El Senado, ¨²ltimo obst¨¢culo para legalizar el aborto en Argentina
La C¨¢mara Alta debate el martes dar sanci¨®n definitiva a una ley que permite la interrupci¨®n voluntaria del embarazo hasta la semana 14

¡°Desde hace d¨¦cadas estamos esperando este momento. El aborto legal es un reclamo social y transversal¡±, dicen en una carta m¨¢s de 1.500 personalidades de la cultura argentina. ¡°Es tiempo de hacer historia. El mundo nos est¨¢ mirando¡±, agrega el documento hecho p¨²blico este domingo, a dos d¨ªas de la votaci¨®n decisiva. El martes, el Senado comenzar¨¢ a debatir el proyecto de ley de interrupci¨®n voluntaria del embarazo que permite el aborto libre hasta la semana 14. La norma ya fue aprobada en la C¨¢mara de Diputados y resta el voto de los senadores. Si gana el ¡°S¨ª¡±, Argentina se convertir¨¢ en el primer gran pa¨ªs de Am¨¦rica Latina en reconocer el derecho a las mujeres de decidir sobre sus cuerpos, tras los pasos de Uruguay, Cuba, Guayana y ciudad de M¨¦xico.
A falta de un d¨ªa, el resultado de la votaci¨®n es incierto y partidarios y detractores pelean voto a voto para inclinar la balanza a su favor. Un par de indecisos mantiene en secreto su voto, se desconoce si el expresidente Carlos Menem ¡ªinternado en grave estado a sus 90 a?os por una insuficiencia renal¡ª estar¨¢ en condiciones de votar por el ¡®No¡¯ de forma remota desde la cl¨ªnica y un pu?ado de legisladores analiza modificar su postura respecto a 2018, cuando la C¨¢mara Alta rechaz¨® legalizar el aborto por 38 votos en contra, 31 a favor y dos abstenciones.
#EsAhoraSenado ? es barrer con la clandestinidad que existe. Es salud, es derechos, es una deuda, es cuidar la vida de miles de mujeres. Es x nosotras, x las que vienen, es x todos y todas. #seraley pic.twitter.com/DUsWjZJr4I
— Gisela Busaniche (@gisebu) December 27, 2020
?Qu¨¦ ha cambiado desde entonces? Dos a?os atr¨¢s, el presidente Mauricio Macri estaba en contra, pero habilit¨® el debate legislativo y anunci¨® que no vetar¨ªa la ley en caso de aprobarse. Su sucesor, Alberto Fern¨¢ndez, es el primer mandatario en ejercicio en respaldar el aborto legal. Sostiene que criminalizar esta pr¨¢ctica no ha disuadido a quienes est¨¢n decididas a interrumpir su embarazo. ¡°S¨®lo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes. Cada a?o se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos mal practicados¡±, dijo al enviar el proyecto de ley al Congreso.
En 2018, ¨²ltimo a?o con datos oficiales, 35 mujeres fallecieron por complicaciones derivadas de abortos hechos en la clandestinidad. ¡°Si este proyecto se aprueba, no vamos a violentar las creencias de nadie. Vamos a tener menos sufrimiento de mujeres y menos muertes evitables¡±, coincide la secretaria de Legal y T¨¦cnica, Vilma Ibarra, coordinadora del equipo que redact¨® el proyecto de ley. La norma contempla que las personas gestantes puedan abortar de forma gratuita y segura en la salud p¨²blica a trav¨¦s, en la mayor¨ªa de casos, de atenci¨®n ambulatoria mediante p¨ªldoras abortivas.
Brecha de g¨¦nero
La legislaci¨®n vigente en Argentina sobre el aborto se remonta a 1921 y contempla penas de hasta cuatro a?os de c¨¢rcel para quien interrumpe su embarazo, excepto en caso de violaci¨®n o riesgo de vida para la madre. Hace un siglo, las mujeres no pod¨ªan votar ni menos a¨²n ser diputadas ni senadoras. Hoy, en poder del 40% de las bancas del Senado, la brecha por g¨¦nero en esta votaci¨®n es tambi¨¦n evidente: entre quienes han anticipado su voto hay al menos 16 mujeres a favor y 9 en contra. Entre sus colegas varones, se cuentan hasta el momento 16 a favor y 24 en contra.
Es la novena vez que se presenta un proyecto de interrupci¨®n voluntaria del embarazo en el Congreso argentino, pero la primera que est¨¢ redactado e impulsado por el Gobierno. El Ejecutivo acompa?a adem¨¢s la iniciativa con una propuesta para reforzar la atenci¨®n materno infantil durante el embarazo y los primeros mil d¨ªas de vida del beb¨¦ para aquellas mujeres que decidan dar a luz.
La presi¨®n del Ejecutivo sobre sus legisladores fue clave para la aprobaci¨®n de otras leyes previas que tambi¨¦n contaban con una amplia oposici¨®n desde sectores religiosos y conservadores, como la ley de matrimonio igualitario en 2010 y la ley de identidad de g¨¦nero, en 2012. El Gobierno intenta que senadores del oficialista Frente de Todos que en 2018 votaron en contra cambien de postura, pero hay tambi¨¦n algunos opositores que podr¨ªan reaccionar a la inversa para frustrar una victoria gubernamental.
En caso de empate, decidir¨¢ la titular del Senado, la expresidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, quien vot¨® a favor convencida por su hija Florencia y por las estudiantes de secundaria que encabezaron las marchas de la marea verde a favor del aborto legal en 2018. El activismo de las m¨¢s j¨®venes, sumado al de las m¨¢s veteranas y a la discusi¨®n legislativa de ese a?o contribuyeron a que el aborto dejase de ser un tab¨² y se convirtiese en un tema de intenso debate en la opini¨®n p¨²blica.
Pese a la pandemia de covid-19, miles de personas pasar¨¢n la noche en vela en las calles hasta el momento de la votaci¨®n, previsto para la madrugada del 30 de diciembre. La plaza frente al Congreso volver¨¢ a dividirse con vallas para separar a manifestantes verdes ¡ªpro aborto legal¡ª y de celestes ¡ªen contra¡ª, como ya ocurri¨® dos semanas atr¨¢s, cuando fue el turno de la C¨¢mara de Diputados, que aprob¨® el proyecto de ley por 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. ¡°Argentina ya vot¨®, Argentina es celeste¡±, aseguraban la madrugada del 11 de diciembre quienes se opon¨ªan a la interrupci¨®n voluntaria del embarazo. ¡°Ser¨¢ ley¡±, ¡°estamos haciendo historia¡±, respond¨ªan desde el otro lado de la plaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.