Cient¨ªficos argentinos ensayan un tratamiento con plasma desde los primeros s¨ªntomas del coronavirus
El objetivo es aumentar los anticuerpos de personas de riesgo antes de que se agrave el cuadro de la enfermedad

Mientras el mundo espera ansioso que se desarrolle una vacuna para combatir la covid-19, Argentina estudiar¨¢ los efectos de la administraci¨®n de plasma de personas que han superado la enfermedad cuando se presentan los primeros s¨ªntomas de la misma y no solo en casos graves, como se hace hasta ahora. Esto supondr¨ªa una importante esperanza de vida para los grupos de mayor riesgo, porque el 81,69% de los fallecidos en el pa¨ªs sudamericano es mayor de 60 a?os, de acuerdo a los ¨²ltimos datos del Ministerio de Salud.
La t¨¦cnica de plasma convaleciente consiste en aplicar anticuerpos generados por pacientes recuperados de la covid-19 en otros que no tienen defensas. La novedad cient¨ªfica del estudio argentino es que lo hace como medida preventiva, antes de que la infecci¨®n se agudice. El objetivo principal es evitar el colapso de los pacientes mayores y frenar, tambi¨¦n, su internaci¨®n prolongada.
¡°El plasma aplicado el ¨²ltimo d¨ªa es como si en una casa entrara un ladr¨®n, destrozara todo y lo atraparan despu¨¦s de eso. En cambio, si se le atrapa cuando est¨¢ por entrar, se evita el resto. Eso es el plasma aplicado a las 48 horas de detectados los primeros s¨ªntomas. Si no funciona en estas condiciones, dif¨ªcilmente funcionar¨¢ en otras¡±, explica Fernando Polack, director del estudio y presidente de la Fundaci¨®n Infant, que se dedica desde hace casi 20 a?os a investigar enfermedades respiratorias. Para este estudio cuenta con el apoyo financiero del Conicet (estatal) y fundaciones como la de Bill y Melinda Gates. El proyecto involucra a m¨¢s de 500 personas entre profesionales de la salud y voluntarios que trabajan desde que comenz¨® la pandemia. ¡°Es un estudio que una compa?¨ªa farmac¨¦utica pone en marcha en dos a?os y nosotros lo estamos haciendo en un mes¡±, agrega Polack.
La log¨ªstica del proyecto requiere de mucha precisi¨®n. Se dirige a mayores de 65 a?os con morbilidades (hipertensi¨®n, diabetes, obesidad) y de 75 a?os sin morbilidad. Si un paciente da positivo de coronavirus, se lo invita a formar parte del estudio. Luego se le asigna en forma aleatoria al grupo placebo de control o al de infusi¨®n de plasma. Tanto m¨¦dicos como pacientes no saben la distribuci¨®n de los grupos, solo el laboratorio que se encarga de infundir plasma o placebo. El paciente queda internado para su seguimiento y si a los siete d¨ªas presenta una mejor¨ªa se le pone en aislamiento en su casa. En caso contrario, se lo deja internado hasta que cumpla los 21 d¨ªas del proceso de la enfermedad.

¡°Las ventajas del plasma frente a una droga nueva es que sabemos c¨®mo usarlo, conocemos sus potenciales efectos y sabemos c¨®mo tratarlos¡±, explica el Ricardo Valentini, jefe de Medicina del CEMIC, uno de los centros que forman parte del estudio y pionero en la aplicaci¨®n de estos procedimientos. Durante la d¨¦cada de los setenta, Julio Maiztegui, epidemi¨®logo del CEMIC, desarroll¨® y mejor¨® la t¨¦cnica de infusi¨®n de plasma convaleciente en enfermos de fiebre hemorr¨¢gica argentina. Los ensayos de Maiztegui redujeron la mortalidad de esta enfermedad viral del 30% al 3%. La t¨¦cnica se aplic¨® durante las ¨²ltimas epidemias de SARS-CoV-1, gripe aviar y gripe H1N1.
El desaf¨ªo es conseguir donantes
El gran desaf¨ªo de este estudio es conseguir donantes de plasma de personas recuperadas de la covid-19. Si bien los contagiados en Argentina ya suman casi 23.000, los donantes apenas alcanzan el 5% de esa cifra. Las campa?as para donar plasma est¨¢n a cargo de las instituciones participantes y no del Estado, que acompa?a pero no tiene un rol activo en el estudio. La comunicaci¨®n es personal o telef¨®nica, desde los mismos centros de salud que los atienden. Las redes tambi¨¦n difunden flyers de algunas campa?as como las del CEMIC, Hospital Alem¨¢n y otras instituciones, pero se necesita m¨¢s apoyo de comunicaci¨®n.
¡°Cuando estaba en mi casa en aislamiento, vi en las redes la campa?a del Hospital Alem¨¢n. No lo dud¨¦ ni un minuto. Sent¨ª que fui una afortunada por la manera en que me recuper¨¦ y me pareci¨® la mejor manera de agradecerlo¡±, dice Luisa Montenegro, una actriz de 21 a?os que en febrero se contagi¨® del virus en Europa. Igual de r¨¢pida fue la respuesta de Fernando Demarchi, uno de los primeros contagiados dentro del pa¨ªs. Este gerente de recursos humanos, de 54 a?os, estuvo aislado durante 15 d¨ªas, casi asintom¨¢tico y lo que m¨¢s le cost¨® fue estar lejos de su familia. ¡°Siempre don¨¦ sangre en mi vida, no tuve dudas en hacerlo. Con el alta definitiva, me fui al centro de hematolog¨ªa y ya don¨¦ tres veces¡±, explica.
Los m¨¦dicos contagiados son los que comprenden m¨¢s r¨¢pido la importancia de este estudio. Es el caso de Laura Figueras, m¨¦dica infect¨®loga, que ya don¨® dos veces. Se contagi¨® la enfermedad en su trabajo, se autodiagnostic¨® cuando percibi¨® los primeros s¨ªntomas y se fue a internar sola. ¡°El momento de despedirme de mi marido y mi hija fue terrible. Ellos quedaron 14 d¨ªas encerrados en casa, pero no se contagiaron¡±, aclara. Tambi¨¦n Florencia Schiliro, m¨¦dica de familia, no dud¨® en donar su plasma al recuperarse, pero la enfermedad la dej¨® muy golpeada psicol¨®gicamente. ¡°Qued¨¢s bastante da?ado con eso de pensar que enferm¨¢s a la gente sin sentir nada. Cambi¨® mucho la forma en que trabajamos en el hospital, c¨®mo nos saludamos y c¨®mo nos vinculamos con el paciente¡±, dice.
Un proceso sencillo
La donaci¨®n de plasma es un proceso de una hora, muy sencillo, que requiere estar recuperado de la covid-19. ¡°Es igual que la donaci¨®n de sangre, pero luego de extraer el plasma devolvemos al cuerpo los gl¨®bulos rojos. Eso evita que el paciente se sienta d¨¦bil al finalizar el proceso¡±, explica Valentini.
Los resultados de este estudio estar¨¢n en dos o tres meses. Si resulta exitoso, la segunda parte de la investigaci¨®n ser¨¢ simplificar la transfusi¨®n de plasma, un proceso que hoy dura casi cuatro horas. Los pacientes recibir¨¢n en cambio una inyecci¨®n intramuscular de 5?ml de plasma concentrado en gammaglobulina, procesada en un laboratorio de la Universidad de C¨®rdoba. ¡°La pandemia va a pasar con o sin nosotros. Hay mucha gente inteligente viendo c¨®mo resolver esto y nadie es indispensable. Lo que hay que rescatar en medio de esto es el gran trabajo colectivo que estamos haciendo¡±, dice Fernando Polack.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.