Un hombre agrede con una porra extensible a un matrimonio homosexual al grito de ¡°?maricones!¡±
El ataque, producido en la madrugada del domingo en A Coru?a, refleja el aumento de la violencia hom¨®foba que denuncian los observatorios contra la LGTBIfobia

¡°Es la primera vez que nos ocurre algo as¨ª, todav¨ªa no damos cr¨¦dito¡±, cuenta Marcos Fern¨¢ndez con la nariz a¨²n dolorida y moratones por todo el cuerpo por el ataque hom¨®fobo que padeci¨® cuando paseaba con su marido, Alex Docherty, en la madrugada del domingo por el centro de A Coru?a. La pareja, de 30 y 38 a?os, que vive en Berl¨ªn, lleva unos d¨ªas en la ciudad gallega, donde acudi¨® para visitar a la madre de Fern¨¢ndez.
El s¨¢bado por la noche, ambos salieron a dar un paseo y se sentaron a tomar unas ca?as en una terraza del centro, a un par de minutos del domicilio. ¡°Cuando nos fuimos de la terraza y comenzamos a caminar de vuelta a casa, empez¨® a seguirnos un hombre al grito de ?maricones!¡±, relata Fern¨¢ndez. ¡°Nos giramos y le preguntamos que qu¨¦ le pasaba e inmediatamente sac¨® una porra extensible con la que empez¨® a golpearnos. Mi marido, que es m¨¢s alto, se puso detr¨¢s para protegerme y recibi¨® varios golpes en un codo. A m¨ª me dio de lleno en la nariz y en brazos y piernas¡±.
La paliza habr¨ªa continuado, cuenta el matrimonio, si no hubiera pasado cerca una pareja que al ver la agresi¨®n llam¨® a la polic¨ªa. Los agentes ¡°llegaron de inmediato e identificaron al hombre. Enseguida apareci¨® tambi¨¦n una ambulancia¡±.
Al d¨ªa siguiente, presentaron la denuncia. ¡°La pusimos porque creemos que hay que visibilizar esto que est¨¢ ocurriendo. Todav¨ªa estamos flipando. ?Pero qu¨¦ tipo de persona lleva una porra extensible por la calle? Me dio un ataque de ansiedad que creo que a¨²n no he superado¡±, relata Fern¨¢ndez.
Ambos acudieron al hospital, donde les hicieron un parte de lesiones. ¡°Alex sali¨® con el brazo en cabestrillo. Parece que no hay rotura, aunque a¨²n no sabemos si tiene alguna fisura en el codo o solo es una contusi¨®n¡±.
El matrimonio est¨¢ digiriendo todav¨ªa lo ocurrido. Llevan cinco a?os viviendo en Berl¨ªn y anteriormente estuvieron en Londres, de donde es Docherty. ¡°Ni all¨ª, ni tampoco en A Coru?a ni en ninguna parte nos hab¨ªa pasado jam¨¢s algo as¨ª¡±, afirma Fern¨¢ndez convencido de que hay una ola ¡°no solo hom¨®foba, sino tambi¨¦n xen¨®foba y machista. Mucho odio que va ganando posiciones pol¨ªticas, por lo que este tipo de gente se est¨¢ creciendo¡±.
Lo constataron ambos cuando en la madrugada del domingo, tras la agresi¨®n y con el susto a¨²n en el cuerpo, se les acerc¨® un chico negro. ¡°Nos dijo que a ¨¦l lo atacan con frecuencia por su color. Se nos cay¨® el alma a los pies¡±.
Repunte de la violencia
Su caso evidencia lo que reflejan las estad¨ªsticas sobre los delitos de odio en Espa?a. Seg¨²n el ¨²ltimo informe elaborado por el Ministerio del Interior, las agresiones hom¨®fobas pasaron de 169 denunciadas en 2016 a 278 en 2019, ¨²ltimo a?o del que se recogen datos. No obstante, m¨¢s all¨¢ del n¨²mero de ataques, los distintos observatorios contra la LGTBIfobia diseminados por Espa?a constatan un repunte de la violencia.
Ana Garc¨ªa, presidenta de la Asociaci¨®n por la Libertad Afectiva y Sexual (ALAS) de A Coru?a, sostiene que los ¡°discursos de odio amparados por partidos pol¨ªticos con representaci¨®n institucional est¨¢n dando cobertura a estos delitos¡±, motivo por el que, sostiene, los observatorios contra la LGTBIfobia est¨¢n muy alerta, recogiendo con precisi¨®n extrema los datos para transmitirlos a las instituciones.
Seg¨²n los datos del observatorio de A Coru?a, en 2020 subi¨® el porcentaje de ataques LGTBIf¨®bicos en redes sociales; ¡°una clara consecuencia del confinamiento¡±, sostiene Garc¨ªa. La presidenta de ALAS destaca que en lo que va de a?o el mayor porcentaje de los casos registrados se han producido ya en la v¨ªa p¨²blica y en el ¨¢mbito dom¨¦stico.
Las estad¨ªsticas que recoge el informe del Ministerio del Interior reflejan que los delitos e incidentes de odio registrados por los cuerpos de seguridad en 2019 aumentaron un 6,8% con respecto a los de 2018. Se contabilizaron 1.706 y solo los cometidos por ideolog¨ªa (596, aunque con aumento porcentual de un 1,9%) y por xenofobia (515, con un incremento del 20,9% respecto a 2018) superaron a los 278 por orientaci¨®n sexual o de g¨¦nero, que se mantuvo en el mismo porcentaje del a?o anterior.
El informe revela tambi¨¦n que la v¨ªa p¨²blica es el lugar en el que se producen con mayor frecuencia y que la mayor¨ªa de las v¨ªctimas son hombres (en un 64%) de entre 26 y 40 a?os. El agresor es principalmente tambi¨¦n de sexo masculino (en el 83% de los casos), tiene entre 18 y 40 a?os y en un 84,7% es de nacionalidad espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.