integral del individuo. En nuestro caso, los ni?os van a extraescolares de lunes a jueves, y est¨¢n contentos porque, aqu¨ª va lo m¨¢s importante, son ellos los que decidieron qu¨¦ quer¨ªan hacer despu¨¦s de darles varias alternativas. Un error que no se debe cometer y se comete mucho es el de proyectar nuestros d¨¦ficits en los hijos e hijas.
MIGUEL SERRADILLA | Profesor de Secundaria, M¨¦rida.
"Son necesarias muchas tardes de parque"
Considero que las actividades extraescolares son positivas ya que ofrecen a los alumnos y alumnas la posibilidad de estar en contacto con personas de fuera de su entorno escolar y tambi¨¦n de conocer otros deportes y disciplinas que no se imparten en la escuela. Por otra parte, creo que es positivo que se realicen una o dos veces por semana, pero sin sobrecargar ni a las criaturas ni a los progenitores con m¨¢s horarios y desplazamientos. Creo que tanto en Infantil como en Primaria son necesarias muchas tardes de parque para desarrollar el juego libre y la cooperaci¨®n entre iguales.
TAMARA GONZ?LEZ | Madre
Puede seguir a EL PA?S EDUCACI?N en Twitter?o Facebook

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.