Una Espa?a en situaci¨®n fr¨¢gil se pone la medalla clim¨¢tica
El Gobierno en funciones da un paso importante en reputaci¨®n a pesar de su debilidad interna y las carencias medioambientales
La cancelaci¨®n de la cumbre clim¨¢tica por parte de Chile ante la magnitud de las protestas contra el Gobierno de Pi?era fue un mazazo para quienes trabajan en el avance global de un compromiso para recortar las emisiones. Tras la espantada de Brasil y en plena ruptura de Washington con el Acuerdo de Par¨ªs, el proceso pod¨ªa haber estado tocado de muerte. Pero lo que pod¨ªa ser negativo tambi¨¦n era una oportunidad, un revulsivo, y hab¨ªa que actuar r¨¢pido. Por ello dos candidatos surgieron casi de inmediato: uno fue Holanda, que ofreci¨® su acogida pero que exig¨ªa presidir la cumbre, una prerrogativa que Chile no quer¨ªa perder despu¨¦s de muchos meses de esfuerzo, y otro Espa?a, que no solo aceptaba esa condici¨®n, sino que adem¨¢s estaba plenamente c¨®moda con ella. ¡°Nuestra familiaridad y hermandad con los pa¨ªses latinoamericanos ha sido b¨¢sica, para Espa?a no es ning¨²n problema que Chile presida la cumbre y que se celebre en Madrid¡±, comentan fuentes de La Moncloa.
La decisi¨®n, por tanto, fue r¨¢pida y, con el acuerdo de la ONU, se establecieron las bases de lo que este lunes arranca como una COP25 singular: por un momento de alta sensibilizaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica ante el aumento de las temperaturas que los ciudadanos ya constatan en carne propia, los fen¨®menos clim¨¢ticos adversos y el efecto Greta Thunberg; y por tratarse de un acontecimiento que pareci¨® quedarse hu¨¦rfano de su primer anfitri¨®n (Brasil), de su segundo (Chile), y que renace fortalecido por la capacidad de Espa?a de celebrarlo de forma casi inmediata mientras se mantiene la presidencia latinoamericana y a pesar de la debilidad interna del Gobierno en funciones, que a¨²n no ha logrado confirmar una pr¨®xima investidura tras la repetici¨®n de elecciones. Un verdadero acontecimiento global, por tanto, ejemplo de c¨®mo se pueden tejer acciones y compartir esfuerzos cuando hay voluntad. Una buena medalla para el d¨¦bil Gobierno en funciones de Pedro S¨¢nchez, en suma.
El contexto nacional, adem¨¢s, no pod¨ªa ser m¨¢s adverso, y sin embargo no ha sido obst¨¢culo para que Espa?a exhiba las capacidades de diplomacia, acogida y despliegue que supo ejercitar con los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona, la Conferencia de Paz sobre Oriente Pr¨®ximo y otras cumbres y eventos internacionales. En los d¨ªas del anuncio, las protestas violentas contra la sentencia del proc¨¦s se multiplicaban en las calles de Barcelona y la desobediencia civil afectaba gravemente a su aeropuerto, adem¨¢s de a carreteras y trenes en Catalu?a. Pero a excepci¨®n de una declaraci¨®n de Pablo Casado, que ironiz¨® sobre la iniciativa de S¨¢nchez para celebrar la cumbre en Madrid mientras no era capaz de poner orden en Barcelona, y a pesar del discurso antiambiental de las autoridades de Madrid, lo cierto es que las fuerzas pol¨ªticas no han tenido m¨¢s remedio que alinearse en una cita de Estado que es un ¨¦xito para Espa?a, que refuerza su reputaci¨®n internacional y que ayuda a todos a formar parte de esa foto de pa¨ªs acogedor, que funciona, que apuesta por la lucha contra el cambio clim¨¢tico y que se suma a los retos globales sin el negacionismo y torpedeo que est¨¢n practicando EE UU y Brasil.
¡°Esta cumbre consolida a Espa?a como pa¨ªs comprometido con la gobernanza global y los foros multilaterales, adem¨¢s de reflejar nuestro compromiso inequ¨ªvoco con la transici¨®n ecol¨®gica justa¡±, asegura Irene Lozano, secretaria de Estado de la Espa?a Global, que valora el salto internacional ¡°despu¨¦s de algunos a?os de jugar en una liga inferior a la que no corresponde¡±.
El Partido Popular consigui¨® la victoria en el Ayuntamiento de Madrid en las elecciones de mayo con un discurso muy cr¨ªtico con Madrid Central, la primera zona de bajas emisiones en Espa?a, puesta en marcha por Manuela Carmena. Suspender las multas por circular en la zona restringida fue una de las primeras medidas del nuevo alcalde, Mart¨ªnez-Almeida. Un juez rebati¨® despu¨¦s esa moratoria y las multas est¨¢n de nuevo en vigor, pero el alcalde ha anunciado una reforma del plan que levanta restricciones a la circulaci¨®n y que elimina algunos carriles bici ¡°que molestan al tr¨¢fico¡±. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, que en la campa?a hab¨ªa criticado a la izquierda por querer eliminar unos atascos que a ella le parec¨ªan una se?a de identidad de la capital, tambi¨¦n ha cambiado el discurso. Tras la convocatoria de la cumbre, D¨ªaz Ayuso ha anunciado m¨²ltiples actividades y debates e iniciativas como que plantar¨¢ un ¨¢rbol por cada uno de los asistentes.
La cumbre tambi¨¦n pill¨® con el pie cambiado a Barcelona, una ciudad acostumbrada a acoger foros, eventos deportivos e importantes ferias como el Mobile Congress. Muchas han sido las voces que han hecho p¨²blica la autocr¨ªtica, como un especial art¨ªculo del director adjunto de La Vanguardia Miquel Molina publicado el 8 de noviembre bajo el t¨ªtulo: ¡°Cuando Barcelona aspiraba a todo¡±. A diferencia de otros tiempos, hoy ¡°la ciudad act¨²a a la defensiva. Se habla m¨¢s de los eventos que podr¨ªan irse que de los que podr¨ªan venir¡±, dice Molina, que menciona el temor a la instrumentalizaci¨®n de todos los acontecimientos por los art¨ªfices del proc¨¦s, am¨¦n del abatimiento extendido y la par¨¢lisis objetiva que implican disturbios.
La cumbre COP25 llega as¨ª a Madrid, a Espa?a, como una oportunidad de exhibir compromiso, seriedad y unidad a pesar de que el Gobierno -y esto se arrastra desde Rajoy- a¨²n no tiene aprobada una ley de cambio clim¨¢tico debido a la inestabilidad parlamentaria y pol¨ªtica del pa¨ªs; ha amontonado urbanizaciones en zonas protegidas y prohibidas que dif¨ªcilmente se logran demoler a pesar de las sentencias judiciales; o arrastra los pies con obligaciones como la de aprobar un plan nacional sobre los efectos nocivos del rad¨®n (la Comisi¨®n ha abierto expediente a Espa?a esta semana por el retraso en trasponer la directiva al respecto).
Pero de lo que se trata ahora, en palabras de Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030, es de ¡°sensibilizar a la opini¨®n p¨²blica y avanzar en la convicci¨®n de que la transici¨®n clim¨¢tica debe ser justa s¨ª o s¨ª. Esta ser¨¢ la espina dorsal de la legislatura y engarza absolutamente con el Green New Deal que ha marcado la nueva Comisi¨®n Europea¡±. ¡°El impacto de la cumbre no ser¨¢ solo juzgado por los flecos pendientes del acuerdo, sino por la visibilizaci¨®n y concienciaci¨®n de que el Estado de derecho debe ser ecosocial¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- COP25
- Ley Cambio Clim¨¢tico
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Legislaci¨®n ambiental
- Sentencia Proc¨¦s
- Tribunal Supremo
- Cumbre del clima
- Pol¨ªtica ambiental
- Cumbres internacionales
- Relaciones internacionales
- Catalu?a
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos ambientales
- Elecciones
- Protecci¨®n ambiental
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Juicios
- Comunidades aut¨®nomas
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Proceso judicial