Las dosis previstas de la vacuna cubrir¨ªan al menos un pinchazo al 70% de la poblaci¨®n adulta en junio
22,7 millones de espa?oles podr¨ªan tener el tratamiento completo a principios de verano

Las cuentas con las vacunas siguen saliendo. A pesar de los baches, del par¨®n de AstraZeneca, de los retrasos y de la lentitud de la Uni¨®n Europea si se compara con pa¨ªses como Estados Unidos, Israel o el Reino Unido, si se cumplen las previsiones que maneja la Comisi¨®n, las dosis ser¨ªan suficientes para vacunar al 70% de los europeos a principios del verano. Espa?a se ha comprometido a llegar a ese porcentaje antes del 21 de septiembre, cuando termine esta estaci¨®n, pero si no hay problemas con los suministros acordados y las dosis se administran en tiempo y forma, esto podr¨ªa suceder ya en junio.
Thierry Breton, responsable de las compras colectivas de la vacuna de la UE, reiter¨® el domingo en la televisi¨®n francesa TF1 que la previsi¨®n sigue siendo entregar a los Veintisiete entre 300 y 350 millones de dosis en el segundo trimestre. Siendo conservadores, a Espa?a le corresponder¨ªan 30 millones de estas dosis. Sumadas a las que hay en reserva (1,3 millones) y las que tienen que llegar esta semana (casi un mill¨®n), suponen 32,3 millones. Teniendo en cuenta las personas que ya hay vacunadas, ser¨ªan suficientes para la inmunizaci¨®n completa (con doble pauta en las vacunas que lo requieran) al 58% de la poblaci¨®n entre finales de junio y principios de julio. Pero el ritmo de vacunaci¨®n no sigue esta l¨®gica: ahora no se aspira a cerrar el ciclo, y muchas personas estar¨¢n esperando la segunda dosis, de forma que es probable que se pudiera llegar a m¨¢s del 70% de la poblaci¨®n con, al menos, un pinchazo.
La clave para alcanzar la cifra es que la UE prev¨¦ que se multiplique la fabricaci¨®n de vacunas conforme vayan transcurriendo los meses. Los problemas que ha habido hasta ahora, si se cumplen estos planes, se paliar¨ªan con creces. Incluso los incumplimientos de AstraZeneca y la guerra comercial que la farmac¨¦utica tiene con Europa ser¨ªan solo un peque?o escollo que no impedir¨ªa alcanzar la cifra, siempre y cuando no surjan nuevos problemas con otros fabricantes. El embudo podr¨ªa estar m¨¢s bien en la capacidad de los Estados para administrar las dosis que en su disponibilidad.
Aunque no se sabe exactamente cu¨¢ntas dosis de cada farmac¨¦utica llegar¨¢n, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, desvel¨® el domingo en La Sexta que Espa?a recibir¨¢ en el segundo trimestre 5,5 millones de Janssen, que requiere una sola dosis. Esto permite hacer unos c¨¢lculos que hasta ahora eran imposibles, ya que en funci¨®n de la cifra de esta vacuna de un solo pinchazo, la velocidad para alcanzar los objetivos var¨ªa sustancialmente.
Posible embudo
El plan es alcanzar el 70% de la poblaci¨®n adulta vacunada durante el verano. En Espa?a esto equivale a 27,4 millones de personas. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de Sanidad, ya hay 2,1 millones con la pauta completa y quedan otros 2,1 millones con una dosis a la espera de la segunda. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que a los menores de 55 a?os que hayan tenido diagn¨®stico positivo en los seis meses previos solo se les administrar¨¢ una dosis, ya que es suficiente para una activaci¨®n completa del sistema inmunitario. Aunque esta cifra no es p¨²blica, con las cifras de casos registrados de Sanidad y de franjas de edad desde junio que publica el Instituto de Salud Carlos III, se puede hacer una aproximaci¨®n. Habr¨ªa unos 1,2 millones de personas en esta situaci¨®n.
Si se suman los 5,5 millones que recibir¨¢n las vacunas monodosis de Janssen, m¨¢s los 2,1 millones que esperan la segunda dosis, m¨¢s los 1,2 millones menores de 55 a?os que ya han pasado la enfermedad y por lo tanto recibir¨¢n solo un pinchazo, el resultado es que para inmunizar por completo a esta poblaci¨®n se requieren unos 8,8 millones de dosis. El total, a?adiendo los 2,1 que ya han recibido la pauta completa, es de casi 10,9 millones de personas completamente inmunizadas.
Si de los 32,3 millones de dosis disponibles previstas se restan esos 8,8 millones, quedar¨ªan, en el segundo trimestre, otros 23,5 millones de dosis, seg¨²n las previsiones de la Comisi¨®n. Con ellas se podr¨ªa poner doble pauta a casi 11,8 millones de personas adicionales. A?adiendo los 10,9 millones anteriores, el total son casi 22,7 millones pautas completas, el 58% de la poblaci¨®n adulta.

Pero, de nuevo, ese no ser¨¢ el orden exacto. En realidad habr¨¢, si se ponen todas las vacunas que llegan, un porcentaje superior a ese con la primera dosis y uno inferior con la pauta completa. Y desde julio la llegada, previsiblemente, se acelerar¨¢.
La conclusi¨®n, con estas previsiones, es que el embudo no estar¨¢ en el n¨²mero de dosis. S¨ª puede estarlo en el ritmo de administraci¨®n que sea capaz de alcanzar el sistema. En una entrevista con EL PA?S, Darias asegur¨® que eso no ser¨¢ un problema, que todas las comunidades est¨¢n presentando planes y que ampliar¨¢n sus capacidades cuanto sea necesario, ya sea contratando sanitarios, doblando turnos o contando con la ayuda de las mutuas privadas, en centros de salud y en grandes instalaciones, cuando sea necesario.
El ritmo con Pfizer es del 99%
La experiencia hasta ahora es que el ritmo es muy bueno con Pfizer, pero no tanto con AstraZeneca. Los ritmos de llegada de Moderna son tan irregulares que es complicado valorarlos. El ¨²ltimo d¨ªa que permite evaluar este ritmo, en el caso de Pfizer, es el pasado martes, ya que los mi¨¦rcoles las comunidades reciben los nuevos cargamentos y empieza un nuevo ciclo. El martes 16 de marzo se hab¨ªan inyectado casi el 99% de las dosis que hab¨ªan llegado de esta farmac¨¦utica.
En el caso de AstraZeneca hay que remontarse antes, ya que el lunes 15 se par¨® la vacunaci¨®n con este suero a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ingl¨¦s) investigara unos casos de trombos tras la inoculaci¨®n. Es necesario tomar la cifra del 9 de marzo, cuando se hab¨ªan puesto tan solo un 60% de las dosis. Con el par¨®n, esta cifra hay ca¨ªdo todav¨ªa m¨¢s: hay casi un mill¨®n de vacunas de la farmac¨¦utica anglosueca almacenadas, casi tantas como las que se han inyectado. El ritmo de administraci¨®n de este suero tendr¨¢ que subir r¨¢pidamente para alcanzar los objetivos cuando se reanuden las vacunaciones, este mi¨¦rcoles, despu¨¦s de que la EMA no hallase v¨ªnculo entre los trombos y el medicamento.
Esta vacuna se tendr¨¢ que enfrentar ahora a un posible rechazo de la opini¨®n p¨²blica. Pese a que tanto este organismo europeo como la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, como el Ministerio de Sanidad insisten en que es segura y que sus beneficios superan con creces a sus riesgos, la mitad de los espa?oles desconf¨ªan de ella. Seg¨²n una encuesta de YouGov, un 52% cree que es ¡°insegura¡±, frente al 25% de finales de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
