Hungr¨ªa ignora a Bruselas y vuelve a cerrar fronteras contra la pandemia
La UE trabaja en un sistema para fijar con colores las zonas de riesgo en el espacio Schengen


Bruselas lleva meses repitiendo que el cierre de fronteras no es la soluci¨®n a la pandemia y reclamando a los Estados que informen de sus medidas cuando estas afecten a otros socios europeos. Viktor Orb¨¢n tiene otra opini¨®n. El primer ministro h¨²ngaro cerrar¨¢ su pa¨ªs durante un mes desde ma?ana martes a los visitantes extranjeros, tambi¨¦n a aquellos que viajen desde pa¨ªses del espacio Schengen, con la intenci¨®n de atajar los contagios importados. El movimiento no ha sido comunicado a la Comisi¨®n Europea, y convierte a Budapest en la primera capital de la zona de libre circulaci¨®n en volver a restringir el tr¨¢nsito de personas, tras el apresurado y descoordinado cierre de la primera oleada del virus.
¡°La mayor¨ªa de nuevas infecciones son de origen extranjero. Hungr¨ªa es verde y el resto de pa¨ªses se est¨¢n volviendo rojos¡±, afirm¨® este viernes un portavoz del Gobierno, en referencia al creciente n¨²mero de casos detectados en la UE. Budapest permitir¨¢ a sus nacionales regresar siempre y cuando guarden cuarentena o den negativo dos veces en la prueba. Con las restricciones buscan mantener el pa¨ªs con una de las incidencias del virus m¨¢s bajas del continente, con solo 10,7 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas ¡ª20 veces menos que Espa?a, sin tener en cuenta los tests realizados¡ª.
La Comisi¨®n ha confirmado este lunes que no ha sido informada del cerrojazo de Orb¨¢n, y recuerda que toda respuesta debe ser proporcionada, coordinada, y basada en criterios epidemiol¨®gicos. El Centro Europeo para la Prevenci¨®n y Control de Enfermedades (ECDC) no recomienda el cierre fronterizo. Y Bruselas teme que se repitan los anuncios en cascada de la primera oleada, cuando sus consejos cayeron en saco roto.
El activismo para evitarlo es patente. La Comisi¨®n remiti¨® a las capitales una carta el 7 de agosto en la que les urg¨ªa a mantener las fronteras abiertas a pesar de los rebrotes y a evitar repetir los errores del pasado. Las cuarentenas cruzadas entre Estados miembros, y la disparidad de criterios empleados para exigir o no el aislamiento de los viajeros ha evidenciado las dificultades para mantener la unidad de acci¨®n en asuntos que son competencia nacional, como la gesti¨®n de fronteras y las restricciones, generando inseguridad tanto a aquellos que se desplazan como al castigado sector tur¨ªstico.
Con la amenaza de un nuevo caos sobrevolando la escena, Berl¨ªn y Par¨ªs han hecho frente com¨²n para armonizar las reglas sobre cuarentenas y exigencia de tests a los viajeros en Schengen. Preguntada sobre la iniciativa franco-alemana, la Comisi¨®n Europea ha desvelado que ya est¨¢n en ello. El viernes hubo una primera reuni¨®n t¨¦cnica de los Veintisiete con tres puntos sobre la mesa: fijar criterios comunes sobre cu¨¢ndo existe riesgo epidemiol¨®gico, implantar un sistema de colores com¨²n para se?alar las zonas de peligro que evite que una misma regi¨®n pueda estar en rojo para un pa¨ªs y en naranja para otro, as¨ª como unificar las exigencias de test y cuarentena a los que regresen de ¨¢reas golpeadas por la pandemia.
El cierre de fronteras unilateral de Orb¨¢n a?ade presi¨®n y urgencia a las gestiones de Bruselas por contener un nuevo s¨¢lvese quien pueda, casi impensable tras meses de autocr¨ªtica por la falta de coordinaci¨®n. Hungr¨ªa har¨¢ excepciones permitiendo la entrada de diplom¨¢ticos, viajeros de negocios, convoyes militares y ayuda humanitaria. Pero les queda un asunto por resolver que ata?e a ciudadanos espa?oles. El Gobierno h¨²ngaro estudia c¨®mo lidiar con la llegada de seguidores del Sevilla y el Bayern de M¨²nich, que disputar¨¢n la Supercopa de Europa de f¨²tbol en Budapest el 24 de septiembre.
La aerol¨ªnea de bajo coste Wizz Air ya ha anunciado que reducir¨¢ sus vuelos al pa¨ªs de los 126 semanales que opera actualmente a solo 32.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
