El 82,7% de los j¨®venes espa?oles se declara heterosexual, 11 puntos menos que la media de la poblaci¨®n, seg¨²n el CIS
La pandemia ha empeorado la vida sexual en la franja de 18 a 34 a?os


El 93,9% de los espa?oles se declara heterosexual, seg¨²n la encuesta sobre relaciones sociales y afectivas en tiempos de pandemia de la covid-19 publicada este martes por el CIS. Pero ese porcentaje cae 11 puntos, hasta el 82,7%, entre los j¨®venes de 18 a 24 a?os. En dicha franja de edad, la m¨¢s joven de las seis que recoge el sondeo, el 13,2% se declara bisexual y el 3,2%, homosexual. Unas proporciones que var¨ªan significativamente en el siguiente grupo de edad, de 25 a 34 a?os. Entre ellos, la opci¨®n de la heterosexualidad aumenta al 91,2%, el porcentaje de quienes se declaran homosexuales crece hasta el 5,6% (la media de la poblaci¨®n es del 1,9%, debido en buena medida a que entre los mayores de 55 el porcentaje de quienes as¨ª lo declaran no alcanza el 1%), y la bisexualidad se reduce al 2,2% (pr¨¢cticamente en el promedio, que es del 2,3%).
La encuesta del CIS pone de manifiesto que el final de la adolescencia es una etapa de exploraci¨®n de la propia sexualidad. Pero tambi¨¦n refleja, como se?ala Rafael Ballester, psic¨®logo especializado en sexolog¨ªa juvenil y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jaume I de Castell¨®n, que los j¨®venes tienen hoy menos tab¨²es que hace pocas d¨¦cadas a la hora de llevar a cabo dicho descubrimiento y de hablar de ello.
Las respuestas sobre la orientaci¨®n sexual apenas var¨ªan en funci¨®n de la clase social a la que pertenecen los entrevistados (que es subjetiva; son ellos mismos quienes se asignan a una de ellas). S¨ª se observan diferencias en funci¨®n del tama?o del municipio en el que viven. El porcentaje de quienes se declaran heterosexuales disminuye especialmente (hasta el 89,9%) en los residentes en ciudades de 400.000 a un mill¨®n de habitantes (hay seis ciudades en esa franja en Espa?a). Y vuelve a subir al 93,1%, acerc¨¢ndose a la media, en quienes viven en urbes de m¨¢s de un mill¨®n de habitantes (solo Madrid y Barcelona superan dicho umbral).
Las relaciones ¨ªntimas, afectadas por la crisis sanitaria
La mayor parte de los entrevistados (72,9%) asegura que su vida sexual se ha mantenido igual desde que empez¨® la pandemia, pero son m¨¢s (15,3%) quienes dicen que ha empeorado que quienes afirman que ha mejorado (6,3%). En este apartado se observa otra gran diferencia en funci¨®n de la edad. Mientras los cambios han sido moderados para las personas de 35 a 64 a?os, el impacto ha resultado elevado entre los j¨®venes. Casi un tercio de quienes tienen entre 18 y 24 aseguran que su vida sexual ha empeorado (en esta franja de edad, la proporci¨®n de personas con pareja estable y que conviven con ella es mejor, como reafirma la encuesta). Y lo mismo declara un 20,5% de quienes tienen de 25 a 34 a?os.
Tambi¨¦n se produce una diferencia por g¨¦nero, aunque no tan significativa: el 17,9% de los hombres afirma que su vida sexual ha empeorado con la pandemia, mientras que solo el 12,9% de las mujeres piensa lo mismo.
Pocas personas, el 8% del total, declaran que la frecuencia con que mantienen relaciones sexuales ha aumentado con la pandemia. El porcentaje solo es claramente superior en la franja de 18 a 24 a?os (19,5%), que es tambi¨¦n el grupo de edad en el que m¨¢s entrevistados aseguran que la frecuencia con que mantienen sexo se ha reducido (26,4%).
La encuesta del CIS incluye en total 47 preguntas, la mayor¨ªa de ellas relacionadas con la vida social y afectiva. Y est¨¢ basada en 2.972 entrevistas a residentes en 1.084 municipios realizadas a trav¨¦s de llamadas a tel¨¦fonos m¨®viles (el 71,9%) y fijos (el 28,1%), entre el 27 de mayo y el 17 de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
