¡°Lo importante es consumir alimentos que no necesitan Nutri-Score, que son los m¨¢s sanos¡±
El catedr¨¢tico de Nutrici¨®n y experto en el nuevo etiquetado frontal Jordi Salas-Salvad¨® defiende que este sem¨¢foro nutricional ayudar¨¢ a hacer una compra m¨¢s saludable
![Miguel ?ngel Medina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc08d83aa-cfd1-421c-ba1e-3e41263c6548.png?auth=1170853cb2e7433f5b6797b62b2ebb67ca56268879a5f99afbe28bfe714627f1&width=100&height=100&smart=true)
![El catedr¨¢tico de Nutrici¨®n Jordi Salas-Salvad¨®, en su despacho de la Universidad Rovira i Virgili de Reus, el pasado lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JW2CIRFN6FGH3BEWQZYZ7KEVQM.jpg?auth=ddbb6630a17e0aeb1fb61efe7f6b17c7b96836459e514dd61f8bc99217d77c04&width=414)
El Gobierno aprobar¨¢ este a?o Nutri-Score, un sem¨¢foro nutricional voluntario ¡ªque no sustituye a la etiqueta actual¡ª que, a partir de un algoritmo, califica los alimentos de m¨¢s a menos saludables (de la A a la E y del verde al rojo) y lo plasma en un etiquetado frontal muy sencillo. El sistema, que funciona en Francia y ya aplican algunas marcas en Espa?a, ha generado controversia cient¨ªfica, con cartas abiertas en favor y en contra. La ¨²ltima, firmada por 269 cient¨ªficos y 21 asociaciones esta semana, pide a la Comisi¨®n Europea que adopte este sistema. Los cr¨ªticos, en cambio, achacan al algoritmo que no califique positivamente el aceite de oliva virgen extra (que solo saca una C) y d¨¦ buena nota a algunos ultraprocesados. Unos argumentos que rechaza Jordi Salas-Salvad¨® (Reus, Tarragona; 62 a?os), catedr¨¢tico de Nutrici¨®n de la Universidad Rovira i Virgili y experto en Nutri-Score y dieta mediterr¨¢nea ¡ªy firmante de la ¨²ltima carta¡ª. ¡°Este etiquetado es el que tiene m¨¢s evidencia cient¨ªfica detr¨¢s, es muy aceptado y ayuda a hacer una compra m¨¢s saludable¡±, explica.
Pregunta. ?C¨®mo surge Nutri-Score en Francia?
Respuesta. A partir de un grupo de investigadores de la Universidad de la Sorbona, independientes de la industria alimentaria, que se preocupan por la salud p¨²blica y la epidemiolog¨ªa. Ellos empezaron a pensar en un etiquetado frontal, porque el actual es muy dif¨ªcil de entender, lo dise?an con un algoritmo y lo empiezan a testar. Han publicado m¨¢s de 40 estudios en revistas cient¨ªficas donde demuestran que es el etiquetado que el consumidor entiende mejor, con el que se hace una mejor cesta de la compra, con menos sal, grasas saturadas, az¨²car, y m¨¢s fibra, fruta y verdura. Y demuestran que si comes m¨¢s alimentos calificados con A y B en lugar de con D y E, esto significa una reducci¨®n de las enfermedades cardiovasculares, c¨¢ncer y la mortalidad asociada a estas causas.
P. ?Qu¨¦ ventajas le ve a este etiquetado frontal?
R. Sirve para cuando vas al supermercado o tienda y compras alimentos envasados, muchos de ellos procesados, y te permite comparar alimentos similares. Nunca vas a comprar una Coca Cola para ali?ar la ensalada, as¨ª que no son comparables. Nutri-Score se ha hecho para comparar alimentos similares de diferentes marcas, as¨ª podr¨¢s escoger el que lleve menos sal y az¨²car y m¨¢s fibra, con solo un vistazo. El momento de la compra es muy r¨¢pido, se hace en segundos, y este sistema permite hacer la comparaci¨®n m¨¢s saludable en segundos. Si comparas yogures, natillas, flanes, ver¨¢s que el yogur natural sin az¨²car es A, pero las natillas ser¨¢n C o D. El mismo acto de compra, vas a comprar un desayuno y comparas galletas con bollos.
P. Si el aceite de oliva virgen extra es C, ?quiere decir que todos los aceites vegetales son malos?
R. El aceite de oliva se considera el mejor calificado, junto con los de nuez y colza, con una C. Sin embargo, el aceite de oliva virgen extra tambi¨¦n es una C. El sistema tiene fallos, como cualquier etiqueta frontal, puede tener peque?as cosas que pueden mejorarse. Hay un comit¨¦ cient¨ªfico de Nutri-Score, compuesto por 14 cient¨ªficos de siete pa¨ªses, que va a determinar las mejoras del algoritmo. El aceite de oliva virgen tiene un beneficio para la salud evidente y es un alimento que est¨¢ m¨ªnimamente procesado. En un futuro a lo mejor se puede refinar este algoritmo y puede salir mejor puntuado.
![Jordi Salas-Salvad¨®, en la Universidad Rovira i Virgili.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CDDFUSG6JJEOHEJGFDEKKRQD7M.jpg?auth=e9e93fa8dda7d51c70281001d9ebc0a53d277d901c2e29469dd52e11a2eb5603&width=414)
P. ?Por qu¨¦ el algoritmo no tiene en cuenta las propiedades nutritivas positivas de alimentos, como en el caso del aceite de oliva?
R. El problema del etiquetado frontal es que debe basarse en aquellos nutrientes que son obligatorios de poner en cualquier etiquetado de la Uni¨®n Europea (UE). Por ejemplo, la UE no obliga la cantidad de az¨²car a?adido, y tampoco exige indicar la cantidad de ¨¢cidos grasos poliinsaturados o monoinsaturados, o los polifenoles, presentes en el aceite de oliva virgen extra. El algoritmo podr¨¢ mejorarse cuando UE obligue a poner estos y otros nutrientes.
P. ?Por qu¨¦ se hacen tantas reinterpretaciones sobre c¨®mo ha de usarse el algoritmo? El aceite de oliva ten¨ªa una D y ahora tiene una C, y se pide cambiarlo otra vez.
R. Se puede pedir cambiar un alimento, pero el cambio tiene que basarse en la ciencia, no en presiones econ¨®micas. Y aqu¨ª es la industria quien est¨¢n presionando.
P. ?C¨®mo se explica que los refrescos light tengan una B y un queso tradicional pueda tener una D?
R. El queso es muy rico en grasas saturadas y sal. Se hizo un cambio en el algoritmo porque no todos son iguales. Tambi¨¦n he o¨ªdo que los embutidos ib¨¦ricos quieren ser A, pero el jam¨®n ib¨¦rico, por muy rico que est¨¦, es un producto que hay que limitar, es algo procesado que lleva sal. Hay que dejarlo para celebraciones. En cualquier caso, los alimentos de fabricaci¨®n artesanal (ciertos jamones, quesos¡) son excluidos del sistema de calificaci¨®n de Nutri-Score.
P. Con este algoritmo no se valora adecuadamente a los ultraprocesados.
R. Los alimentos tienen muchas dimensiones: una es la nutricional, que es de la que habla Nutri-Score; otra es el grado de procesamiento; una tercera es si favorece la sostenibilidad del planeta, y una cuarta es si lleva aditivos. Nunca habr¨¢ un etiquetado frontal que pueda incluir todas estas dimensiones. En cualquier caso, hay m¨¢s ultraprocesados calificados como D y E que como A. Puede haber alimentos ultraprocesados en una buena categor¨ªa, pero son dimensiones distintas. Adem¨¢s, no hay consenso para definir lo que es un ultraprocesado.
P. La Federaci¨®n Espa?ola de Sociedades de Nutrici¨®n, Alimentaci¨®n y Diet¨¦tica (FESNAD) critic¨® que el algoritmo calcula el porcentaje de nutrientes sobre 100 gramos o 100 mililitros, sin considerar la porci¨®n o el h¨¢bito de consumo.
R. El documento fue pol¨¦mico cuando se intent¨® aprobar, porque no est¨¢ consensuado con las ocho sociedades que forman parte de la FESNAD. En cualquier caso, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud dice que se tiene que buscar el porcentaje por 100 gramos de alimento, porque si se hace por raciones el industrial puede cambiar la porci¨®n y mejorar el resultado de la etiqueta. La industria alimentaria siempre ha defendido hacerlo por porciones, pero hacerlo por 100 gramos o mililitros es m¨¢s objetivo. En cualquier caso, el etiquetado nutricional ayuda a hacer la compra, pero a la gente le tienes que seguir diciendo que tiene que seguir tomando fruta y verdura todos los d¨ªas, y que tiene que consumir legumbres.
P. ?Nutri-Score valora adecuadamente la dieta mediterr¨¢nea?
R. En general, s¨ª, porque en la punta de la pir¨¢mide de la dieta mediterr¨¢nea casi todos los alimentos est¨¢n calificados con D o E. Y en la base de la pir¨¢mide est¨¢n aquellos alimentos que no necesitan Nutri-Score, y que por tanto pueden consumirse libremente: frutas, verduras, legumbres, frutos secos sin sal... Esa debe ser la base de nuestra alimentaci¨®n. Lo importante es consumir alimentos que no necesitan Nutri-Score, que son los m¨¢s sanos.
P. ?Cree que es el mejor etiquetado frontal disponible?
R. Seguro. Es el ¨²nico que tiene 40 publicaciones cient¨ªficas detr¨¢s, revisadas por pares, que han pasado un filtro importante. Los otros tienen muy pocas publicaciones. Y cuando comparamos diferentes etiquetados siempre sale como el mejor para escoger la cesta de la compra.
P. ?Cree que los consumidores saldr¨¢n beneficiados cuando se instaure en Espa?a?
R. Nutri-Score no es la panacea, no va a solucionar los problemas de salud. Es un elemento m¨¢s. Pero tambi¨¦n hace falta educaci¨®n en las escuelas, promocionar la actividad f¨ªsica, sobre todo en los ni?os, y medidas impositivas como impuestos a alimentos insanos que luego se pueden usar para promocionar fruta y verdura.
Expertos europeos piden que Bruselas aplique el etiquetado
Un grupo de 269 cient¨ªficos europeos ¡ªentre ellos, Jordi Salas-Salvad¨®¡ª, as¨ª como 21 asociaciones que representan a decenas de m¨¦dicos y cient¨ªficos de campos de la nutrici¨®n, la salud p¨²blica, la medicina preventiva, la obesidad, la endocrinolog¨ªa, la oncolog¨ªa, la cardiolog¨ªa, la pediatr¨ªa y el marketing social, han firmado esta semana una petici¨®n p¨²blica para exigir a la Comisi¨®n Europea que adopte Nutri-Score como obligatorio en toda Europa. Los firmantes, de 32 pa¨ªses, respaldan as¨ª el sistema que se aplicar¨¢ de forma voluntaria a finales de a?o en Espa?a y lo refuerzan ante las pol¨¦micas cient¨ªficas que criticaban la mala calificaci¨®n de algunos alimentos de la dieta mediterr¨¢nea. Esta ¨²ltima petici¨®n recaba m¨¢s apoyos que las anteriores. Entre las asociaciones firmantes se encuentran la Sociedad Espa?ola de Diet¨¦tica y Nutrici¨®n (SEDYN), la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa (SEE), la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria (SESPAS), la Societat Catalana d¡¯Alimentaci¨® i Diet¨¨tica Cl¨ªnica (SCADC), as¨ª como entidades de Francia, Italia, Alemania, B¨¦lgica y otros pa¨ªses europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Medina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fc08d83aa-cfd1-421c-ba1e-3e41263c6548.png?auth=1170853cb2e7433f5b6797b62b2ebb67ca56268879a5f99afbe28bfe714627f1&width=100&height=100&smart=true)