Sanidad y las comunidades llegan a un acuerdo para flexibilizar las medidas de la desescalada
El ministerio accede tambi¨¦n a que las autonom¨ªas tengan la ¨²ltima palabra en el ocio nocturno para llegar a un consenso
El Ministerio de Sanidad ha llegado este mi¨¦rcoles 9 de junio a un nuevo acuerdo con las comunidades para consensuar una desescalada m¨¢s flexible que la que plante¨® la semana pasada. Se establecer¨¢n recomendaciones, pero no habr¨¢ ninguna de obligado cumplimiento y cada Gobierno regional podr¨¢ modularlas. Sanidad, que ya hab¨ªa asumido flexibilizar las limitaciones de la hosteler¨ªa, pretend¨ªa mantener ciertas restricciones en ocio nocturno, pero ante la negativa de algunas comunidades, ha accedido a rebajar sus pretensiones y que tambi¨¦n en este ¨¢mbito las autonom¨ªas tengan la ¨²ltima palabra, seg¨²n explican a EL PA?S fuentes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Con esta marcha atr¨¢s, el ministerio consigue el acuerdo de los miembros del consejo a excepci¨®n del Pa¨ªs Vasco, que no ha participado en la votaci¨®n, seg¨²n ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al finalizar la reuni¨®n. Esta comunidad viene argumentando que en esta etapa de la pandemia es cada autonom¨ªa la que tiene que decidir sus propias gu¨ªas.
La intenci¨®n inicial de Sanidad era imponer medidas m¨¢s duras y uniformes en toda Espa?a, convirtiendo en obligatorias las limitaciones que impone el sem¨¢foro, un documento que desde que se cre¨® hab¨ªa sido siempre una gu¨ªa, pero no una imposici¨®n. Despu¨¦s de la primera ola, solo hubo limitaciones obligatorias durante los seis meses y medio del estado de alarma, con toque de queda y limitaci¨®n de reuni¨®n a un m¨¢ximo de seis personas. Pero incluso en ese periodo, las comunidades ten¨ªan margen para controlar los aforos de la hosteler¨ªa y decidir si abr¨ªan o no interiores.
El ministerio aprob¨® una orden el viernes que dejaba la puerta abierta a mantener cierta flexibilidad, pero hasta este lunes el departamento de Carolina Darias (y ella misma) insist¨ªan en que se trataba de normas de ¡°obligado cumplimiento¡±. Entre ellas, se obligaba al cierre del ocio nocturno a las 3.00 y a no abrirlo en comunidades en riesgo alto o muy alto (situaci¨®n en la que solo est¨¢n Pa¨ªs Vasco y La Rioja), o la limitaci¨®n de los aforos en la hosteler¨ªa. Madrid recurri¨® esta norma a la Audiencia Nacional, que acord¨® medidas cautelar¨ªsimas para anularla.
A partir de ah¨ª Sanidad comenz¨® una nueva negociaci¨®n con las comunidades. Fuentes del departamento aseguran que en ning¨²n momento se han planteado batallar en los tribunales y que har¨ªan los cambios precisos para que la soluci¨®n fuera consensuada, tanto con Madrid como con otras cinco autonom¨ªas que tambi¨¦n se mostraron contrarias a la decisi¨®n del CISNS de la semana pasada: Catalu?a, Andaluc¨ªa, Galicia, Murcia y Pa¨ªs Vasco.
Y eso es lo que ha conseguido, con la excepci¨®n del Pa¨ªs Vasco. El ¨²ltimo documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisi¨®n de covid-19 (el sem¨¢foro) seguir¨¢ siendo lo que siempre fue: una gu¨ªa. En ella se recomienda que hasta que no se alcance el 70% de la poblaci¨®n vacunada se mantenga, por ejemplo, un m¨¢ximo de 10 personas en las terrazas, cifra que baja a seis en territorios con riesgo medio. Es en el que se encuentra Madrid, que lo ampl¨ªa hasta ocho. Tambi¨¦n Andaluc¨ªa incumpl¨ªa alguna restricci¨®n en ocio nocturno, como los aforos o la consumici¨®n en barra. Con este nuevo acuerdo ya no encuentran escollos por parte del ministerio, que emitir¨¢ una nueva orden en la que no har¨¢ menci¨®n alguna a la hosteler¨ªa y en la que todas las medidas referentes al ocio nocturno quedar¨¢n como recomendaciones.
¡°El Gobierno siempre escucha a todos: a las comunidades aut¨®nomas, a los sectores implicados, al de la restauraci¨®n, el ocio, el tur¨ªstico¡±, ha subrayado la ministra, quien ha reconocido que el consenso ¡°no ha sido f¨¢cil¡±. ¡°Hoy ten¨ªamos una determinaci¨®n: la salida ten¨ªa que ser conjunta, consensuada, acordada, la sociedad nos estaba pidiendo esto y la imagen de divisi¨®n no ayuda. Si entramos juntos en la crisis saldremos juntos¡±, ha a?adido.
Darias ha recordado que esto no quiere decir que se vaya a abrir el ocio nocturno en toda Espa?a, sino que cada comunidad puede decidir seg¨²n su situaci¨®n epidemiol¨®gica. ¡°Los datos invitan a la esperanza, vamos bajando poco a poco, pero en una tendencia consolidada¡±, ha dicho. Seg¨²n el ¨²ltimo informe de datos del ministerio, la incidencia acumulada a 14 d¨ªas es de 111,9 casos por 100.000 habitantes. Todos los par¨¢metros siguen bajando, tanto hospitalizaciones como pacientes en planta, en cuidados intensivos y la mortalidad. Quedan dos autonom¨ªas en riesgo alto, siete est¨¢n en medio y 10 en bajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.