Colombia, Brasil y M¨¦xico encabezan la lista negra de asesinatos de ecologistas
Am¨¦rica Latina, la regi¨®n m¨¢s mort¨ªfera del planeta para los defensores de la tierra, concentra m¨¢s de dos tercios de los cr¨ªmenes

Am¨¦rica Latina consolida el deshonroso t¨ªtulo de ser la regi¨®n m¨¢s peligrosa del mundo para los defensores de la tierra. A pesar de haber sellado un hist¨®rico acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, Colombia lidera por mucho los asesinatos de l¨ªderes ambientales, una lista negra que tambi¨¦n incluye en los primeros lugares a Brasil y M¨¦xico, de acuerdo con el m¨¢s reciente informe de la organizaci¨®n ecologista Global Witness, que registra un n¨²mero r¨¦cord de 212 de estos cr¨ªmenes durante el a?o pasado.
De la mano con el incesante asesinato de todo tipo de l¨ªderes sociales, un desangre que el Gobierno de Iv¨¢n Duque ha sido incapaz de detener, en Colombia tambi¨¦n campea la impunidad con respecto a los ecologistas que defienden sus territorios: 64 fueron asesinados en 2019. Es la mayor cifra reportada para el pa¨ªs y m¨¢s del doble con respecto a la del 2018.
Con costas en dos oce¨¢nos, cerca de la mitad de los p¨¢ramos del planeta y la mitad de su territorio revestido por selvas y bosques tropicales, Colombia se enorgullece de sus muchas riquezas ambientales. Pero el pa¨ªs tambi¨¦n sigue siendo el lugar de Am¨¦rica Latina donde se asesinan a m¨¢s defensores de derechos humanos, como advert¨ªa en marzo la ONU. M¨¢s de tres a?os despu¨¦s de la firma de los acuerdos de paz persisten los cr¨ªmenes contra l¨ªderes sociales, una categor¨ªa que incluye presidentes de juntas de acci¨®n comunal, sindicalistas, campesinos, ind¨ªgenas y un amplio rango de ambientalistas, as¨ª como reclamantes de tierras despojadas por grupos armados ilegales.
¡°Grupos del crimen organizado y paramilitares ¨Cmuchos de los cuales se han apoderado de ¨¢reas anteriormente controladas por las FARC¨C, son responsables de un alto porcentaje de los asesinatos que documentamos¡±, se?ala Global Witness. Las recomendaciones al Gobierno de Colombia de organizaciones como Fuerza de Mujeres Wayuu y el Programa Somos Defensores, que recoge el informe, incluyen implementar todas las disposiciones de los acuerdos, entre ellas el programa de Reforma Rural Integral ¡°que garantiza la integraci¨®n econ¨®mica de las comunidades rurales pobres a trav¨¦s de la titulaci¨®n de tierras y la extensi¨®n de los servicios estatales a las comunidades rurales¡±.
El peligro de la miner¨ªa
La situaci¨®n en el resto de la regi¨®n tambi¨¦n es dram¨¢tica, como evidencia el informe Defender el ma?ana, que destaca el papel crucial de los ecologistas para enfrentar el cambio clim¨¢tico. De los siete pa¨ªses m¨¢s peligrosos para defender la tierra, seis son latinoamericanos. A Colombia le sigue Filipinas, con 43 asesinatos, pero despu¨¦s vienen Brasil (24), M¨¦xico (18), Honduras (14), Guatemala (12) y Venezuela (8). Honduras es adem¨¢s el pa¨ªs con el mayor aumento en el porcentaje de ataques letales con respecto al a?o anterior, y tambi¨¦n el que registr¨® la mayor cantidad de homicidios per c¨¢pita. Am¨¦rica Latina concentra m¨¢s de dos tercios de los asesinatos, y m¨¢s de la mitad de todos los casos de la regi¨®n est¨¢n relacionados con comunidades afectadas por la miner¨ªa, detalla el documento.
¡°La agroindustria y el petr¨®leo, el gas y la miner¨ªa aparecen como los principales detonantes de los ataques contra personas defensoras de la tierra y el medio ambiente¡±, se?ala la encargada de campa?as de Global Witness, Rachel Cox. ¡°Al mismo tiempo, son las industrias que propician el cambio clim¨¢tico a trav¨¦s de la deforestaci¨®n y el aumento de las emisiones de carbono¡±.
Brasil sigue siendo el tercer pa¨ªs m¨¢s peligroso para activistas y defensores. Al menos 24 personas fueron asesinadas en 2019, frente a 20 en 2018. Sin embargo, hasta 2017, cuando 57 fueron asesinadas, el pa¨ªs era el primero m¨¢s peligroso del mundo para los activistas ambientales. El desplome de las cifras en los ¨²ltimos a?os coincide, seg¨²n la ONG, con la ca¨ªda de las tasas de homicidios en todo el pa¨ªs.
Ind¨ªgenas sin protecci¨®n en Brasil
Esta vez, Global Witness destaca que, en 2019, el 90% de asesinatos de los activistas en Brasil se ha producido en la Amazonia. Entre los casos m¨¢s conocidos est¨¢n los disparos que mataron a Paulinho Guajajara, de 26 a?os, el pasado 1 de noviembre. El hombre era uno de los l¨ªderes m¨¢s importantes de los ind¨ªgenas Guajajara y miembro de los Guardianes de la Selva en el Estado de Maranh?o. El grupo lucha contra las bandas criminales que buscan invadir y destruir los territorios ind¨ªgenas.
La ONG hace hincapi¨¦ en que el pa¨ªs ha sido la cara m¨¢s visible de la negligencia hacia el medioambiente, una vez que ¡°las pol¨ªticas agresivas del presidente Bolsonaro para estimular la miner¨ªa en escala industrial y la agroindustria en la Amazonia han tenido consecuencias graves para la poblaci¨®n ind¨ªgena, as¨ª como para el clima global¡±. Tambi¨¦n subraya que la destrucci¨®n de las tierras ind¨ªgenas se dispar¨® un 74% entre 2018 y 2019. Y recuerda que Bolsonaro est¨¢ entre los lideres internacionales que criminalizan las protestas pac¨ªficas de los activistas y defensores del medioambiente.
Samir Flores, baleado afuera de su hogar, fue uno de los 18 ecologistas asesinados el a?o pasado en M¨¦xico, que ocupa el cuarto lugar entre los pa¨ªses m¨¢s violentos para quienes defiende los recursos naturales. Las balas ten¨ªan el objetivo de silenciar su voz y su lucha, pues Flores se opon¨ªa a que se construyera una planta termoel¨¦ctrica en la localidad de Yecapixtla, en el Estado de Morelos, y un gasoducto de 160 kil¨®metros. Viv¨ªa en el poblado de Almilcingo, donde era respetado por sus vecinos debido a su vehemente defensa de los recursos naturales y valiente postura contra el proyecto, que denunciaba en su programa de radio comunitaria.
El presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador hab¨ªa anunciado 12 d¨ªas antes del homicidio una consulta en 24 municipios por donde pasar¨ªa el gasoducto. El 20 de febrero fue asesinado Flores. El mandatario lament¨® el crimen y dijo que posiblemente estaba destinado a intimidar y entorpecer la consulta que hab¨ªa prometido, mientras asociaciones de ind¨ªgenas culparon directamente al Gobierno y exigieron que se esclareciera lo sucedido en un pa¨ªs con altos ¨ªndices de impunidad.
El desproporcionado impacto sobre los ind¨ªgenas es un aspecto inocultable de los agresiones. M¨¢s de un tercio de los ataques mortales apuntan a esas comunidades, ¡°cuyas habilidades de gesti¨®n de la tierra y el agua son cruciales para combatir la crisis clim¨¢tica y la p¨¦rdida de biodiversidad¡±, subraya Defender el ma?ana, a pesar de que representan solo el 5% de la poblaci¨®n mundial. ¡°Progresivamente, las investigaciones demuestran que las tierras gestionadas por ind¨ªgenas tienen menores tasas de deforestaci¨®n y mejores resultados de conservaci¨®n que aquellas zonas de protecci¨®n que excluyen a los pueblos ind¨ªgenas¡±, apunta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.