La gravedad de los casos de coronavirus desciende por la juventud de los que se contagian
El porcentaje de hospitalizados baja al 8% cuando hace dos meses era casi del 25% y la edad media, antes de 60, ronda ahora los 50 a?os

Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La gravedad de los casos de coronavirus que se est¨¢n detectando en Espa?a baja al mismo tiempo que lo hace la edad media de los que se contagian. Si hace dos meses casi uno de cada cuatro positivos (23%-24%) por coronavirus ten¨ªa que ser hospitalizado, ahora son apenas el 8%, menos de uno de cada 10. La explicaci¨®n hay que buscarla en el perfil de las personas que est¨¢n dando positivo por coronavirus: son cada vez m¨¢s j¨®venes. A principios de mayo la edad media sobrepasaba los 60 a?os. Ahora los nuevos casos tienen de media 50 a?os en mujeres y 47 en hombres. ¡°Ahora son m¨¢s leves porque los grupos vulnerables est¨¢n m¨¢s protegidos¡±, ha se?alado Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Que la gravedad es menor se aprecia tambi¨¦n en el porcentaje de casos que empeoran y tienen que ingresar en unidades de cuidados intensivos. De entre el 3,5% y el 4% que lo hac¨ªan hace dos meses se ha pasado al 1,5% y el 2%, seg¨²n los datos que ha facilitado Sim¨®n en rueda de prensa. La mayor parte de los nuevos contagios se est¨¢n produciendo entre personas ¡°sanas y j¨®venes¡±, en edad laboral, ha a?adido. La poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, los mayores y las personas que padecen enfermedades, estar¨ªan siendo m¨¢s cuidadosas y exponi¨¦ndose menos al contagio.
A pesar de que se suceden las noticias de nuevos brotes detectados pr¨¢cticamente en todas las comunidades, Sim¨®n ha asegurado que la transmisi¨®n comunitaria ¡°sin control¡± se est¨¢ reduciendo ¡°semana a semana¡± en Espa?a. Ha explicado que la semana pasada la tendencia fue ligeramente ascendente debido a los brotes detectados en tres provincias, pero que en esta ¡°parece que esa tendencia ya se est¨¢ revirtiendo¡±. Ese repunte lo explicar¨ªa el esfuerzo de detecci¨®n de casos en esos tres brotes, que descubrieron muchos portadores asintom¨¢ticos.
El informe diario de Sanidad muestra que este jueves se han notificado 297 positivos con fecha de inicio de s¨ªntomas en la ¨²ltima semana y que el mi¨¦rcoles se diagnosticaron 134 casos, muchos de ellos asintom¨¢ticos. Sim¨®n ha recordado que m¨¢s del 60% de los nuevos contagios que se detectan no hab¨ªan presentado s¨ªntomas, un dato positivo, ya que indica que se incrementa el n¨²mero de infectados que proceden de casos ya conocidos. Con cinco nuevos fallecidos en las 24 horas anteriores, el n¨²mero de v¨ªctimas mortales asciende hasta los 28.368.
Brotes: la excepci¨®n madrile?a
Entre los casos detectados en los ¨²ltimos d¨ªas, 56 son importados, es decir, de viajeros llegados de fuera de Espa?a. Estos casos, sumados a los que pertenecen a agrupaciones o brotes declarados explican buena parte de los nuevos contagios, pero no todos. Por ejemplo, no explican lo que sucede con la Comunidad de Madrid, que todav¨ªa no ha informado de ning¨²n brote en su territorio pese a ser la autonom¨ªa que, tras Catalu?a, m¨¢s casos est¨¢ diagnosticando. En los ¨²ltimos d¨ªas reporta entre 25 y 40 casos detectados el d¨ªa anterior. Lleva 335 en los ¨²ltimos siete d¨ªas.
A preguntas de los periodistas sobre la excepci¨®n madrile?a, Sim¨®n ha calificado de situaciones ¡°un poco extra?as¡± las de Barcelona y Madrid, que con mucha poblaci¨®n no les estaban notificando brotes. Este mismo jueves Barcelona ha notificado dos peque?os sin mayor importancia, pero Madrid sigue sin hacerlo. ?Podr¨ªa esto indicar que a Madrid se le est¨¦n escapando los brotes? ¡°Igual que en cualquier otra comunidad aut¨®noma. Creemos que estamos haciendo una muy buena detecci¨®n de casos pero sabemos que no detectamos el 100%¡±, ha asegurado el director del CCAES.
Seg¨²n Sim¨®n, el origen de algunos de esos casos puede ser otra comunidad aut¨®noma, o casos importados del extranjero, pero ha admitido, precisando que es solo una hip¨®tesis, que el resto pueden proceder de ¡°cadenas de transmisi¨®n no identificadas, con casos muy leves o asintom¨¢ticos¡±.
Actualmente hay 58 brotes detectados pero la mayor¨ªa perfectamente controlados y que en su mayor parte estar¨¢n resueltos en los pr¨®ximos d¨ªas, ha asegurado Sim¨®n. Los que m¨¢s preocupan son los de Huesca ¨D¡±por la magnitud y el tipo de poblaci¨®n afectada¡±, ha se?alado¨D y los de Lleida. Sobre este ¨²ltimo ha asegurado que ¡°una de las medidas que est¨¢ valorando y discutiendo la Generalitat de Catalu?a puede ser la opci¨®n de aplicar confinamientos selectivos¡±. La Generalitat lo ha desmentido poco despu¨¦s. El director del CCAES ha a?adido que en estos casos es ¡°mejor pecar de sobreactuaci¨®n que quedarse corto¡±.
Transmisi¨®n comunitaria en la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos
El Centro Europeo para la Prevenci¨®n y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en ingl¨¦s) alerta en un informe hecho p¨²blico ayer de que, aunque la incidencia de la enfermedad est¨¢ disminuyendo en Europa, sigue existiendo transmisi¨®n comunitaria en ¡°la mayor¨ªa¡± de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, el Reino Unido y entre los candidatos a entrar en la UE, que son los Estados que monitoriza este organismo. Adem¨¢s, a?ade, algunos pa¨ªses est¨¢n reportando un repunte en los casos observados o grandes brotes localizados, en referencia, por ejemplo, a Alemania, que ha llegado a sumar m¨¢s de 1.500 contagios en un solo brote originado en un matadero del norte del pa¨ªs.
Estos hechos son ¡°un recordatorio de que la pandemia est¨¢ lejos de haber acabado¡±, subraya el ECDC, que sin embargo registra en la segunda quincena de junio una ca¨ªda del 12% en el n¨²mero de casos confirmados en la regi¨®n. Ante un riesgo que califica de ¡°moderado¡± para la poblaci¨®n general, la directora, Andrea Ammon, record¨® ayer: ¡°A nivel individual, deber¨ªamos mantener la distancia f¨ªsica siempre que sea posible, permanecer atentos y seguir ejercitando una higiene de manos adecuada¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
